Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Inaugurarán centro veterinario de atención primaria en Villarrica

E-mail Compartir

Una nueva obra de infraestructura será inaugurada próximamente en Villarrica. Se trata del Centro Veterinario de Atención Primaria, emplazado en calle Presidente Ríos, a un costado de la bodega municipal.

"Durante nuestra administración hemos trabajado rigurosamente en la tenencia responsable de mascotas", explicó el alcalde Pablo Astete.

Actualmente se está en proceso de licitación de fármacos e insumos, además de la adquisición de equipamiento menor para el nuevo Centro Veterinario de Atención Primaria.

Otra muerte por virus hanta: víctima ya había perdido a dos de sus familiares

TRAGEDIA. Se investiga la muerte por contagio persona a persona, caso que se ha detectado de manera muy esporádica en Chile.
E-mail Compartir

El Austral

Un hombre de 75 años detectado como el primer caso de contagio directo del virus hanta, quien se enfermó luego de realizar trabajos en su propiedad rural en la comuna de Melipeuco, finalmente falleció tras permanecer internado desde el 11 de febrero.

La tragedia golpeó fuertemente a la familia que registraba domicilio en Temuco ya que su esposa, de 70 años, contagiada con virus hanta falleció el 26 de febrero pasado por la tarde, en el Hospital Regional de Temuco, donde estaba internada desde el pasado 25 de febrero.

Finalmente, la hijastra del matrimonio contagiado, de 48 años, ingresó al Hospital Regional de Temuco el 25 de febrero falleciendo el pasado 1 de marzo en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

La seremi de Salud, Katia Guzmán, afirmó que "lamentablemente el resultado de los pacientes que han tenido hanta virus durante el año 2020 en la Región no ha sido auspicioso. "Se han diagnosticado cuatro personas con hantavirus y hoy estamos lamentando el fallecimiento del primer paciente, quien se suma a los otros tres que también fallecieron", dijo.

Medidas preventivas

Guzmán dijo que "la persona que falleció tenía una vivienda en un sector rural de la comuna de Melipeuco, la que fue a visitar y, por no cumplir con las condiciones de prevención, se produjo el contagio. Esta persona fue un caso índice de un grupo familiar donde terminó contagiando a su esposa e hijastra quienes también fallecieron".

La autoridad agregó que "estos pacientes consultaron de manera precoz y los diagnósticos fueron oportunos y el manejo hospitalario que se realizó fue el que corresponde, pero lamentablemente el organismo de estas cuatro personas reaccionó de una manera distinta y fallecieron".

Guzmán, agregó que "esto nos llama a reflexionar sobre las medidas preventivas que debemos adoptar, en especial las personas que viven en sectores rurales".

Pocos casos de transmisión interpersonal

E-mail Compartir

El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) es una zoonosis viral transmitida al ser humano por roedores silvestres. Esta enfermedad se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea y en algunos casos se presenta con trastornos gastrointestinales, seguido de la aparición repentina de dificultad respiratoria e hipotensión. La enfermedad evoluciona hasta llegar a insuficiencia respiratoria grave y shock. La transmisión se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores infectados, el mayor riesgo lo tienen las personas que viven en sectores rurales, donde está presente el reservorio. Se ha documentado la transmisión interpersonal muy esporádicamente, como en Aysén en 1997, Parral en 2002 y Corral en 2011.

Subsecretario inaugura nuevas oficinas Indap en La Araucanía

E-mail Compartir

El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al director nacional de Indap, Carlos Recondo, encabezó la inauguración de las dependencias de la Agencia de Área de Cunco, en La Araucanía.

Las instalaciones facilitarán la atención que reciben cerca de 2.400 pequeños agricultores de las comunas de Cunco y Melipeuco.

Entre los principales ámbitos productivos que desarrollan los cerca de 2.500 pequeños productores agrícolas destacan especialmente la ganadería bovina y ovina, frutales menores y el cultivo de hortalizas.