Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Chilenos en Europa cuentan cómo los países están enfrentando la pandemia

COVID-19. Desde la alimentación hasta la organización son claves, en Ibiza y Berlín.
E-mail Compartir

Hasta ayer Ibiza registraba dos de los siete casos confirmados por Covid-19 en las Baleares. En esta isla española, destino de miles de turistas, vive la chilena Francisca Mora, nutricionista diplomada del Inta en enfermedades no transmisibles y una de las primeras personas en ese país que viralizó un video con las recomendaciones básicas para evitar el contagio del coronavirus.

A la higiene adecuada, lavado de manos, evitar el contacto con besos, abrazos y mantener un metro de distancia, Mora suma los consejos desde su área, la alimentación: "Lo principal es mantener una vida saludable y sana, preferir alimentos cítricos, naranja, kiwi, fresas, pomelo, con alta cantidad de vitamina C. Verduras de color verde, brócoli, acelga. Ajo y cebolla son muy buenos combatiendo este tipo de virus. Alimentos antioxidantes, frutos rojos, frutos secos; altos en vitamina B, garbanzos, porotos, lentejas, cereales. Huevo también. Otro importante aliado es el jenjibre".

Agrega que las porciones deben ser por lo menos cinco de frutas y verduras en el día, agua suficiente, evitar apanados, frituras, por supuesto nada de tabaco y realizar actividad física.

También en Europa, en Berlín, el chileno-alemán Dinko Eichin cuenta que se enteró el viernes que es posible "que se cierren a partir de esta semana los diferentes establecimientos educacionales. Con el director, dos profesores y dos cursos, probamos cómo funciona la modalidad de clases online. En ocho semanas más tenemos las pruebas finales para titularnos y, aunque no sabemos aún si serán suspendidas, debemos seguir preparándonos".

El Senado confirmó "el cierre de escuelas y jardines infantiles durante un mes a partir de este martes", indica Eichin. "Esta medida es necesaria para frenar el virus, pero supone un problema organizacional para muchos padres. Por lo mismo, muchas empresas han dado la opción de hacer home office a sus empleados y las autoridades estatales dispusieron lugares especiales de cuidado para hijos de doctores, enfermeras, bomberos y otros profesionales".

"Después de los primeros casos anunciados hace dos semanas, costaba comprar alcohol gel y desinfectante", describe Dinko Eichin. Cuenta que fue al supermercado y "el bus que nos llevó a casa, llegó con 30 minutos de retraso, algo anormal en este país. Tuvimos que subir por atrás, ya que la puerta delantera estaba bloqueada, medida tomada para proteger la salud del conductor", explica y agrega que luego del anuncio de cierre de óperas, teatros, bares y clubes, "los ministros de Finanzas y Economía anunciaron medidas, entre ellas una línea de crédito sin límites para dar apoyo a empresas y proteger el empleo".

Latinoamérica suma medidas por avance de la enfermedad

PANDEMIA. La mayoría de los países ha ordenado el cese de los vuelos provenientes de España e Italia y suspensión de clases hasta fin de mes.
E-mail Compartir

Cuarentena en las ciudades más afectadas, restricciones de ingreso al país, cárcel a los infractores de las medidas sanitarias, además de suspensión de clases en colegios y universidades, junto a múltiples anuncios de "medidas drásticas", han sido las respuestas de los gobiernos latinoamericanos al avance del coronavirus.

El Gobierno argentino, por ejemplo, anunció ayer la restricción del ingreso de ciudadanos extranjeros a través de sus fronteras terrestres, en puntos como Mendoza (límite con Chile) e Iguazú (en la frontera brasileña), como un intento de detener los contagios de Covid-19, además de la suspensión de vuelos provenientes de Europa, Estados Unidos, China y Japón, durante 30 días, declarada esta semana.

Las personas que hayan estado en estos lugares, señaló la Casa Rosada, deberán permanecer en sus casas durante 14 días. "Quienes violen la cuarentena enfrentarán cargos penales", indicó el Ejecutivo, pudiendo permanecer hasta dos años en prisión.

El decreto firmado por Alberto Fernández también declara por un año emergencia sanitaria, además de medidas extraordinarias para comprar medicamentos y material sanitario, y contratar médicos y auxiliares. Asimismo, autoriza al Ministerio de Salud a "fijar precios máximos para el alcohol gel, las mascarillas u otros insumos críticos".

Al cierre de esta edición se registraban 31 contagiados en Argentina y dos fallecidos, razón por la que el Ministerio del Interior envió a los municipios los datos de quienes regresaron al país en los últimos 15 días desde las zonas de riesgo, para controlar "casa por casa" el cumplimiento de la cuarentena.

Sin misa

Uno de los primeros contagiados por coronavirus en Perú -que ayer sumaban 38 -es el párroco de una iglesia en la periferia de Lima, por lo que el Gobierno ordenó brigadas de enfermeras para revisar las casas alrededor de la parroquia. La Conferencia Episcopal Peruana (CEP), por su parte, pidió a los fieles sigan las misas por televisión, se suspendan las celebraciones en las iglesias pequeñas y se retire el agua bendita de la entrada de los templos. Las clases, señaló el Ejecutivo, estarán suspendidas hasta el 30 de marzo, además de la prohibición de los vuelos desde Europa y Asia desde mañana, y los turistas que no cumplan con la declaración de salud o los protocolos de cuarentena, pueden ser denunciados e ir a prisión.

Cusco, la capital turística peruana, este viernes registró su primer positivo en el examen.

Bolivia también suspendió los vuelos desde Europa, junto con las clases hasta el 31 de marzo, además de prohibir los eventos con más de 1.000 personas, tras la confirmación de diez casos. Siete de ellos viven en Oruro, motivo por el que la ciudad permanecerá 14 días en aislamiento, medida que fue replicada en San Carlos (cerca de Santa Cruz), donde hay dos personas con el microorganismo.

"decisiones drásticas"

En Venezuela, Nicolás Maduro decretó estado de alarma, lo cual le permitirá "tomar decisiones drásticas" en el país, tras la detección de dos casos. Dentro de ellas está la "suspensión de todas las actividades laborales".

Brasil, por su parte, registraba 77 contagios. El Gobierno señaló que los test se aplicarán solo a quienes sean hospitalizados.