Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejos para evitar

CAMBIOS. Adaptarse a una nueva realidad puede ser difícil.
E-mail Compartir

Diversas medidas se han tomado para evitar el avance del coronavirus, entre ellas la suspensión de clases, el fomento del teletrabajo y la solicitud a los ciudadanos de salir de sus casas solo cuando es estrictamente necesario. Pero, ¿qué impacto podría tener esta situación, desde el punto psicológico en las personas?

Camila Figueroa, psicóloga del Centro Médico y Dental RedSalud Alameda, afirma que esta nueva situación genera algún grado de ansiedad, sobre todo porque con las medidas preventivas se genera un cambio en las rutinas de las personas e incluso en el movimiento que hay en las ciudades.

"Esto nos obliga a adaptarnos a una nueva realidad, y ese nuevo escenario puede desencadenar consecuencias a nivel emocional", indica la psicóloga. Además, agrega que otro elemento que puede tener un impacto son los datos que van apareciendo en torno al virus, ya que "con la cantidad de información que hay al respecto, las personas pueden sentir mayor ansiedad o estrés y dado que no todos somos expertos en salud, filtrar qué es cierto o falso puede resultar más difícil. Por ello, es importante consultar fuentes oficiales y no dejarse llevar por lo que aparece en redes sociales".

En ese sentido, en especial en aquellas familias que tienen niños, lo importante es que los padres o un adulto puedan transmitir tranquilidad a los más pequeños, evitando caer en una situación de alarma cuando llegan noticias con un tono más pesimista.

Recurrir a los más cercanos es clave en los momentos de ansiedad.


la ansiedad y el estrés

Cómo abastecer nuestras despensas

E-mail Compartir

El coronavirus se acercó a los 500 casos en nuestro país, situación que llevó a que el Gobierno decretara Estado de Excepción. A esto se suma el hecho de que durante la semana entramos a la Fase 4 de la pandemia, donde se no se puede determinar la trazabilidad del contagio.

Algunas de las medidas tomadas por el Ejecutivo para enfrentar la propagación del Covid-19 en territorio nacional son la suspensión de clases en los establecimientos educacionales, el cierre de fronteras, o la aplicación de penas y multas para aquellos que no cumplan con la cuarentena obligatoria. En este contexto, el Ministerio del Trabajo ha hecho un llamado a las empresas a potenciar el teletrabajo y disponer de flexibilidad horaria.

Esto ha provocado que miles de personas acudan al supermercado a abastecerse en exceso. Por esta razón, hay cadenas de supermercados que han hecho un llamado al abastecimiento responsable y han limitado la compra de algunos productos.

listado inteligente

Para hacer la tarea un poco más fácil, la nutricionista de ISS Chile, Bianca Mira, entregó consejos y un listado de alimentos que ayudarán a tener una despensa administrada de manera eficiente en esta cuarentena.

1. Alimentos congelados: Para evitar salir de nuestras casas, se recomienda cocinar y congelar recetas. De esta manera podemos tener comida lista, donde lo único que se debe hacer es descongelar la preparación.

También sugiere incluir en el congelador las frutas, verduras y obviamente las proteínas como la carne, pollo y pescado. Así mantendrán sus propiedades y podremos consumirlas cuando lo consideremos necesario.

2. Alimentos no perecibles: Pasta, arroz y legumbres son algunos de los productos que además de ser muy ricos, tienen mucha durabilidad. Por esto, se recomienda comprar al menos un paquete de cada uno e ir distribuyéndolos durante los días.

3. Huevo: No olvidar almacenarlos limpios y sanitizados en el refrigerador, son una gran fuente de proteína y además son parte de la preparación de muchas comidas.

Cómo sanitizarlos: 1 cc. de cloro por 1 litro de agua x 10 minutos, esto aplica también para frutas y verduras.

4. Productos enlatados: Hoy existe un sinfín de alimentos que vienen en este formato y que realmente son una salvación para cuando no sabemos qué comer y no queremos repetir comidas. Además de durar mucho tiempo, la mayoría de ellos tiene un bajo costo.

5. Harina y levadura: Ambos son la base de un alimento esencial para los chilenos: el pan. Si tenemos la oportunidad de comprar ambas cosas podremos improvisar en nuestras habilidades en la cocina y hacer nuestro propio pan casero.

6. Productos altos en fibra: Semillas, cereales, avena o frutas son algunos de los alimentos que ayudan a evitar el tránsito lento por su alto contenido de fibra. Por lo mismo, y considerando que no podremos salir de nuestra casa, no debemos dejarlos de lado ya que posiblemente necesitemos productos que ayuden a nuestra digestión.


de manera inteligente en esta cuarentena


Cómo abastecer nuestras despensas


de manera inteligente en esta cuarentena