Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Canciller Ribera llama "a la calma" a los chilenos en el exterior

SECRETARIO DE ESTADO. "No compren pasajes caros que no les garantizan el retorno", afirmó.
E-mail Compartir

El Austral

El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, llamó a los chilenos que se encuentran en el exterior y que no han podido retornar a Chile debido al cierre de fronteras de los respectivos países, a "mantener la calma, y no abandonen los lugares donde están, que no compren pasajes caros que no les garantizan el retorno".

El secretario de Estado recordó que "existen diversos países en el mundo que han decretado toque de queda, impidiendo la circulación interna, otros han decretado el cierre de sus fronteras y eso dificulta, o impide el vuelo de aviones de las diversas compañías".

Por eso, llamó a los chilenos que se encuentran en esa situación a "mantener la calma", recordando que han recibido mensajes a través de redes sociales de personas que han comprado pasajes y que no han podido hacerlos efectivos.

"Tenemos conocimiento de chilenos que, por redes sociales, nos informan que compran pasajes y efectivamente eso no lo pueden ejercer, porque la compañía respectiva no está volando".

Retorno

En el caso de los chilenos que se encuentran en Perú, Ribera indicó que durante la jornada de ayer se logró retornar a 200 personas desde Cuzco a Santiago, "y durante el transcurso del día esperamos poder concretar otra operación de retorno de chilenos al país".

Asimismo, enfatizó en que existe preocupación respecto de quienes están en otros lugares, "pero lógicamente que mientras más distantes se encuentran los chilenos de Chile, más difícil es el retorno de ellos".

Con todo, recordó que respecto a los países que han cerrados sus fronteras, "nuestra función es abrir esas fronteras para que puedan volar los aviones y puedan retornar a Chile". Por eso, llamó a que los chilenos que desean volver, "mantengan la calma y no abandonen los lugares donde están, que no compren pasajes caros que no les garantizan el retorno, que tengan presente que en estos momentos es necesario resguardar la seguridad personal, donde alojar, donde alimentarse, estar cerca de lugares principalmente que tengan un mayor nivel de respuesta a los requerimientos de ustedes".

SITIO WEB

El canciller recordó que en el sitio www.minrel.gob.cl existe información disponible de la situación de cada país y del consulado al que tienen que llamar las personas para ser atendidas, "ya sea por teléfono, o por medio de internet", enfatizó.

Clases, hasta muy avanzado el verano 2021

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, fue consultado sobre hasta cuándo se extenderá el año escolar, considerando la pausa de dos semanas que comenzó el lunes 16 y durará hasta el viernes 3 de abril: "El Ministerio de Educación, estoy seguro, está pensando maneras muy heterodoxas, no habituales, que significan a lo mejor el año académico prolongarlo incluso muy avanzado el verano" de 2021, señaló la autoridad, agregando que "el esfuerzo del Gobierno va a hacer que no se pierda el año escolar", mientras que la decisión de extender o no la cuarentena podría ser tomada el "jueves o viernes de la próxima semana".

Educación: se podrá navegar gratis por página web con contenido escolar

AISLAMIENTO. Plataforma tiene todos los textos escolares y las guías.
E-mail Compartir

La Secretaría General de Gobierno (Segegob) junto al Ministerio de Educación anunció que se podrá navegar gratis por la página web de contenidos escolares oficiales, sin descontar del plan de datos de los usuarios, tras un acuerdo logrado con las compañías telefónicas para fomentar la enseñanza en los hogares durante la cuarentena o el aislamiento que han decidido miles de familias para evitar el avance del coronavirus.

En el caso de los estudiantes de enseñanza básica y media, la ausencia de clases presenciales se extenderá hasta el viernes de la próxima semana, pudiendo ser reevaluada.

"Nos hemos preocupado para que esa suspensión de clases no signifique un deterioro en la educación de nuestros alumnos, es por eso que hemos adaptado Aprendoenlinea.mineduc.cl, plataforma que tiene todos los textos escolares con las guías de estudios para que desde sus hogares los niños y jóvenes sigan aprendiendo", dijo el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Además, se habilitó gratis la web www.gob.cl/coronavirus, donde se actualizan día a día los datos y cifras sobre la pandemia en el país, junto con brindar medidas de protección y consulta.

Hacienda: regreso a la normalidad sería "entre 3 y 5 meses"

PLAN DE EMERGENCIA. Ministra del Trabajo detalló cómo se usa el Seguro de Cesantía.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió al escenario económico nacional ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por la propagación del Covid-19, y que ya venía debilitado por la crisis social. A juicio del economista, el regreso a la normalidad financiera "podría ser entre tres y cinco meses", debido al cese de miles de trabajos por las cuarentenas. La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, explicó también cómo se pagarán los salarios.

"Respecto a la crisis sanitaria, propiamente tal sabemos o confiamos que esto debiera ser transitorio, debieran ser meses y en consecuencia si son meses, luego de esos meses la actividad cotidiana va a empezar ir retomando. Esto podría ser tres, cuatro o cinco meses", dijo el secretario de Estado a Radio Infinita, graficando que "esto es como cuando uno entrara en un periodo de hibernación, y cuando se despierta está todavía como medio adormecido y se levanta de a poco y la economía empieza despertar de a poco".

Sueldos

La ministra del Trabajo detalló en T13 Radio qué pasará con los sueldos ante las distintas medidas que están tomando las empresas, como el teletrabajo que, pese a estar en la casa del empleado, "implica el mismo nivel de productividad, por lo tanto la misma remuneración ".

Ante las personas que no pueden realizar sus labores a distancia, Zaldívar dijo que "el llamado a los empleadores es que tomen todas las medidas de higiene, salud y seguridad", junto con "poder ir regulando el tema de la jornada programando medias jornadas o jornadas parciales". Sin embargo, al cambiar el horario las remuneraciones también lo harán: "Estamos tramitando un proyecto de ley de protección al empleo, que tenía otro origen (la crisis social) y planteaba que (…) pudiesen reducir la jornada al 50% manteniendo el 50% del ingreso".

"Si la persona ganaba $400 mil, el empleador le reducía la jornada a un 50% y tenía que pagar $200 mil. Con cargo al Fondo Solidario del Seguro de Cesantía se pagaba un 25% de esa jornada, llegando a los $300 mil", explicó la secretaria de Estado. Esto fue detallado esta semana por el ministro de Hacienda en el plan económico de emergencia, donde se apunta a que el empleador solo pague las cotizaciones y el sueldo sea cubierto por el Seguro de Cesantía.

Este monto será otorgado "igual como se paga cuando está cesante", dijo la ministra Zaldívar. "El primer giro es de un 70% de mi remuneración imponible, el segundo es de un 55%. (…) Si se acaban los recursos de mi cuenta individual, voy a tener que recurrir al fondo solidario del seguro", razón por la que el Ejecutivo le inyectará US$2.000 millones.