Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Francia decide enviar enfermos graves a Alemania, Suiza y Luxemburgo

MEDIDA. La decisión se adoptó para tratar de descongestionar el sistema de salud.
E-mail Compartir

Francia registra ya 16.018 casos confirmados de coronavirus y 674 muertos y decidió enviar a enfermos graves a Alemania, Suiza y Luxemburgo para descongestionar hospitales locales, informaron las autoridades galas.

"La resistencia también es cuestión de solidaridad. Esta se organiza a nivel europeo e internacional. Agradezco calurosamente que Luxemburgo, Suiza y Alemania van a permitir en las próximas horas la acogida de varios enfermos graves que necesitan ayuda respiratoria", dijo el director general de Sanidad, Jérôme Salomon.

Esos pacientes proceden de la región del Gran Este, fronteriza con esos tres países y también con Bélgica.

Salomon detalló en su balance diario sobre la situación que ya hay 13 personas que están siendo trasladadas a Alemania, mientras que otras dos fueron dirigidas desde la localidad francesa de Mulhouse hasta la suiza de Friburgo.

A Luxemburgo se van a mandar siete personas en helicóptero.

La región del Gran Este es una de las más afectadas en el país. Según las últimas cifras detalladas disponibles, proporcionadas por la Agencia Regional de Sanidad de este sábado, han muerto allí 230 personas por coronavirus y hay 1.767 personas hospitalizadas. De los 16.018 casos confirmados en toda Francia, un 30 % tiene menos de 65 años y 1.746 son graves.

Las autoridades francesas decretaron este pasado martes el confinamiento de la población.

Juegos olímpicos

Mientras, ayer el Comité Olímpico Internacional (COI) se dio un plazo de cuatro semanas para estudiar qué hacer con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, "incluyendo el escenario del aplazamiento", tras la crisis sanitaria mundial que ha desencadenado la pandemia.

674 muertos por coronavirus registraba ayer Francia, que acumula 16.018 casos de contagio.