Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Colegio de Periodistas presentará recurso de protección

E-mail Compartir

Dada la evolución que siguió la confirmación de un primer caso de Covid-19 dentro de la Seremi de Salud y que ya afecta a la propia secretaria regional de la cartera y a otros seis funcionarios, el capítulo regional Araucanía del Colegio de Periodistas de Chile anunció que presentará un recurso de protección, una denuncia a la Fiscalía y acciones ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios, luego de la gravísima situación que afecta a la Seremi lo cual arriesga "seriamente la salud de quienes asistieron a las conferencias de prensa, las familias de estos y todas las fuentes que después entrevistaron los comunicadores".

El presidente del gremio local, Santiago Rodríguez, indicó que lo que se persigue es que les hagan exámenes y/o posibles tratamientos a los comunicadores regionales, "haciéndose cargo la Seremi de estos irresponsables hechos".

Directiva regional del PDC solicita al Gobierno tomar medidas drásticas

E-mail Compartir

La directiva regional del Partido Demócrata Cristiano envió una carta abierta al Presidente Sebastián Piñera para solicitar medidas drásticas por lo ocurrido en la Seremi de Salud.

"Consideramos de la máxima gravedad el actuar negligente e irresponsable de la seremi de Salud Araucanía, Katia Guzmán G., quien junto con no exigir el periodo de cuarentena a funcionario de dicha repartición, que se encontraba en el extranjero (Brasil), mantuvo contacto y guardó información relevante y pertinente, exponiendo a profesionales de las comunicaciones, intendente, general de zona, sus propios funcionarios y a decenas de dirigentes sociales al contagio. Por la gravedad de la situación y ante el notable abandono de deberes, es que solicitamos su renuncia o a lo menos su destitución".

Reclamo y defensa

E-mail Compartir

La situación en la repartición regional de Salud ha generado que, por un lado, la Asociación de Funcionarios de la Seremi de Salud, que preside Álvaro Monje Esparza, se haya unido con la Federación Nacional para presentar mañana un recurso de protección contra Paula Daza "por su responsabilidad al incumplir protocolos básicos" y solicita la salida de la seremi Katia Guzmán. En contraparte, la Asociación Gremial de Funcionarios de la Seremi de Salud de La Araucanía, Agrefasa, que preside Helmut Lemp, asegura que los protocolos se pusieron en marcha desde el día uno y habría una resolución que lo prueba. "Es por esto que repudiamos todo accionar de populismo y sobre todo aprovecharse de esta catástrofe que afecta a todos los ciudadanos de Chile y del mundo en un oportunismo político, más ahora donde tenemos que permanecer más que nunca unidos para poder vencer esta pandemia", acota un comunicado.

Funcionamiento del Servicio en Malleco

Araucania Norte seguirá funcionando con sus equipos ya que la Oficina de Acción Sanitaria de Malleco no está en cuarentena preventiva por casos confirmados. El equipo que llegue deberá revisar el personal disponible físicamente en Malleco y oficinas de Acción Sanitaria de Cautin y asignarles tareas de acuerdo a las funciones críticas por pandemias que seremi deba resolver. Además, la vigilancia y manejo de casos y contactos, reforzar mantener aislamiento y medidas preventivas, coordinación con la red Araucanía Sur y Norte para la oportuna entrega de resultados positivos y negativos para las notificaciones.

Seremi de Salud y seis funcionarios dan positivo en test y todo el servicio debe iniciar cuarentena

CORONAVIRUS. Un equipo del Minsal, liderado por Felipe Moraga como autoridad subrogante, viajó desde Santiago para asumir el gabinete en la Región.
E-mail Compartir

Una suerte de sismo sanitario afecta a la Secretaría Regional Ministerial de Salud en La Araucanía. Desde el ministerio confirmaron ayer que la autoridad regional de la cartera, la seremi Katia Guzmán, dio positivo por Covid-19, así como otros seis funcionarios, situación que obligó a decretar cuarentena preventiva para toda la repartición regional, y el nombramiento de un gabinete de emergencia para asumir los retos institucionales en el territorio.

CONFIRMACIÓN

Así lo dio a conocer ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza: "Efectivamente, hubo en La Araucanía un funcionario con Covid-19, se tomaron las medias y los contactos de esa persona fueron derivados a domicilio. Hoy en la madrugada se confirmó como positivo a la seremi de Salud. (Además) hay seis funcionarios de la Seremi confirmados como positivos y es por eso que, a partir de hoy, todos los funcionarios que trabajan en la secretaría deben hacer cuarentena, ya sea porque son casos confirmados o porque son contactos de los casos confirmados".

Gabinete de emergencia

La autoridad nacional también informó que un gabinete de emergencia integrado por funcionarios del Minsal (central) viajaría hasta La Araucanía para asumir la Seremi.

"El señor Felipe Moraga viaja a dicha Región como seremi subrogante con un equipo de epidemiología, también con un equipo de Salud Pública y los funcionarios que están en cuarentena como contactos también en la zona van a trabajar por teletrabajo", precisó Daza.

Desde la repartición regional, explicaron que Felipe Moraga, quien actualmente oficia como jefe del Departamento de Salud Ambiental del Misal, asumirá el lunes la tarea que le acaba de ser encomendada.

En la actualidad esta Seremi en la Región cuenta hoy con 309 funcionarios, el 97% de los cuales entró en modalidad de teletrabajo, de acuerdo a la información entregada por la unidad de comunicaciones.

Como medida adicional frente a la situación ya conocida, se definió también realizar la sanitización completa del edificio institucional.

Entre los nuevos seis casos confirmados dentro de la institución figuran personas que han prestado funciones dentro del equipo de respuesta rápida, y corresponden a los departamentos de Acción Sanitaria y Salud Pública. A modo general, la Seremi local recordó también que es importante que todos quienes hayan tenido contacto directo o indirecto con las personas que resulten positivo en el examen Covid-19, deben iniciar cuarentena preventiva y de tener síntomas, acudir a un centro asistencial.

Frente a la contingencia, y de manera preventiva, la subsecretaría agregó que desde ya quedan suspendidos los puntos de prensa presenciales. Y en caso de necesitarse se harán vía remota con participación de los medios de comunicación.

Tareas

Entre las primeras tareas que asumirá el gabinete de emergencia en la Región estará revisar funciones críticas a cargo de funcionarios con teletrabajo, a quienes - a través de jefaturas directas - se les está entregando indicaciones de las tareas a cumplir.

También destaca el establecer el vínculo con Araucanía Sur para generar un pool de profesionales que realice en terreno las investigaciones epidemiológicas bajo la supervisión por teletrabajo del equipo de la Seremi.