Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Core plantea que se establezca la obligatoriedad de la cuarentena

LO ANTES POSIBLE. Con la finalidad de enfrentar el coronavirus en todo el país.
E-mail Compartir

El Presidente del Core Araucanía, Alejandro Mondaca, informó que como cuerpo colegiado, ante la gravedad de la situación en la Región y en el país, se sumaron a la solicitud que la Asociación Nacional de Consejeros de Chile planteó al Presidente Sebastián Piñera, a la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, y al presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, en el sentido de que se establezca, en vez de un toque de queda parcial, una cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional, lo más rápido posible, con la finalidad de enfrentar la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Acuerdo nacional

Mondaca dijo que resulta fundamental generar un amplio acuerdo nacional y con una sola voz en esta dirección, y para ello es que pedimos al Gobierno Nacional y Parlamento de Chile que decrete esta medida.

"Realizamos este planteamiento ante el aumento de casos confirmados de Covid- 19 en el país, y por eso le hemos señalado al Gobierno y al Parlamento, que en paralelo a las campañas impulsadas por las autoridades, organizaciones sociales y ciudadanos, es fundamental que las personas eviten salir de sus casas, salvo por situaciones excepcionales", expresó.

"El fundamento de nuestra propuesta se basa en que si bien la coyuntura de cada país y de cada sistema sanitario tiene sus diferencias, resulta claro que la experiencia de los profesionales sanitarios chinos y japoneses es vital para luchar ahora con el virus en Europa y en América Latina, y para avanzar en este sentido y seguir con las buenas prácticas, es clave disponer una cuarentena más estricta, y no parcial", añadió.

El presidente del Core señaló que para garantizar que esta emergencia sanitaria pueda ser ganada, "primero debemos asegurarnos de que nuestro personal de salud disponga de recursos suficientes y adecuados".

La Región cuenta con 54 camas críticas para enfrentar la pandemia

CORONAVIRUS. Información de servicios de Salud Araucanía Sur y Araucanía Norte, de acuerdo al equipamiento actual.
E-mail Compartir

Un total de 54 camas críticas, es decir, camas asociadas a ventilador mecánico, tiene hoy la red hospitalaria pública de La Araucanía para asumir los casos graves que pudiesen presentarse en las próximas semanas en el marco de la Fase 4 por la alerta sanitaria que experimenta nuestro país por el coronavirus Covid-19.

De acuerdo al director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, hoy, en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco existe un total de 30 camas equipadas con ventilador mecánico, a las que se suman otras 8 aportadas por los hospitales nodo. En tanto, desde el Servicio de Salud Araucanía Norte se informa que la red allí cuenta con 4 camas UCI y 6 camas UTI en el Hospital de Victoria, más otras 6 camas UTI en el Hospital de Angol, lo que suma 16, "pero se está trabajando en la red para poder dar respuesta en el más corto plazo para contar con más camas críticas, las que deberían estar operativas dentro de las próximas semanas", precisa la el director (s) de esa zona, Alejandro Manriquez Vallejos.

Llamado

En Temuco, el director sur, René Lopetegui, expresó que dado este volumen de camas críticas de respuesta "la corresponsabilidad de los usuarios es que se mantengan en su casa para disminuir el riesgo y eventuales complicaciones".

Lopetegui recuerda que no está considerado tener pacientes con coronavirus en el nuevo Hospital de Padre Las Casas. Sin embargo, dice, ese hospital "dispone además de sus 232 camas y 12 camas criticas las cuales serán equipadas con ventilación mecánica. Lo que se pretende es trasladar pacientes hospitalizados del Hospital de Temuco a Padre Las Casas, pero que estén por otras patologías".

En relación a ¿cuál es la situación de la red hospitalaria en cuanto a medidas de restricción de visitas a los centros asistenciales?, el director del SSAS expresó: "Hemos instruido que todos los establecimientos de la red tengan restricción de visitas a pacientes hospitalizados, con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio cruzado y la disminución de vectores de contagio, apelando a la comprensión de las familias. Sabemos que los familiares se preocupan y quieren realizar visitas a sus seres queridos, pero por la seguridad de quienes están en una situación de salud más vulnerable, hospitalizados y por la seguridad también de quienes visitan, es que se ha tomado esta medida más drástica".

Organización de los equipos

Sobre la organización del personal médico y técnico por la contingencia, autoridad acotó que ya "se han definido cuáles son las unidades críticas de los distintos establecimientos, ya sea en áreas clínicas o administrativas, y junto con eso se han implementado rotativas de turnos y se ha definido el resguardo de cierto personal para disponer de recambio en la eventualidad de que los que están trabajando pudiesen verse comprometidos con la pandemia de coronavirus".