Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes de Temuco y PLC sin contagio

E-mail Compartir

Los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas, quienes estuvieron en contacto con autoridades contagiadas, se encuentran en buen estado de salud y sin contagio hasta el momento. Así lo informaron sus respectivos equipos comunicacionales. El alcalde de Temuco, Miguel Becker (RN), al no presentar síntomas no ha sido necesario que se realice el examen, mientras que Juan Eduardo Delgado (RN) de PLC está esperando su resultado. En el municipio de Temuco no hay funcionarios contagiados y solo seis se encuentran en cuarentena preventiva. En PLC están operando con cuarentena preventiva en un 95% y a la fecha no tienen funcionarios en cuarentena obligada ni contagiados.

Aumentan a siete las autoridades del Gobierno contagiadas por Covid-19

EN LA REGIÓN. Se suman las seremis de Gobierno y de Justicia, más la directora regional de la Onemi. El intendente (s), Richard Caifal, dio negativo.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Con el contagio por Covid- 19 de la seremi de Gobierno, Pía Bersezio; de la seremi de Justicia, Stephanie Caminondo, y de la directora regional de la Onemi, Janet Medrano, aumentan a siete las autoridades del gabinete regional que contrajeron el coronavirus, mientras que el test del intendente (s), Richard Caifal, resultó negativo.

Durante la jornada de ayer se confirmó la infección de Bersezio y Medrano, sumándose a los ya informados que están recuperándose como son el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, y los seremis de Salud (Katia Guzmán), Transporte, (Luis Calderón) y Deporte (Mauricio Gejman).

Nuevas autoridades

Respecto del contagio de la seremi de Gobierno su test fue realizado por personal competente el pasado 23 de marzo, informándose que "se encuentra en su domicilio cumpliendo con la cuarentena exigida para este caso".

Desde su unidad de comunicaciones informaron que la autoridad se encontraba desde el día 22 de marzo en aislamiento preventivo, luego de conocerse que la seremi de Salud, Katia Guzmán, diera positivo al examen de Covid-19.

Hasta el cierre de esta edición aun no se conocía la subrogancia de la autoridad.

En el mismo contexto de la pandemia y las distintas reuniones en donde participó la seremi Guzmán con autoridades del gabinete regional, la directora de la Onemi también fue notificada positivo, quien al igual que Bersezio se encontraba en cuarentena preventiva.

A través de un comunicado la Onemi informó que "desde el inicio de esta pandemia hemos implementado todas las medidas de contingencia para mantener la continuidad operativa de nuestra oficina y así cumplir nuestras funciones".

La subrogancia de la Onemi regional quedó en las manos de Juan Cayupi, profesional de dicha repartición.

Debido a estos contagios, tanto los familiares de las autoridades como los equipos de trabajo cercanos que estuvieron en contacto se encuentran en cuarentena obligada.

Funcionarios

Los funcionarios de estas Seremis, de la Intendencia y del Gore son otro grupo que está susceptible al contagio. De acuerdo lo que pudo confirmar El Austral, a la asesora comunicacional de la seremi de Salud, la cual dio positivo, se sumó ayer un periodista de la Intendencia, quien se encuentra contagiado junto a su esposa. En tanto que el encargado de los Fril estaba ayer a la espera de los resultados de su test y también habría una secretaria de Intendencia contagiada.

Desde la Federación Nacional de Trabajadores del Estado, su presidente Ronald Seiffert, confirmó que al 24 de marzo en el país hay 9 asociados de Fenate confirmados por Covid 19, siendo 6 de la Metropolitana y los otros 3 de La Araucanía. Mientras que los no asociados a Fenate, pero también confirmados, son 36 en el país, de los cuales 16 son de La Araucanía.

Seiffert corroboró que con teletrabajo hay 7.725 asociados en el país y de ellos 540 son de la Región. En sus funciones en todo el país permanecen 4.294, siendo 302 de La Araucanía.

"Como Fenate queremos agradecer a todos los funcionarios públicos que están trabajando para combatir este virus, nuestro compromiso es seguir luchando para que cuenten con todos los equipos necesarios para realizar su labor, ya que creemos que hay jefaturas que no han entendido la gravedad de lo que ocurre, siendo el caso el director nacional de Gendarmería", postuló el dirigente.

Comandante de la Base Aérea Maquehue dio positivo a Covid-19

E-mail Compartir

El comandante de la Base Aérea Maquehue, coronel de Aviación Renato Erbetta, dio positivo al test de Covid-19, sumándose así a lo ocurrido con el exjefe de Defensa en el marco del Estado de Excepción para La Araucanía, el general Patricio Mericq, quien debió dejar su puesto para asumir un periodo de cuarentena.

Desde la oficina de Comunicaciones de la Jefatura de la Defensa Nacional IX Región de la Araucanía pidieron a la comunidad continuar colaborando con el cumplimiento de todas las medidas dispuestas para reducir las posibilidades de riesgo de contagio.

Confederación Económica Mapuche pide el apoyo de las autoridades y los bancos

EMERGENCIA. Ante el avance de la pandemia, emprendedores del pueblo originario que viven el día a día requieren de medidas de resguardo.
E-mail Compartir

La Confederación Económica Mapuche llamó a tomar conciencia acerca de la gravedad de la pandemia a través de un comunicado en el que señala que "en vista de los últimos acontecimientos en el mundo, ocasionados por el Covid-19, y las medidas que se están tomando para contener el avance de este virus, hacemos un llamado a los emprendedores mapuches y de todos los pueblos originarios de Chile a tomar conciencia de la gravedad de la situación, ya que esta es, hasta ahora, la mayor crisis de nuestra generación a nivel mundial. Este virus no es racista, no hace diferencia alguna a la hora de contagiar y matar, lo que nos lleva a decir lo siguiente: esto lo debemos enfrentar en conjunto, en unión con las más diversas organizaciones y autoridades".

Solidaridad

El documento agrega que "pedimos además que se considere a los miles de emprendedores indígenas que viven el día a día, para ellos la ayuda es nula. Proponemos que bancos, casas comerciales y otros, hagan una suspensión de pagos de créditos hipotecarios, de consumo y líneas de crédito en general, diluir los meses en suspensión en los meses restantes o bien sumar a nuevas cuotas extras al final del ciclo, sin intereses. Proponemos, además, que se creen líneas de crédito blandas a través de BancoEstado, que conceda créditos a Pymes y emprendedores individuales para retomar su actividad económica una vez la pandemia esté bajo control. Es fundamental proteger a las Pymes de los pueblos originarios que tanto se han esforzado por salir adelante".

Nueva Imperial sanitiza sus calles para prevenir posibles contagios

E-mail Compartir

Cumpliendo con lo señalado por el alcalde Manuel Salas y como parte de las medidas indicadas en el Decreto de Cuarentena Preventiva Comunal, la tarde del martes se llevó a cabo un operativo de sanitización por las principales calles de Nueva Imperial, en el que cuadrillas organizadas cumplieron con el trabajo que, gracias a la disposición de empresarios locales para sumarse a esta tarea, busca mejorar las condiciones de la comuna en este periodo de pandemia.

El trabajo fue realizado por un equipo de agricultores coordinados por la municipalidad local.