Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Contraportada

Con cerca de 900 funcionarios menos lucha contra la pandemia el Hospital Regional

DRAMÁTICO. A un importante número de trabajadores en cuarentena, se suman otros como de "alto riesgo" de enfermar, además de embarazadas, según informan los gremios.
E-mail Compartir

Con unos 900 funcionarios menos está enfrentando la pandemia de coronavirus el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, principal establecimiento de salud de la Región que, en total, concentra a cerca de tres mil funcionarios.

Así lo manifestaron dirigentes de los gremios de la salud, quienes están preocupados por esta situación que puede poner en riesgo la atención frente a la emergencia sanitaria que vive el país y nuestra Región en particular.

Teresa Saavedra, presidenta de la Fenats Histórica del Hospital Regional, expresó que son "más de 900 quizás al día de hoy la baja de los funcionarios en el Hospital por distintos motivos, por teletrabajo, enfermedades catastróficas, otros con licencia médica porque también les ha afectado psicológicamente esta contingencia, además de otros en cuarentena por contacto que están a la espera de exámenes".

A su juicio, una de las preocupaciones es la dificultad de movilización para los funcionarios que deben cumplir turnos en el centro asistencial. "Nosotros tenemos muchos funcionarios que viven en las diferentes comunas y viajan diariamente y hoy día están en serio riesgo de poder cumplir con su jornada laboral porque no tienen locomoción. Algunos no han podido llegar y otros llegan más o menos dos horas tarde a su jornada", indicó.

Por esta razón, agregó que lo que se está pidiendo a las autoridades es enfrentar esta situación ahora que recién está comenzando. "No se ve el cuidado que se ha visto en otros países de parte de las autoridades al personal de salud. Una doctora nos dijo: 'Esto es una guerra contra un virus' y cuando se está en guerra las cosas se deben hacer más rápido y no con tanta burocracia", aseveró.

Preocupación

En tanto, el presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Claudio Carrasco, indicó que esta información incluso se publicó en el boletín diario que se encuentra en la página del Hospital.

"Efectivamente salieron funcionarios con factores de riesgo como enfermedades crónicas, adultos mayores, inmunosuprimidos, entre otros para resguardo, además salieron todas las embarazadas. También se permitió que las madres con hijos pequeños y sin redes de apoyo puedan estar al cuidado de sus hijos, ya que las salas cunas y jardines cerraron", expresó Carrasco.

A la vez sostuvo que tampoco se encuentra trabajando en el recinto todo el personal administrativo que accedió al teletrabajo y todas las personas que debían hacer cuarentena preventiva por el caso confirmado del trabajador de la Línea Nº 10.

Asimismo, indicó que "todo se ha reemplazado" y que se está contactando más gente, según lo establecido en la normativa. "Ha sido complejo ya que existe voluntad de reforzar turnos y contratar personal, pero no hay gente disponible para asumir más funciones", señaló el dirigente gremial.

Sobre la locomoción expresó que se implementarán buses de acercamiento y, además, se está barajando junto a los gremios otras opciones para las personas de otras comunas, permitiendo también la modificación de turnos, flexibilidad horaria y turnos éticos.

hospital

Sobre la situación planteada por los gremios, ésta fue corroborada por el director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Heber Rickenberg, quien dijo que como medida preventiva se resolvió que algunas personas con enfermedades crónicas no trabajaran durante este periodo. "Hay algunas personas embarazadas que obviamente no van a volver y otras sobre 70 años que también se recomendó que no volvieran, aunque hay algunos que firmaron un compromiso de querer trabajar para esta pandemia".

Según planteó todo esto alcanza a unas 900 personas. "Estamos viendo que los apoyos clínicos que salieron a teletrabajo van a tener que volver a cubrir aquellos turnos en que sea necesario abrir camas, si es que así se requiere", añadió.

Minibuses de acercamiento

El director del Hospital Hernán Henríquez, Heber Rickenberg, aseguró que "en lo que viene ahora con esta restricción de desplazamiento (por cuarentena total) vamos a arrendar minibuses que son de acercamiento para personas que viven en Temuco y estamos viendo la posibilidad de tener buses de acercamiento desde otras comunas cercanas a Temuco. Esa coordinación, la estamos afinando desde ya con la Dirección del Servicio, pidiendo alguna ayuda también a las Fuerzas Armadas".

3.000 funcionarios

Quienes no cumplan la cuarentena total en Temuco-PLC arriesgan multas de hasta 20 UTM

EMERGENCIA. Autoridades regionales llamaron a la comunidada a mantenerse en sus hogares y no arriesgar penalizaciones.
E-mail Compartir

Desde las 22 horas de ayer sábado comenzó a regir la medida del cordón sanitario y cuarentena total en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, debido al aumento progresivo de casos de coronavirus en La Araucanía, principalmente en las comunas mencionadas.

Quienes no cumplan con lo ordenado por el Gobierno, arriesgarán multas de hasta 20 UTM o una pena de presidio menor en su grado mínimo, de acuerdo a lo consagrado en el artículo 318 del código penal el cual indica que "el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales".

LLAMADO

Por lo mismo, las autoridades de La Araucanía, encabezadas por el intendente (s) Richard Caifal, hicieron un llamado a respetar dicha medida y ser responsable con lo ordenado para evitar el aumento excesivo de personas con Covid-19, que hoy mantienen a la Región en segundo lugar a nivel nacional con mayor cantidad de contagiados.

El intendente (s) Caifal señaló que, de todas formas, es importante recalcar que quienes requieran salir pueden solicitar un permiso especial a través de la comisaría virtual de carabineros www.comisariavirtual.cl. Sin embargo, el llamado que se realiza a la ciudadanía es a quedarse en casa.