Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Contraportada

Aguas Araucanía refuerza sus canales de contacto no presenciales

EMERGENCIA. Empresa sanitaria local llamó a los vecinos a no salir de sus hogares y a realizar consultas y pago de servicios a través de las plataformas tecnológicas disponibles.
E-mail Compartir

Como una forma de sumarse al llamado a la prevención en medio de las fuertes medidas que se han entregado por parte del gobierno para frenar el avance de la pandemia del coronavirus -especialmente en Temuco y Padre Las Casas, donde hay cuarentena total- Aguas Araucanía hizo un llamado a los vecinos a no salir de sus hogares y realizar consultas, requerimientos como también pagar sus cuentas de manera remota a través de las distintas plataformas disponibles.

Milton Morales, gerente de Clientes de la sanitaria, señaló que existe un compromiso con la protección de todos, frente a esta contingencia sanitaria, por lo que recordamos a nuestros vecinos las variadas opciones para realizar tus trámites, sin necesidad de salir de sus casas.

"Nuestra página web. www.aguasaraucania.cl; la App para teléfonos "Aguas del Araucanía" y las web de nuestros recaudadores externos, están disponibles para que puedan realizar el pago de sus cuentas y evitar retrasos", dijo Morales.

El ejecutivo destacó que es una responsabilidad compartida el evitar o minimizar riesgos de contagio, "por lo que reforzamos nuestros canales de atención no presencial", destacando que está disponible a toda hora y todos los días de la semana el call center 600 2004545 y el twitter @aguasaraucania para quienes requieran reportar emergencias u otro tipo de requerimientos.

NORMALIDAD

Respecto de la continuidad de servicio, el gerente de Clientes señaló que la compañía "trabaja de manera normal en todas sus operaciones".

Morales agregó que "nuestro equipo sigue desarrollando cada una de sus tareas habituales para garantizar completa normalidad en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado".

CPLT insiste al Ministerio de Salud sobre la necesidad de reforzar canales de información

PANDEMIA. Consejo pidió transparentar su impacto en la población, sistema de salud y gasto público.
E-mail Compartir

En el contexto derivado de la emergencia sanitaria y la rápida propagación del virus Covid-19 en el país, el Consejo para la Transparencia (CPLT) remitió una comunicación al Ministerio de Salud, servicios, subsecretarías y otras entidades del área, Ministerio del Interior y organismos del Estado involucrados en el control y gestión de la emergencia, con el fin de "facilitar el acceso a la información pública por parte de la población". Esto, a juicio del titular de la entidad, Jorge Jaraquemada, porque "es fundamental concientizar sobre la gravedad de la situación que enfrentamos y que la gente colabore a prevenir el contagio, además de contribuir a transparentar la acción de los distintos órganos del Estado involucrados en la emergencia".

REQUERIMIENTOS

Esta es la segunda comunicación que el CPLT envía con recomendaciones y requerimientos a las autoridades e instituciones públicas, para elevar estándares de transparencia en el contexto de la pandemia. Ahora, a modo de complemento se detalla -entre otras materias- cómo deben reportarse las cifras de personas afectadas, eventualmente contagiadas, diagnosticadas y fallecidas por la enfermedad. Además el oficio del CPLT insta a que se informe sobre gastos, insumos, número de test, funcionarios médicos y de salud destinados a enfrentar la pandemia.

Otra de las cuestiones que ha generado requerimientos de mayor transparencia ha sido el gasto público involucrado en el control de la pandemia. En este sentido, el Consejo Directivo del CPLT requirió que se difunda información sobre el uso de recursos financieros fiscales destinados a la lucha y control de la pandemia.

Villarrica: Vacuna antiinfluenza llega a 90% de cobertura en embarazadas

E-mail Compartir

Con una cobertura del noventa por ciento de las embarazadas se está desarrollando la campaña de vacunación anti influenza en la comuna de Villarrica. Así lo dio a conocer la directora del Departamento de Salud Municipal, Myrja Pérez, quien indicó que gracias al compromiso y esfuerzo de todo el equipo municipal de salud, se ha logrado dar cobertura en forma importante a los grupos de riesgo.

Para seguir recibiendo la inoculación anti influenza, la encargada del departamento de Salud indicó que los vecinos deben utilizar las líneas telefónicas habilitadas en la red de salud municipal, con el fin de coordinar qué equipos de vacunación pueda concurrir hasta sus domicilios.

Los grupos de riesgo para recibir la vacunación anti influenza son los adultos mayores de 65 años, embarazadas en cualquier período de gestación, crónicos y niños, grupos que han sido cubiertos en sus hogares principalmente.