Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Contraportada

Pucón: Departamento de Salud Municipal llama a los vecinos a no salir de sus casas

PANDEMIA. Serie de medidas buscan que la comunidad se mantenga en cuarentena y así evitar contagios.
E-mail Compartir

Con el objetivo de cuidar a la población frente al contagio por coronavirus, el departamento de Salud Municipal de Pucón ha tomado una serie de medidas para evitar que los vecinos salgan de sus casas.

"Como equipo de salud solicitamos que se mantengan en sus casas y que no asistan a los establecimientos de salud a no ser que sea estrictamente necesario", señala un comunicado emitido desde esa repartición del municipio lacustre, que agrega que en el caso de las Postas Rurales y el Cecosf, no atenderán usuarios, ya que los equipos estarán trabajando en terreno realizando curaciones y entrega de medicamentos a grupos de riesgo.

Se informó que el Cesfam Pucón solo realizará atenciones de urgencia a pacientes que presenten un cuadro agudo. Quienes tengan alguna complicación de salud podrán contactar telefónicamente al equipo para recibir orientación.

Respecto a la entrega de alimentos PNAC/PACAM y Medicamentos de usuarios adultos mayores o con patologías crónicas esta se realizará en domicilio. Se pide no acudir a los establecimientos de salud, y se dispondrá de atención telefónica para consultas.

En relación a la campaña de vacunación de influenza, esta se hará a domicilio con el fin de evitar que los vecinos salgan de sus casas. Cada día, y de acuerdo a la disponibilidad se informará a la comunidad los sectores a los que se acudirá.

Las curaciones avanzadas realizadas por enfermera se llevaran a cabo en los domicilios. Las urgencias dentales tales como dolor agudo, inflamación y traumatismo continuarán realizándose en el Cesfam Pucón.

OTRAS MEDIDAS

Se informó también que se suspende la toma de exámenes, con excepción de usuarios del programa TACO los días miércoles y viernes.

Respecto a las usuarias embrazadas, el equipo de matronasy matrones cuenta con un número de celular (9-53078258) para resolver dudas y consultas.

Finalmente, el Departamento de Salud Municipal realizará seguimiento a usuarios de la comuna con sospecha de Covid-19 que se encuentren en cuarenta en sus domicilios u hospitalizados.

Viejo anhelo de Collipulli de contar con cuartel de Investigaciones está cada vez más cerca

APOYO. Senadora Aravena explicó que la Dirección Nacional de la Institución se encuentra trabajando en el diseño del proyecto que se construirá en un terreno de 5 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

Profundamente preocupada por la seguridad pública de los más de 25 mil habitantes de Collipulli, en la Provincia de Malleco, la senadora (IND pro RN), Carmen Gloria Aravena, dio a conocer los detalles del proyecto que hoy se evalúa en la Dirección Nacional de la Policía de Investigaciones, para llevar a cabo la ansiada construcción de un cuartel de la PDI en la comuna.

La parlamentaria explicó que "Collipulli se encuentra dentro del sector denominado como zona roja, en el conflicto de violencia rural que desde hace años se vive en La Araucanía".

Por lo tanto, contar en la comuna solo con 74 carabineros, de los cuales 12 cumplen funciones administrativas, no ha sido suficiente para obtener los resultados investigativos que permitan aumentar las condenas por ataques incendiarios, daños a la propiedad y violencia física en contra de cientos de habitantes.

"De acuerdo a la Multigremial de La Araucanía, la evolución de la violencia con connotación indígena en el sur de Chile se ha observado durante los últimos 10 años y desde el 2008 a la fecha se han registrado 2.160 hechos de violencia rural en la Región", indicó la senadora, quien agregó que "solo en el 2018 La Araucanía sufrió la cifra no menor de 270 atentados terroristas y solo en el 2% de estos casos hubo condenados. En Collipulli la violencia es pan de cada día; la Municipalidad, el Banco Estado y hasta la casa del propio alcalde han sufrido ataques terroristas".

La senadora de La Araucanía indicó que "este proyecto es de suma importancia, dada la coyuntura en la ciudad y la capacidad de la institución. Se podrán investigar muchos delitos que a la fecha no han arrojado resultados. En estos momentos, la Dirección Nacional de la PDI está trabajando en el diseño de lo que será el cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile en Collipulli".

ALCALDE

El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, explicó que para los vecinos de la comuna contar con un cuartel de la PDI es relevante, ya que solo durante el año 2019 fueron víctimas de 44 atentados.

"La senadora Aravena está muy preocupada de que este proyecto salga adelante, nos está apoyando en las gestiones para que el diseño se materialice con el fin de obtener los recursos para comenzar su construcción", señaló el alcalde de Collipulli, quien agregó que "este cuartel se traduce en mayor tranquilidad y seguridad para todos los vecinos, sobre todo los adultos mayores, ya que es constante el requerimiento que me hacen dirigentes sociales para poder contar con la PDI en la comuna".

Miriam Molina, vecina y residente del sector donde estará el cuartel de la PDI, señaló que "aquí nosotros como vecinos estamos constantemente preocupados porque la gente viene a tirarnos basura, es foco de infecciones y muchas veces, los delincuentes lo usan para escabullirse cuando perpetran delitos. Es una gran iniciativa que se coloque un cuartel de la PDI en la comuna".

El nuevo cuartel se construirá en un terreno de 5 mil metros cuadrados, ubicado en la parte posterior de la hostería que existe junto a la calle de servicio que corre paralela a la Ruta 5.

Vilcún sanitiza espacios públicos de la comuna

SALUD. Acción preventiva de higiene es efectuada por la Municipalidad.
E-mail Compartir

Con la finalidad de resguardar la salud de la población, la municipalidad de Vilcún comenzó un intenso operativo de sanitización por los principales espacios públicos y mobiliario urbano de las cinco localidades de Vilcún.

El operativo comenzó el pasado lunes 23 y abarcó la Biblioteca Pública y el cajero automático de Cajón. El miércoles se continuó en Vilcún con la sanitización de la Plaza de Armas, el edificio consistorial, Bomberos, Carabineros, terminal de buses, farmacias, paraderos, entre otros lugares de alta concurrencia.

En General López se sanitizó las dependencias de la Posta local y el acceso al Centro de Salud, la calle principal de la localidad, Carabineros, negocios más concurridos, garitas, parques y dependencias de Bomberos. En Cherquenco, el operativo abarcó Cecosf de la localidad, paraderos de buses, Bomberos, Carabineros, oficinas públicas, la cafetería, módulos artesanales, iglesia y otros espacios de gran afluencia.