Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

19 detenidos en el primer día de la cuarentena total en Temuco y PLC

BALANCE. La medida fue aplicada para disminuir la posibilidad de contagios ante el avance del Covid-19 en todo el país.
E-mail Compartir

El Gobierno y el Ejército confirmaron que 19 personas fueron detenidas por estar en las calles durante las primeras horas de la cuarentena total que comenzó a regir en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, en el contexto de evitar la circulación de personas y reducir al mínimo la posibilidad de contagios de coronavirus.

De acuerdo con el primer reporte entregado por las autoridades, durante las primeras doce horas de cuarentena total, efectivos del Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones sorprendieron circulando sin permiso ni justificación a 12 personas en Temuco y siete en Padre Las Casas. El reporte consigna además que en diferentes comunas se detuvo a 21 personas que estaban en las calles durante el lapso de toque de queda vigente para toda la Región, entre las 22.00 y las 05.00 de la madrugada de cada día.

fiscalización

Durante la noche del sábado y la madrugada de ayer domingo, el intendente (s) de La Araucanía, Richard Caifal, realizó recorridos por diferentes puntos de la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas en compañía del general Luis Sepúlveda, jefe de la Defensa Nacional para la Zona de Catástrofe en La Araucanía. La sensación de ambas autoridades es que la medida se está cumpliendo.

"El aislamiento es la mejor medida de autocuidado que podemos tomar para evitar el contagio de esta enfermedad. Hemos visto que la gente que está en las calles lo ha hecho con permisos, también vimos personal de salud, transporte y trabajadores de diferentes servicios que portan sus respectivas identificaciones", indicó el intendente (s) Caifal.

"Reiteramos el llamado a cumplir lo impuesto y gestionar los salvoconductos y permisos temporales en caso de que necesiten transitar, para hacerlo legalmente, en caso de tener necesidades personales y familiares", enfatizó el general Sepúlveda, quien explicó que todas las detenciones fueron informadas al Ministerio Público para luego quedar en libertad a la espera de citación.

La cuarentena total que comenzó a regir el sábado a las 22 horas, tiene una duración inicial de siete días; no obstante, si la curva de contagios no decrece, podría aplicarse una prórroga.

¿quiénes pueden salir?

Todas las personas que necesiten salir de sus domicilios pueden hacerlo luego de solicitar "permisos especiales" que se otorgarán de manera individual mediante la página www.comisariavirtual.cl, solo con las siguientes justificaciones y por límites horarios establecidos: asistencia a centros de salud, por 24 horas; asistencia a farmacias y supermercados para comprar alimentos, medicamentos e insumos básicos, por 4 horas; pasear mascotas en dos cuadras a la redonda del domicilio, por 30 minutos; pago de cuentas de servicios básicos, cobro de pensiones y trámites bancarios, por 4 horas, entre otras diligencias que sean de importancia económica y vital individual.

Sence incentiva capacitación online con 46 cursos gratuitos

E-mail Compartir

Una oferta de 46 cursos en línea en las áreas de emprendimiento, tecnologías de la información y habilidades para el empleo, es la alternativa que ofrece el Sence en capacitación, en el marco de la contingencia nacional por el brote del virus Covid-19.

El director regional del Sence, Ernesto Salazar, señaló que todos los cursos son gratuitos y para acceder se requiere solo ser mayor de edad y tener cédula de identidad vigente, inscribiéndose en el sitio web www.sence.cl.


Alcalde de Collipulli presenta recurso de protección para cierre de la comuna

Debido a la violenta irrupción del coronavirus en el país y con un alto índice de contagiados en La Araucanía, el alcalde de la comuna de Collipulli, Manuel Macaya, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, en contra del jefe de la defensa nacional y la Secretaría Regional Ministerial de Salud, a fin de que en uso de sus facultades extraordinarias que le concede el Estado de Excepción, decreten el cierre temporal de Collipulli; se disponga la creación de una barrera sanitaria, o bien, se establezca una cuarentena total en esta comuna de la provincia de Malleco.

Cordón sanitario se mantiene en seis puntos de la intercomuna

PREVENCIÓN. Nadie puede salir ni entrar a Temuco y PLC.
E-mail Compartir

Un positivo balance han realizado las autoridades de Salud y el Ejército en torno al cordón sanitario que comenzó a regir en los diferentes accesos y salidas de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, medida implementada para impedir la propagación del coronavirus a otras comunas de la Región.

Los operativos, que desde el sábado por la noche comenzaron a ser puntos de control obligatorios para todos los pasajeros de todo tipo de vehículo motorizado que ingrese o salga de la intercomuna, están instalados en seis puntos.

Durante la semana, el control sanitario era preventivo y aleatorio y se denominaba "barrera sanitaria", sin embargo desde el sábado en la noche, la denominación de los puntos de control cambió a "cordón sanitario", de manera que nadie que haya tenido contacto con una persona positiva o sospechosa con coronavirus puede salir o entrar de la intercomuna, debiendo ser obligada a retornar.

Los controles sanitarios fueron dispuertos en el sector norte (Enlace Ruta 5 Sur - Salida Norte), sur (Enlace Ruta 5 Sur - Salida Sur; Camino Huichahue; y Camino Maquehue), poniente (ingreso a Labranza) y oriente (Camino Cajón-Vilcún y cruce camino Santa Rosa).