Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza entrega de canastas Junaeb

EN PUCÓN. Además de material educativo en papel.
E-mail Compartir

Respondiendo a las dudas que muchas familias tenían respecto a la entrega de material educativo de manera on-line y ante la carencia de equipos técnicos como computadores e incluso la conexión a Internet, que se suma a una geografía donde contar con señal ya es por sí un problema; es que el municipio de Pucón, a través de su Departamento de Educación, dispuso nuevos recorridos para llegar con material educativo a todos aquellos casos donde las variables ya descritas existen.

De igual manera y tras una espera que no fue corta, esta semana también se inició el proceso de entrega de canastas familiares Junaeb en la comuna de Pucón, por medio del mismo Departamento de Educación.

Core solicita que $1.500 millones para recambio se focalicen en adultos mayores

CALEFACTORES. Además, se envió solicitud para que empresas distribuidoras eléctricas eximan pago del consumo a los 231 comités de agua potable de la Región.
E-mail Compartir

En forma unánime, el pleno de Consejo Regional de La Araucanía, acordó en sesión mediante sistema de teletrabajo, solicitar que los $1.500 millones aprobados para recambio de calefactores, disponibles para este 2020, sean focalizados de manera urgente para beneficiar exclusivamente a adultos mayores de más edad y con mayor vulnerabilidad socioeconómica, con equipos eléctricos sustentables, con la finalidad de que puedan enfrentar de mejor forma este invierno y el riesgo de las enfermedades respiratorias y de la pandemia del covid- 19.

Subsidio

El presidente del Core, Alejandro Mondaca, junto con enfatizar en la necesidad de agilizar este programa, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, dijo que el objetivo es que la entrega de este equipamiento esté acompañada de un subsidio eléctrico y del apoyo tarifario de las propias compañías de electricidad.

"La mezcla de coronavirus y material particulado por la combustión de leña es un enemigo y es por eso que hemos solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que se destinen los $1 mil 500 millones de pesos para recambio de los calefactores, en un calefactor eléctrico sustentable, que permita a los adultos mayores, a los más vulnerables poder abrigarse aquellos días que hace más frío en que se prohíbe el uso de la leña", expresó Alejandro Mondaca.

"También hay que señalar que le vamos a solicitar al Gobierno que pueda entregar un subsidio para el consumo de energía eléctrica y también a las empresas distribuidoras de electricidad, que se metan una mano en el bolsillo y la otra en el corazón, y ayuden a paliar los gastos para que las personas se puedan calefaccionar con un artefacto seguro, que no contamine, y que los salve de morir por enfermedades cardiorrespiratorias", añadió el presidente del Core.

Sin cobros

Respecto a las empresas de distribución, los presidentes de la Comisión 1 y 2 del Core, Marcelo Carrasco y Claudio Aceitón, lograron además el apoyo para oficiar a las empresas que en estos 4 meses de emergencia no cobren el consumo de los comités de agua potable de las 32 comunas de las provincias de Malleco y Cautín, que requieren de energía eléctrica para operar. Estamos hablando del mundo rural, de la gente campesina, que hoy día no está teniendo ingresos, ya que no pueden vender sus productos, y sería una buena señal, si lo hicieron los bancos BCI y del Estado, también lo pueden hacer estos grandes consorcios, dejar estos 4 meses de emergencia sin que los comités de agua potable rural puedan cancelar su energía, que ellos ocupan para poder llevar agua para el consumo humano de cada uno de los socios que componen estos 231 comités de agua potable rural, son 172 mil personas que se verían beneficiadas", manifestó el consejero Marcelo Carrasco.

Proveedores adoptan medidas para distribución

ÁREA CONSTRUCCIÓN. Por contingencia de coronavirus.
E-mail Compartir

Buscando evitar el contagio por covid-19 y convertirse -involuntariamente- en un agente transmisor, empresas distribuidoras de materiales para la construcción asociadas a la Cámara de la Construcción (CChC) regional, recibieron capacitación virtual de la Seremi de Salud de La Araucanía sobre los protocolos de limpieza y desinfección de ambientes de trabajo extensible a los vehículos de reparto, para resguardar la salud tanto de los trabajadores como de los clientes en la cadena de abastecimiento.

Operación logística

La instrucción sanitaria solicitada por la CChC en conjunto con la Seremi de Economía para la operación logística de proveedores de materiales eléctricos y de construcción hacia zonas fuera del cordón sanitario de Temuco y Padre Las Casas, contempla regulaciones como una guía de despacho con identificación del operario y destino que funcionará como "permiso sanitario", al igual que recomendaciones para la utilización de elementos de protección personal frente al covid-19, como el uso de pechera desechable o reutilizable, uso de guantes, uso de mascarilla que no debe ser reutilizada y con uso máximo de una hora, y el lavado frecuente de manos, entre otras.

Así también, procedimientos para el manejo de residuos en la planta y en el propio transporte, como la sanitización de pisos de goma y manillas de puertas del vehículo para reducir la carga de partículas virales.

Desde el Comité de Proveedores de la CChC Temuco, señalaron que pese al decreto de cuarentena total en Temuco y Padre Las Casas, hasta el momento no se han presentado serias dificultades que afecten a la cadena de abastecimiento para la construcción, adoptándose la medida de despacho a domicilio de los materiales. Pero advierten que, de extenderse la cuarentena, se verá afectado el abastecimiento por la baja demanda frente a la paralización de las obras.