Guardadas están las raquetas de los tenistas de La Araucanía. Sus preciadas compañeras se separaron de sus manos luego de las restricciones sanitarias que se decretaron en la Región a causa del coronavirus.
Las medidas obligadas se aceptaron con dolor entre los cultores de la especialidad, pero también entendiendo que el escenario actual no da pie a otras opciones.
"Somos todos bien fanáticos de esto y siempre queremos estar en las canchas entrenando o jugando campeonatos. Ahora sabemos que las condiciones actuales no lo permiten. Cuesta acostumbrarse a las restricciones que se decretaron, pero es importante seguir las recomendaciones que entregan las autoridades de salud", indica José Luis Hidalgo, presidente de la Asociación de Tenis Araucanía.
En virtud del escenario restrictivo, la dirigencia de la agrupación tomó contacto con los ocho clubes que la integran para suspender todo tipo de actividades que generen posibles puntos de encuentro en el mundo del tenis local.
"Todos nuestros clubes están sin actividades por decisión propia y porque que están comprometidos con proteger la salud de sus entrenadores, jugadores y dirigentes", añade Hidalgo, quien precisa que el movimiento de la especialidad se detuvo a mediados de marzo.
Figuración
Hasta antes de ese momento se disputaron cinco torneos en canchas de La Araucanía. En ellos alcanzó especial figuración el padrelascasino Claudio Aravena. El jugador del Club Unión ejerció dominio en ellos y levantó copas.
"Jugué dos campeonatos en Temuco, uno en Victoria y otro en Valdivia y los gané todos. Estaba en un muy buen momento y justo ahí se tomó la decisión de suspender los torneos de los próximos meses. Me sentía muy bien y quería seguir en el mismo nivel, pero entiendo las razones de la paralización", dice Claudio Aravena, tenista que terminó la temporada pasada entre los tres primeros del ranking de la categoría honor.
Sin posibilidad de enfrentar nuevos desafíos en las canchas, el tenista tomó la decisión de entrenar en su casa. Ahí y con los elementos disponibles trabaja día a día especialmente en la parte física.
Parte técnica
"Lo que más hago es trabajar la parte física. Trato de no perder la fuerza y la movilidad y de ejercitarme varias veces a la semana. La parte técnica es más difícil de entrenar porque eso se tiene que hacer en cancha", recalca Aravena.
El mismo camino de Aravena han tomado muchos valores del tenis local. Otros han optado por hacer un alto a la espera de la reapertura de las canchas de La Araucanía y de la reanudación de las competencias en la arcilla y en el asfalto de la Región.
a causa de la pandemia