Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

12 pacientes han sido trasladados y gestionan llegada de personal médico hasta La Araucanía

COVID-19. La delegada presidencial Andrea Balladares confirmó que la Región mantiene disponibles 6 ventiladores mecánicos. Aseguró que traslados buscan anticiparse a un eventual colapso.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un total de 12 traslados a otras regiones del país se ha ejecutado en La Araucanía a lo largo del actual Estado de Emergencia sanitaria por la pandemia, los que han sido coordinados a través de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas, UGCC dependiente de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Así lo manifestó ayer la delegada presidencial Andrea Balladares, quien a la vez confirmó que al día de ayer la Región mantenía 6 ventiladores mecánicos disponibles, de un total de 97.

"En este minuto tenemos en la Región 62 ventiladores fijos, 15 ventiladores de transporte, 16 ventiladores en clínicas privadas, 4 en la red Araucanía Norte, lo que da un total de 97", dijo, sin embargo, aclaró que no todos son destinados a pacientes covid-19, sino que algunos son utilizados para pacientes con otras patologías. "Por eso quedan 6 ventiladores disponibles solo para covid", precisó.

En relación a los traslados a otras regiones del país y sin referirse en específico a la información sobre el traslado de 2 pacientes a Puerto Montt en las últimas horas, Balladares explicó que las derivaciones buscan anticiparse a eventuales colapsos. "Precisamente lo que nosotros tratamos es que no lleguemos a tener colapso y que no llegue el minuto en que no tengamos ninguna cama disponible; entonces antes que eso pase los pacientes se van derivando o dentro de la red o fuera de la red de Araucanía".

Personal médico

Sobre la escasez de personal de salud capacitado para el manejo de pacientes críticos en nuestra Región, como fue denunciado por un grupo de infectólogos del sur a través de una carta a las autoridades nacionales del Minsal, la delegada presidencial aseguró que "ya se ha hecho la solicitud a personal médico de otras regiones, no necesariamente del nivel central, sino de otras regiones para tenerlos disponibles".

Todo lo anterior, considerando además el alto número de personal médico cumpliendo con cuarentenas preventivas, o bien, con contagios positivos de covid-19, número que hace unos días llegaba a casi los 35, de los cuales 7 médicos presentaban la enfermedad.

Gestión centralizada

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló ayer que en La Araucanía se ha aumentado en un 60% la capacidad de ventiladores. "Hemos aumentado el número de camas de forma muy importante en La Araucanía donde ya llevamos un aumento del 60% de nuestra capacidad de ventiladores y eso se hace en forma rápida y eficiente de acuerdo a la gestión centralizada de los ventiladores del país", dijo.

A la vez, junto al traslado de ventiladores hasta la Región, Zúñiga corroboró que se está gestionando el traslado de personal médico, enfermeras y técnicos en Enfermería si es que fuera necesario para poder atender. "Al mismo tiempo, estamos gestionando también un equipo médico para que asista a la ciudad de Temuco con el fin de poder atender de buena forma a toda persona que necesite una unidad de cuidados intensivos y ventilación mecánica", detalló.

Al día de hoy (ayer), según el subsecretario, hay una disponibilidad de 532 ventiladores mecánicos que aún no están siendo usados a nivel nacional. "Se ha dicho que hay regiones con su capacidad completa, pero esa información es falsa", aseguró la autoridad insistiendo en que se está realizando una gestión centralizada de las camas y los ventiladores de todo el país.

"Toda la capacidad del país está disponible para ser utilizada cuando sea requerida, independiente de la región. Por eso quiero traspasar esa tranquilidad, de que se están gestionando de forma adecuada estos equipos", concluyó el subsecretario.

"

"Ya se ha hecho la solicitud a personal médico de otras regiones, no necesariamente del nivel central, sino de otras regiones para tenerlos disponibles".

Andrea Balladares,, delegada presidencial

6 a nivel nacional es la cifra de ventiladores mecánicos disponibles y se gestionan de manera centralizada por la UGCC.

Hospital: funcionarias hacen mascarillas y uniformes

INICIATIVA. Personal de la Unidad de Lavandería y Ropería del Hospital Regional trabaja en la confección de los implementos.
E-mail Compartir

Unos 33 uniformes diarios aproximadamente y alrededor de 100 mascarillas en dos días, está elaborando a toda máquina el personal de la Unidad de Lavandería y Ropería del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

La interesante iniciativa es obra de un grupo de funcionarias que están participando con entusiasmo en la confección de estos elementos de protección personal esenciales para los trabajadores del recinto, ante la escasez mundial de este tipo de implementos producto de la pandemia de covid-19.

Los funcionarios que están participando son Francisca Quezada, Flor Elgueta, Ana Cerda, Cecilia Calfín, Carolina Sandoval y Betzi Arias; quienes están realizando la confección de uniformes y mascarillas con el fin de proteger a sus compañeros que trabajan en el centro asistencial.

A esta iniciativa se suma la de la Unidad de Terapia Ocupacional del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del recinto asistencial quienes realizan, de forma manual, mascarillas de elementos de protección para los trabajadores que laboran en el área clínica. Según explicó la terapeuta ocupacional de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, Nicole Torres Zúñiga, coordinadora de la iniciativa, "cuando la jefa de la unidad, doctora Carolina Carmona, nos convocó para poder hacer máscaras para las unidades más críticas, partimos con los materiales que teníamos nosotras y también buscamos con otros colegas modelos de cómo poder adaptar con lo que teníamos, con cosas que son sencillas podemos hacer elementos de protección personal a bajo costo; ese es uno de los sellos que tiene Terapia Ocupacional, hacer cosas con lo que tenemos".