Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Clínicas móviles recorrerán la Región para atender a pacientes en sus hogares

APOYO. Desafío Levantemos Chile y CMPC junto al Servicio de Salud de La Araucanía y del Biobío, implementan esta iniciativa que asistirá a personas de ambas regiones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de descongestionar la red de salud pública y privada en algunas de las regiones más afectadas por el brote de coronavirus en Chile, las personas de La Araucanía y el Biobío podrán obtener remedios, vacunarse contra la influenza e incluso hacer testeos del covid-19 sin necesidad de moverse de sus casas, gracias a un nuevo concepto llamado "Clínicas Móviles".

"Esta iniciativa nos permite llevar asistencia médica a casas particulares, evitando el colapso tanto de los centros de salud como de los hospitales y clínicas", afirmó Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.

Gracias a la campaña "El Desafío es de Todos", la ONG gestionó la donación de CMPC para que los Servicios de Salud de ambas regiones puedan operativizar estos furgones con los recursos humanos e insumos necesarios para dar una atención de calidad a las comunidades vulnerables.

Ignacio Lira, subgerente de Asuntos Públicos Bosques CMPC, recordó que como compañía de productos esenciales no solo están preocupados de mantener el abastecimiento, sino que también del bienestar de sus colabores y del país. "La donación de dos clínicas móviles se suma a los donativos de 100 mil pañales y alcohol gel para adultos mayores. Además estamos colaborando en la sanitización de distintas comunas y estamos importando dos máquinas para fabricar mascarillas en Brasil y Chile, cada una con la capacidad de elaborar 1 millón 500 mil mascarillas al mes, y que se entregarán gratis a los Servicios Públicos de Salud".

La primera clínica móvil comenzó desde ayer a recorrer distintos sectores en la Región del Biobío y a partir de hoy viajará por Temuco y sus alrededores, cubriendo distintas necesidades durante esta pandemia en localidades apartadas.

Por otro lado, Desafío Levantemos Chile también comenzó a repartir los primeros 1.500 kits de emergencia en La Araucanía, específicamente de alimentación e higiene, gracias a los primeros montos recaudados con su iniciativa nacional de recaudación de fondos online.

Pucón mantiene servicio de traslado de los pacientes dializados

APOYO. Con entrega de mascarillas y especial cuidado.
E-mail Compartir

La Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pucón entregó mascarillas especiales a pacientes de la comuna que son dializados todos los días y trasladados desde el municipio hacia Villarrica. Esto, por expresa petición del alcalde Carlos Barra.

"La idea es que cuenten con mascarillas de manera de dar tranquilidad y autocuidado durante sus traslados", señaló el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pucón, Eduardo Pino, quien fue uno de los que entregó presencialmente estos implementos.

En total son 26 las personas que recibieron mascarillas, medida que se mantendrá al menos en los próximos 2 meses, para cuidar su salud en estos traslados diarios y permanentes hacia el centro de diálisis de Villarrica.

Por su parte, el alcalde agregó que esta es una medida muy necesaria. "Tanto con ellos como con sus familias hemos sido claros que el municipio de Pucón lleva varios meses buscando la vía de financiar la posibilidad de contar con centro de diálisis en la misma comuna, de tal manera de hacer más llevadera la enfermedad a estas personas, evitar su traslado semanal y así mejorar su calidad de vida", concluyó Barra.