Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Atleta Natalia Duco hace autocrítica por su doping positivo

E-mail Compartir

Natalia Duco arrastra un castigo de tres años por doping positivo. La atleta nacional fue sancionada por el Tribunal de Expertos en Dopaje después que se le detectara el consumo de GHRP-6, una hormona de crecimiento y cuyo uso está prohibido. El tiempo ha pasado y ha llevado a la balista a hacer una autocrítica personal. "Hago un tremendo mea culpa, gigante. Es cosa de ver las consecuencias que ha tenido para mí, el costo personal, familiar y deportivo. Digo, pucha, cómo lo podría haber prevenido", expresa Natalia Duco. "Una saca lecciones. No creo que mi aprendizaje de este tiempo sea desconfiar", añade la deportista nacional.

Descuento en sueldos de marzo desató polémica

MEDIDAS. Jugadores dicen que no corresponde.
E-mail Compartir

Al revisar sus remuneraciones de marzo -que se cancelaron el 10 de abril- los jugadores de Deportes Temuco se encontraron con que sus sueldos venían con un descuento de un 30%. Al consultar por el tema se encontraron con una respuesta que les dejó molestos.

"Nos dijeron que eso ocurrió porque después del partido con San Marcos no hubo entrenamientos formales y eso en definitiva significa que no trabajamos prácticamente. Nosotros no estamos de acuerdo con esa mirada del tema", plantea Sebastián Domínguez, jugador de Deportes Temuco.

La postura del volante y que representa la voz de todo el plantel es que tras el duelo frente a los nortinos -que se disputó el 16 de marzo- sí hubo prácticas. Los trabajos, como lo relata el futbolista, se desarrollaron a través de pautas que elaboró el cuerpo técnico y que se ejecutaron en las casas y departamentos de los mismos jugadores.

"El descuento no corresponde. Trabajamos en nuestras casas con pautas del cuerpo técnico. Los videos de esas prácticas se subieron a las redes sociales del club y después los bajaron", dice el volante.

Paredes evaluaría extender su permanencia en las filas de Colo Colo

E-mail Compartir

Esteban Paredes empezó la temporada 2020 con la idea de jugar el campeonato completo y de retirarse a fin de año. Sin embargo, la suspensión momentánea del Torneo de Primera División habría llevado al delantero de Colo Colo a reevaluar su decisión. "Tenía pensando colgar los botines a fin de año, pero está la posibilidad de continuar otros seis meses más", plantean en el entorno del futbolista. Aunque Paredes no ha hablado públicamente del tema, la decisión la tendría tomada. De alargar su estadía en Pedrero, el atacante buscaría romper nuevas marcas goleadoras con la camiseta del Cacique.

Plantel albiverde da a conocer su molestia contra dirigencia en video

POSTURA. Por medio del registro y de un comunicado, los futbolistas cuestionaron la decisión de la dirigencia de acogerse a la Ley de Protección del Empleo.
E-mail Compartir

Molestia total existe en el plantel de Deportes Temuco por la decisión que tomó la dirigencia del club de acogerse a la Ley de Protección del Empleo y de suspender momentáneamente con ello los contratos con los futbolistas.

La situación generó tal nivel de incomodidad que llevó a los jugadores a grabar un video en el que dan a conocer su desacuerdo con la medida. El registro visual lo subieron a la página del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) y lo acompañaron de un comunicado en el que se dan a conocer los argumentos de su postura.

"El plantel expresa su profundo repudio a la decisión de Deportes Temuco, medida autoritaria e intransigente, alejada del diálogo y permanente disposición del plantel por encontrar una alternativa distinta", dice el documento elaborado por el plantel y en el que se cuestiona la decisión de la dirigencia encabezada por Marcelo Salas.

En el mismo comunicado, los futbolistas invitan a la dirigencia a "recapacitar sobre esta decisión, a empatizar con sus trabajadores que no cuentan con los fondos en sus cuentas individuales y deberán recurrir al fondo solidario".

Compartir los hechos

El video y el comunicado se han replicado en distintas plataformas y forman parte de la idea de los jugadores de Deportes Temuco de compartir la situación que están viviendo.

"Esto tiene que ver con nuestro objetivo de visibilizar nuestra postura y de mostrar que siempre hemos estado abiertos al diálogo. Como plantel generamos una propuesta porque sabemos que la situación en el país está complicada. En ningún caso hemos presentado una postura intransigente", plantea Sebastián Domínguez, uno de los jugadores de Deportes Temuco que integra la comisión que dialoga con la plana mayor del club.

El mismo Domínguez reconoce que el grupo que representa al plantel y que también integran los jugadores Cristián Canío, José Luis Gamonal, Gastón Cellerino y Hugo Droguett, dio a conocer una fórmula a la dirigencia para evitar la utilización de la Ley de Protección del Empleo.

Esa propuesta se sustenta en la reducción de un porcentaje de las remuneraciones y en la mantención de la relación contractual directa con el club, en medio de la crisis generada por el coronavirus.

"Teniendo claro el momento que vive el país planteamos la posibilidad de aceptar un porcentaje de reducción de nuestras remuneraciones entre un 15 y un 18%, así como lo han hecho otros clubes. Con esa propuesta queríamos evitar que el club recurriera a la Ley de Protección del Empleo. Lamentablemente la dirigencia dijo otra cosa, pero sentimos que quedan instancias para seguir negociando", sostiene Domínguez.

Implicancias

En lo específico, la aplicación del cuerpo legal implica que a partir de abril, el pago de las remuneraciones de los futbolistas quedará en manos de la Administradora de Fondo de Cesantía (AFC). La utilización del sistema llevará a que los futbolistas reciban el 70% de sus sueldos durante el primer mes, el 55% en el segundo y el 45% en el tercero. La modalidad está pensada en que el escenario de crisis debiera dar signos de cambio en alrededor de 90 días.

El gran problema de la utilización de la normativa -según lo exponen los futbolistas- es que varios jugadores albiverdes no cuentan con dineros en el fondo de cesantía o sus ahorros en el sistema son muy reducidos. En esos casos, la ley contempla el empleo de un fondo solidario, con montos distintos y que afectarían de manera importante los bolsillos de los futbolistas.

Casos que preocupan

"Dentro del plantel hay jugadores que no tienen plata en el fondo de cesantía o que tienen muy poca. Esos casos son los que más nos preocupan", subraya Domínguez.

El volante y sus compañeros esperan que en los próximos días se generen instancias de diálogo con la dirigencia para dar a conocer esos temas y otros y para evaluar soluciones en conjunto. Esas eventuales conversaciones no tienen momentáneamente ni fecha ni hora, ya que hasta ahora la directiva de Deportes Temuco se mantiene firme en su postura de recurrir a la Ley de Protección del Empleo.