El presidente de la Asociación de Funcionarios de la Seremi de Salud de La Araucanía, el enfermero Álvaro Monje Esparza, quien además es jefe del subdepartamento de Profesiones Médicas y Farmacia, manifestó su conformidad por el nombramiento de la nueva seremi de la cartera, la doctora Gloria Rodríguez, enfatizando que su trayectoria les ofrece "las garantías del manejo del poder" que requiere la emergencia y que "no estaban" en la polémica administración de Katia Guzmán, en el marco del combate de la pandemia.
"Por su excelencia profesional, la doctora Rodríguez en su primer mandato ya demostró que tiene un buen manejo del poder, lo que no ocurrió con Katia Guzmán, por eso agradecemos su nombramiento y damos fe de que ella es una garantía para el funcionamiento que debe tener la institucionalidad", consignó el dirigente, argumentando que la nueva seremi "es parte de la solución".
Sin embargo, el dirigente denunció que existe preocupación al interior de la cartera que alberga a 240 funcionarios (180 están sindicalizados), por la permanencia, incidencia e instrucciones emanadas de los asesores de confianza de la suspendida exseremi Katia Guzmán, a quienes calificó de "operadores políticos".
"Fueron los asesores de la exseremi de Salud los que la llevaron a la catástrofe y no queremos que eso le suceda a la doctora Rodríguez. Nos preocupa el asesor Alex Olivares, quien es el seremi (s), y Daniel Osses, ambos llegaron con la administración de Guzmán", recalcó Monje.
"operadores"
El dirigente cuestionó los protocolos de ambos asesores, dejando en claro que ciertas instrucciones "rayan en lo criminal" y atentan derechamente contra la salud de los funcionarios y sus contactos, en el marco de la pandemia.
De hecho, planteó que existen funcionarios que todavía esperan su testeo y denunció que Olivares, quien arrojó positivo por covid-19, "apareció al día siguiente de su cuarentena en el servicio, sin medidas de protección y queriendo reunirse de inmediato con funcionarios".
Monje añadió que Olivares en su calidad de seremi (s) "pretendió que los funcionarios volvieran a la normalidad el pasado lunes 6, en circunstancias, de que no estaban las medidas (hace referencia a separaciones físicas de área entre otras) y tampoco los insumos de protección personal para los funcionarios".
El dirigente incluso advierte que los requerimientos de protección de parte de los funcionarios fueron rechazados por Alex Olivares el pasado martes 7 de abril con un tono que no comparte. "Nos dijo que estábamos pidiendo cosas inconstitucionales y que nos iba a mandar a todos a Contraloría por andar reclamando cosas que no corresponden".