Evalúan nueva fecha para la Maratón Temuco Araucanía
ACTIVIDAD. Los organizadores esperan que el escenario sanitario del país se normalice y que la prueba se pueda disputar en octubre o noviembre.
Alas 9 horas del domingo 22 de marzo debía partir la Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita) 2020. La prueba finalmente no se disputó en la fecha acordada porque la aparición de los primeros casos de coronavirus en la zona obligó a su suspensión.
Desde que se tomó esa medida, sus organizadores han evaluado el día a día del terreno sanitario para reprogramar la prueba.
Aunque esa proyección tiene por ahora un alto grado de incertidumbre, sus impulsores piensan que la cita se podrá disputar en el transcurso del año.
"Hemos depositado hartos esfuerzos para reprogramar la Mita. Sabemos que la decisión no es sencilla porque hay factores que no dependen de nosotros", plantea Gilberto Montero, director ejecutivo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco.
La organización está detrás del evento que nació en 2016 y que ha vivido cuatro versiones.
"El presidente de la corporación (el alcalde Miguel Becker) nos ha pedido concentrarnos en este tema. Hemos trabajado y estamos evaluando alternativas", añade Montero.
De las opciones que maneja la organización, la que toma más fuerza es la de programar la Mita entre octubre y noviembre.
Tentativa
Esa fecha tentativa que se baraja nace de una proyección, que considera un escenario previo de reactivación de la agenda deportiva regional.
"Somos optimistas y pensamos que la situación del país se empezará a normalizar en los próximos meses. Creemos que la carrera se podrá disputar este año", recalca Montero.
El pensamiento que nace desde la organización de la cita encuentra eco en la Asociación Atlética Regional de La Araucanía.
"El que la Mita se haga en el segundo semestre sería algo muy positivo. Creemos que en esa fecha ya se podrán hacer actividades con bastantes grados de normalidad", sostiene David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía.
"La gente que practica fondo ha estado haciendo trabajos de fuerza y algunos ejercicios en medio de la cuarentena. Ese programa les ayudará para el momento en que puedan realizar la preparación más específica para la Mita", agrega Medina.
Considera
Entre esos atletas que considera la prueba temuquense en su planificación está Hugo Catrileo. El mejor fondista regional del momento entrena con la intención de ubicarse en el punto de partida.
"Claro que me gustaría participar en la Mita. Es un evento importante y que es de nuestra Región", expresa Hugo Catrileo, quien tiene contemplado correr una maratón en el transcurso de 2020.
"Estoy reestructurando mi programa del año. En lo personal me gustaría que la Mita se fijara para octubre porque en noviembre tengo algunos otros eventos importantes", expone el atleta de Isla Huapi, comuna de Saavedra.
"Hacer la carrera en primavera sería ideal. En esa época la temperatura y las condiciones ambientales son las más adecuadas", añade Catrileo, quien tiene contemplado correr la Mita por primera vez.
Si se da el escenario que postulan el atleta y la organización, la Mita se disputará por quinta vez de manera ininterrumpida y se seguirá potenciando como la prueba de 42 kilómetros y 195 metros más importante del país.