Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Infectados se elevan a 1.092 en la Región y ayer se sumaron dos nuevos adultos mayores fallecidos

PANDEMIA. La Araucanía sigue siendo la segunda región con más muertes a nivel nacional, llegando a un total de 25. Autoridad expresó su preocupación por alza de casos en Angol y Victoria.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Dos nuevos adultos mayores fallecieron a causa del covid-19 en las últimas horas en La Araucanía. De esta manera, se eleva a 25 el número de muertes que ha cobrado la pandemia, transformando a la Región en la segunda a nivel nacional con la mayor cantidad de fallecidos, luego de la Metropolitana que actualmente contabiliza 69.

En cuanto a los contagios, de acuerdo a la información entregada por la Seremi de Salud de La Araucanía, de los 206 exámenes de detección procesados en las últimas 24 horas, 47 arrojaron un resultado positivo con lo que se eleva a 1.092 la cantidad de contagiados, siendo la segunda zona del país con más infectados detrás de la RM que llega a 5.788.

La seremi (s) Gloria Rodríguez lamentó el tener que informar sobre dos nuevas muertes correspondientes a personas mayores, ambos con domicilio en Temuco y con patologías de base de larga data.

"El primero es un hombre, de 82 años, residente en un establecimiento de larga estadía informal, sin autorización sanitaria el cual se había fiscalizado previamente por la Seremi de Salud por distintas falencias, por lo está en sumario sanitario. El paciente tenía enfermedad de alzheimer y una hipertensión arterial antigua por lo que falleció en un centro asistencial debido a la evolución de su cuadro clínico", aseveró la autoridad sanitaria, quien dijo que el segundo fallecimiento corresponde a otra persona de sexo masculino, de 73 años, quien falleció en el Hospital Regional producto de un cuadro de neumonía por coronavirus sumado a enfermedades de base como diabetes, hipertensión arterial y daño hepático crónico.

Aumento en malleco

En relación a la distribución de la pandemia a nivel regional, el mayor número de contagios lo sigue encabezando Temuco con 627 casos, lo que representa el 57,4%. Le sigue de lejos Padre Las Casas con 80 casos (7,3%).

Al mismo tiempo, la seremi Gloria Rodríguez expresó su preocupación por el aumento de infectados en comunas de Malleco como Angol y Victoria. "Estas ciudades han tenido un incremento de sus habitantes covid positivos, teniendo al día hoy la comuna de Angol 64 casos y Victoria 46", aseveró.

De los 1.092 casos, 98 pacientes se encuentran hospitalizados y de estos 57 se encuentran internados en Unidades de Paciente Crítico (UTI 13 - UCI 44). De ellos, 36 pacientes se encuentran conectados a ventilación mecánica, de los cuales 28 permanecen internados en establecimientos de la red pública y 8 en clínicas privadas.

Llamado a la comunidad

Pese a la cuarentena total en la que permanece Temuco, medida que se extenderá por otros siete días (jueves 30 de abril), según lo expuesto ayer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, la doctora Rodríguez llamó a la ciudadanía a respetar el confinamiento debido a que hasta ahora es la única manera de detener la transmisibilidad del temido virus pandémico.

"El llamado más importante es a permanecer en los domicilios, no salir si no es estrictamente necesario. La verdad es que a través de Comisaría Virtual tenemos todos los días muchísimos permisos y llama la atención que sean tantas las necesidades cuando está especificado cuales son las salidas urgentes", dijo la autoridad, quien a la vez recordó que el uso de mascarilla es una norma de carácter indefinida. "Está demostrado que el uso de mascarilla permite disminuir el número de partículas que pueda haber en el ambiente con el virus", concluyó la seremi.

"

"La verdad es que a través de Comisaría Virtual tenemos todos los días muchísimos permisos y llama la atención que sean tantas las necesidades".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud de La Araucanía

Segundo pacientes permanecen conectados a ventilación mecánica en la Región: 28 en la red pública y 8 en clínicas privadas.

Inician videollamadas para pacientes covid-19 estables

HOSPITAL REGIONAL. Estrategia de apoyo partió con una cantidad reducida de dispositivos móviles en una primera etapa.
E-mail Compartir

Gracias a una iniciativa del Comité de Humanización, el apoyo de la Unidad de Calidad y de todo el equipo de salud UPC, el Hospital Hernán Henríquez implementó la estrategia de videollamadas para que los pacientes covid-19 puedan comunicarse con sus familiares.

Es el caso del paciente de iniciales F.C. quien lleva más de 15 días hospitalizado sin saber de su familia y, ayer gracias a una videollamada, pudo tomar contacto con ella.

Lo anterior se hizo efectivo gracias al uso de dispositivos móviles y un software específico de videoconferencia, contando con el apoyo de los propios profesionales sanitarios. Según explicó el director del Hospital, Heber Rickenberg , esta iniciativa obedece a que "debido a esta pandemia hubo que tomar medidas extremas en beneficio de la ciudadanía, tales como cerrar el hospital para visitas. Sin embargo, nos quedamos con la sensación de no poder satisfacer una necesidad básica y propia del ser humano, que es el reencuentro del paciente con sus familiares, que es una parte fundamental en la terapia de recuperación". Fue así como nace la idea de utilizar los medios tecnológicos disponibles, habilitando internet en todos los pisos y facilitando tablets para poder realizar videollamadas coordinadas por el equipo clínico de la unidad.