Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Partió vacunación escolar a niños de hasta quinto básico en Pucón

E-mail Compartir

El municipio de Pucón, a través de su Departamento de Salud, comenzó estratégicamente a dar cumplimiento a la cobertura de vacunación a niños de hasta quinto año básico, según fue indicado en los grupos objetivos dictados por el Ministerio de Salud.

Todo lo anterior, dado al exitoso cumplimiento del 90% de vacunación al restante de la población objetivo de mayor riesgo, identificado como: adultos mayores, enfermeros crónicos y embarazadas, quienes fueron priorizados en el contexto de la actual pandemia mundial. El porcentaje de inmunizados mantiene muy satisfechas a las autoridades comunales.

Celis: "Padre Las Casas debe volver a cuarentena obligatoria"

TRAS CONOCER ÚLTIMO REPORTE. Parlamentario regional hizo llamado al ministro de Salud.
E-mail Compartir

Un enérgico llamado a las autoridades regionales para que se pongan firmes y pidan al Gobierno que Padre Las Casas regrese a la cuarentena obligatoria, hizo durante la jornada el diputado Ricardo Celis. Esto luego del informe que emitiera el ministro Mañalich donde no contempla novedades para esta comuna en ese sentido.

"La región de La Araucanía ha sobrepasado los mil casos con personas confirmadas con coronavirus. Este es el mayor incremento por día que se ha manifestado desde que se ha estado haciendo el informe nacional y regional, y quiere decir que de ninguna manera Temuco y Padre Las Casas deben dejar de ser zonas de cuarentena", sostuvo el legislador.

Gran concentración

Temuco es una ciudad con gran concentración de casos de contagio, y está separada de Padre Las Casas solo por un río. Por ello el flujo de habitantes de una a otra comuna es muy alto y por ello el parlamentario por La Araucanía reiteró al ministro de Salud su petición, dado el peligro que puede significar el facilitar y masificar los contagios.

"Hago un llamado al ministro de Salud para que incorpore de nuevo a Padre Las Casas entre las zonas de cuarentena obligatoria, pues lo que su levantamiento ha provocado desde este fin de semana es insostenible: filas de vehículos, aglomeración de personas y eventualmente un aumento del número de personas que se va a contagiar, y eso debemos evitarlo a toda costa especialmente en personas de alto riesgo".

Celis finalizó animando a las autoridades locales a que insistan en sus solicitudes. "El llamado es a las autoridades regionales a ponerse firmes y pedirle al nivel central que se incremente de nuevo la zona de cuarentena para PLC y Temuco y que esto no se baje en tanto que sigamos manteniendo ese incremento muy alto de pacientes por día con coronavirus, demostrado por laboratorio."

Mascarillas donadas por Fundación Luksic serán distribuidas en hospitales de Angol, Victoria y Temuco

APORTE. Implementos llegarán a los hospitales Mauricio Heyermann; San José de Victoria y Hernán Henríquez Aravena.
E-mail Compartir

El Austral

Camino a ser distribuidas a los hospitales Dr. Mauricio Heyermann, de Angol; San José, de Victoria y Dr. Hernán Henríquez Aravena, de Temuco, además del Colegio Médico de la Región, se encuentran las mascarillas especializadas KN95 donadas por la Fundación Luksic para ser entregadas a los profesionales de la Salud.

Esto en el marco de la donación de 1 millón de mascarillas que la familia Luksic importó desde China en un esfuerzo por ayudar al personal del área de la Salud para enfrentar la pandemia del coronavirus, que en nuestro país ha cobrado la vida de una centena de chilenos y ha dejado más de 10 mil contagiados.

A nivel país, las mascarillas llegarán a 62 hospitales y 19 consejos regionales, los que fueron designados por el Colegio Médico, luego de un detallado levantamiento de información en conjunto con las autoridades sanitarias.

"Como Fundación estamos 100% comprometidos con Chile, siempre buscando ser un aporte, y puntualmente hoy para enfrentar la crisis sanitaria que vive el país. Ahora que ya llegaron las mascarillas, estamos trabajando a toda velocidad junto a Correos de Chile para distribuir los insumos en hospitales", señaló Paola Luksic, presidenta de la Fundación Luksic.

Un millón de guantes

El millón de mascarillas especializadas llegó el sábado a Chile, en el vuelo Latam Cargo LA1202 proveniente desde Shanghai, instancia en la que Alvaro Ipinza, gerente general Fundación Luksic, destacó el esfuerzo y el compromiso de todos quienes participaron en traer las mascarillas a Chile.

"Estamos felices de que esta semana, tras casi un mes de gestiones y logística, un millón de mascarillas llegó al país y pronto podrá ser repartido a los trabajadores de la salud de todo Chile. Aprovechamos como Fundación de agradecerles con mucho orgullo a todos quienes están combatiendo el coronavirus", precisó Ipinza.

Las mascarillas fueron transportadas en un avión operado por Latam Cargo cuya operación requirió de más de trece equipos multidisciplinarios que planificaron y coordinaron el vuelo, así como de 15 miembros de tripulación de mando que fueron los responsables de llevar a cabo el viaje de 57 horas y traer de regreso a Chile los insumos para el personal de salud.

"Ahora que ya llegaron las mascarillas, estamos trabajando a toda velocidad junto a Correos de Chile para distribuir los insumos en hospitales".

Paola Luksic,, presidenta Fundación Luksic

Escasez

La donación llega en un momento de escasez mundial de insumos debido al covid 19 y luego de que el Ministerio de Salud anunciara que el uso de mascarillas será obligatorio en lugares públicos, todo tipo de transportes e incluso en ascensores. La Fundación Luksic se encuentra trabajando por traer también un millón de guantes quirúrgicos y en otras iniciativas que puedan contribuir a enfrentar esta pandemia. Esto, además del reciente aporte efectuado al fondo gestionado por la Confederación de Producción y Comercio (CPC) que ya ha reunido más de $80 mil millones para combatir el coronavirus y que se ha puesto a disposición del Ministerio de Salud.

Iniciativa digital mantiene enseñanza de la lengua mapuche

E-mail Compartir

Con el objetivo de proporcionar materias para la enseñanza del mapudungún en tiempos de cuarentena y en donde la propagación del coronavirus ha impedido la normal realización de clases presenciales, el colegio Mundo Mágico a través de su asignatura de esta lengua mapuche, creó por medio de uno de sus profesores, un blog denominado "Kimeltuchefe", que significa "el que enseña cultura ancestral", diseñado para estudiantes de prekínder, primero, tercero y cuarto básico. "El blog nació como una forma de poder llegar a los niños y sus familias con la enseñanza del mapudungún", afirmó Jorge Gallardo Marilaf, profesor de mapudungún y creador de la plataforma.