Lo han contactado desde empresas del norte y desde clínicas de Santiago, pero por sobre todo, ha sido felicitado por sus amigos de Labranza y otras comunas de La Araucanía. Así está el día a día de Luis Bernal (38 años), un bombero de la Décima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco que se está haciendo conocido en todo Chile por haber creado una cápsula para un traslado seguro de pacientes contagiados con coronavirus.
Se trata de la "Cápsula Covifer" que nació como una idea para aumentar las medidas de seguridad para los trabajadores de la salud y los funcionarios de ambulancias que deben transportar desde domicilios hasta hospitales a las personas sospechosas o confirmadas con covid-19.
"Ellos están muy expuestos y por eso lo que planteo es que esto sea un aparato que se estandarice como una herramienta de prevención en todo el país para enfrentar esta pandemia", cuenta el bombero con estudios en el área de prevención de riesgos.
LA CÁPSULA
Luis Bernal reside actualmente en Villa Alemana y allí se organizó con un amigo para llevar su idea de la mente a la realidad. "La cápsula consiste en una especie de recubierta que se adiciona sobre una camilla y que permite sellarla. Esto se hace con una bomba de vacío, que permite reducir al mínimo la posibilidad de que un aerosol como el virus pueda salir. El flujo de aire está asegurado para el paciente mediante un orificio de ingreso y otro de salida, los que están con filtros antibacteriales", dice el bombero.
Luego de que diera a conocer su idea ha sido contactado desde otros países también como Argentina, Ecuador y Colombia. "También me pidieron que vea si esto se puede aplicar para aislar a pacientes hospitalizados", adelanta.
"
"Lo que planteo es que esto sea un aparato que se estandarice como una herramienta de prevención en todo el país para enfrentar esta pandemia".
Luis Bernal,, creador de la cápsula
En Labranza
Bernal Sandoval es originario de la Región de Valparaíso y actualmente reside en Villa Alemana, donde está por cumplir 20 años de servicio en Bomberos. Por motivos laborales, estuvo varios años viviendo en la capital regional, aprovechando ese tiempo para sumarse a las filas de la Décima Compañía, cuyo cuartel está en la localidad de Labranza. "Tengo muchos amigos ahí y solo por motivos laborales me fui de Temuco. En 2017 llegué a ser capitán de la Décima de Labranza y de hecho sigo siendo voluntario activo en las filas y registros", concluye saludando a sus compañeros de cotona temuquenses.