Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Daza: "Podemos vislumbrar que estamos llegando a una meseta de nuevos casos"

PANDEMIA. Fallecidos llegaron a 207 y contagios se alzan en el país hasta los 14.365, con los 552 reportados ayer.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se refirió ayer a una eventual estabilización de la curva de contagios de coronavirus en el país y señaló que "con los números que hemos venido viendo, se ha mantenido el número de casos nuevos. Por lo tanto, podemos vislumbrar que estamos llegando a una meseta de casos nuevos y de casos confirmados en estos días".

La subsecretaria agregó que "tenemos que ser muy prudentes para ver cómo sigue esta curva en evolución, pero lo que hemos visto en las últimas semanas es que el número de casos se ha mantenido en estas cifras (alrededor de 400 y 500)".

Al respecto, el epidemiólogo y académico de la Universidad de Santiago, Christian García, advirtió que el peak de contagios se podría vislumbrar solo en retrospectiva, cuando se observe que la baja esté oscilando semanalmente entre los 150 y 200 casos menos. "Lo que establece esta semana es un número consistentemente mucho más alto en comparación a semanas anteriores", y enfatizó en que "tenemos variaciones diarias, pero lo que es consistente es que desde el 22 de abril en adelante hemos tenido 464 casos nuevos, 516, 494, 552, 473, 482 y 552". Para el experto, hablar de "meseta" en este momento es "arriesgado". También sostuvo que "nunca podremos saber si estamos o no en el peak. Nos daremos cuenta después de una o dos semanas, cuando el número de casos sea consistentemente menor".

En la última jornada que informó el Minsal, con corte a las 21.00 horas del lunes, los casos totales de contagiados por coronavirus a lo largo del país alcanzaron los 14.365, con 552 nuevos infectados, igualando la cifra más alta de contagios para un solo día. Los fallecidos llegaron a 207, otras 428 personas están en una unidad de cuidados intensivos, mientras 317 permanecen conectadas a ventilación mecánica.

RM concentra nuevos casos

En relación a los números de la jornada, se observa una situación preocupante en los datos de la Región Metropolitana, pues de los 552 nuevos casos informados por la subsecretaria, 442 corresponden a capital. Es decir, el 80% de los casos recientes se concentra en Santiago. De los nueve fallecidos en la última jornada, cinco residían en la Región Metropolitana, uno en Valparaíso, uno en Biobío, uno en Los Ríos y uno en Los Lagos. Del total de decesos, 100 han sido de la RM.

Gobierno estudia permitir que niños en cuarentena puedan salir a la calle

CRISIS SANITARIA. "Es una medida interesante", señaló la subsecretaria Paula Daza y adelantó que se evaluarán los beneficios y los efectos negativos de esta propuesta, que ya fue implementada en España y consiste en una hora de permiso al día.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se refirió ayer a la posibilidad de que los niños tengan un permiso para salir durante una hora a la calle en comunas en cuarentena, solicitud que se hizo presente en Chile luego de que en España se adoptara la medida tras seis semanas de aislamiento estricto.

Daza indicó al respecto que el Gobierno ya se encuentra evaluando esta posibilidad. "Nos parece una medida interesante la que está aplicando España. Nosotros vamos a hacer todas estas propuestas al consejo asesor, para saber cuáles serían los beneficios que puede producir y los efectos negativos de permitir a los niños poder salir en los periodos de cuarentena", sostuvo.

Sobre las consecuencias del aislamiento, la subsecretaria dijo que tienen claro que las cuarentenas "tienen efectos en salud mental no solo en los niños, sino que también en los adultos mayores (...) es un tema que se está viendo".

Al ser consultada sobre esta eventual medida, solicitada por la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, al Ejecutivo, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, señaló en radio Universo que es complejo tomar una decisión general y que habría que evaluar la situación por comunas. "Por ejemplo, en Puente Alto hay un alto riesgo. Por lo tanto, debieran hacerse todos los cuidados con los niños para no salir. Es complejo, así como el tema de las clases, hay padres que señalan que los colegios mandan demasiadas tareas, otros que no tienen tiempo para hacer tantas, otros que les gustaría más", indicó y añadió que "hoy estamos en una complejidad máxima con respecto a todas las decisiones. Nuestro llamado es a hacer las cosas lo mejor posible, no sobre exigirse, porque para los padres hemos visto lo complejo que puede ser teletrabajar".

Actualmente no existe restricción para que los niños salgan en comunas donde no hay decretadas cuarentenas obligatorias. "Hoy, para las comunas en cuarentena no hay autorización para eso, pero para todas las otras comunas que son la mayoría tomando los resguardos sí hay autorización para hacerlo", señaló Bown y agregó que "lo que se puede ver que en comunas donde no hay cuarentena es que volvieron los niños a salir a la calle, a dar una vuelta, salir en bicicleta, sin perjuicio que siguen cerradas las plazas. Son cosas que tenemos que educar, entender la nueva normalidad, los niños son los primeros que deben entender que esto tiene que pasar".

Héctor Suárez, psicólogo y académico la Universidad SEK, señala que esta medida que estudia el Gobierno "desde el punto de vista sicológico ciertamente que es recomendable siempre que se sigan las precauciones que las personas del área de la salud recomiendan".

A juicio del experto, la medida sería especialmente beneficiosa "para que niños disfruten del al aire libre, sobre todo aquellos que viven en espacios cerrados muy limitados, como pueden ser departamentos pequeños". Aunque añade que esta medida sería positiva solo en el caso de que "no haya una interacción directa con otros niños o jóvenes", lo cual tendría que ser fiscalizado por sus padres o un adulto.

En España el permiso rige durante una hora al día, en compañía de un adulto, para un radio de un kilómetro a la redonda de su domicilio y manteniendo la distancia social.

Mañalich cerró su cuenta de Twitter

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, cerró ayer su cuenta de Twitter tras recibir amenazas en contra de él y contra su familia. La información fue confirmada por el Ministerio de Salud (Minsal), que además informó que efectivos de la PDI ya están realizando pericias en las dependencias del organismo. Las amenazas consistieron en la publicación de sus antecedentes personales, como su dirección, la patente de su auto y otros que ponen en peligro su seguridad.

Cuarentenas

Se suman a cuarentena a partir de este jueves a las 22:00 horas las comunas de Estación Central, parte de San Ramón y La Pintana y el radio urbano de Angol y Victoria. En Independencia se amplió a todo el territorio.

Salen de cuarentena las comunas de Temuco y Osorno, manteniendo sus cordones sanitarios.

Mantienen cuarentena el radio urbano de Arica, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Punta Arenas y parte de Santiago, Ñuñoa y Puente Alto.