Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Red solidaria EstoyContigo comienza hoy a recibir solicitudes de apoyo en la Región

APORTE. En una semana se sumaron más de 50 voluntarios a la iniciativa, en su mayoría profesionales del área social.
E-mail Compartir

EstoyContigo es un proyecto que se inspiró en una iniciativa española orientada a acompañar a quienes, como efecto de la pandemia, necesitan a quien los escuche y una palabra de aliento para superar este difícil momento.

A partir de hoy esta red solidaria de La Araucanía comenzará a recibir las solicitudes de quienes lo necesiten, a través de la plataforma web www.estoycontigo.cl, las que serán acogidas por más de 50 voluntarios inscritos a la fecha -egresados y titulados de carreras del área social- de diversas universidades de la Región.

Este proyecto, que pone a la salud mental como tema relevante y urgente en el contexto de la pandemia que viven Chile y el mundo, fue una propuesta gestada por la psicóloga y académica de la Universidad Católica de Temuco, Bertha Escobar Alaniz, y la periodista y asesora en comunicaciones, Glenda Merino Matus.

"EstoyContigo nació como una oportunidad de generar el apoyo mutuo, la reciprocidad, la cooperación, sobre todo con aquellas personas que están viviendo esta pandemia en condiciones de mayor vulnerabilidad", explicó Bertha Escobar.

Por su parte, Glenda Merino, señaló que "reaccionamos a una urgencia; la cuarentena no es igual para todos y este proyecto pone en contacto a quienes quieren y pueden regalar tiempo y una escucha acogedora a personas que viven en una situación más complicada".

EstoyContigo ofrece una plataforma de escucha activa donde los voluntarios se pondrán a disposición de las personas.

Región: hay 35 mil postulantes al IMG

E-mail Compartir

Consultada la autoridad por las postulaciones del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en la Región dijo que "la medida beneficiará a cerca de 700 mil trabajadores en el país, y en el caso de La Araucanía son más de 45 mil, hasta el momento se han recibido 35 mil postulaciones. Este es un beneficio que va a estar vigente hasta diciembre del año 2023 y no tienen un plazo único de postulación. Hemos recibido cerca de 35 mil postulaciones en La Araucanía y a nivel país llevamos más de un millón 50 mil, y eso ha sido en un tiempo récord. Hoy en un promedio de 6 minutos las personas pueden hacer su postulación, por lo tanto, es un proceso expedito y donde el 85% de las personas que ha postulado lo ha hecho a través del teléfono".

ENTREVISTA. Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales:

"Las personas dejarán la calle para pasar a tener una dinámica de hogar"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Sebastián Villarreal, estuvo en Temuco la semana pasada inaugurando el primer albergue del Plan de Invierno de este año, programa que beneficiará a 292 personas y donde se invertirán más de 200 millones de pesos, casi el doble para proteger a las personas en situación calle. A su arribo a la zona ya habían fallecido tres personas en situación de calle en la vía pública, ninguna de ellas tenía covid-19.

- ¿Cómo evitarán que sigan muriendo personas en situación de calle?

- Hemos trabajado en protocolos estrictos para que todos los dispositivos que atiendan a las personas en calle tomen medidas de alto resguardo, en el sentido de hacer restricción de visitas. En el caso de las residencias, la medida es cuarentena total de las personas que hay dentro, concientización de personas calle, entre otras. También se adelantó un mes el Plan Invierno, lo que significó habilitar una red de albergues en la Región, antes existían 2 y algunos sobrecupos de hospedería, ahora hay 4 albergues más 2 albergues de refuerzo. Estos estarán en Angol, Temuco y Villarrica.

- ¿Cuál será el despliegue del trabajo en la calle?

-Se habilitan 3 rutas calle que son de emergencia frente al covid-19, porque no solo incluyen alimentos y abrigo, también incluyen kit de higiene. Estas rutas aumentaron de 70 a 100 cupos en la Región y de esta forma entre los 6 albergues y estos 100 cupos tenemos bastante cobertura en La Araucanía. Adicionalmente, se han conseguido ciertos aportes de donantes para tener implementos adicionales. Esto es una red de trabajo entre el ministerio, los municipios de Temuco, de Villarrica y de Angol, Fuerzas Armadas y las organizaciones como Caritas y el Hogar de Cristo que son las que más trabajan aquí en la Región.

- ¿A quién beneficiará el albergue que acaba de inaugurar en Temuco?¿Dónde está?

-Caritas identificó esta casa que está ubicada en pleno centro de Temuco. Antes había sido un hostal, tiene 30 habitaciones y 12 baños. En este albergue hoy día cada uno tendrá su habitación y hay prácticamente un baño por cada dos personas, eso permite implementar medidas de cuarentena y aislamiento en casos. Sus cupos son 20 y se priorizarán a los adultos mayores y enfermos crónicos para que puedan hacer una cuarentena total. Los albergues serán de 24 horas en comparación a otros años que eran de 12 horas, donde las personas pasaban la noche y en el día volvían a la calle.

- ¿Recibirán a personas en situación de calle contagiadas?

-Sí. La idea es que en caso de contagio se puedan implementar todas las medidas de aislamiento adecuadas. Lo que estamos haciendo es que ningún albergue tenga más de 20 personas en situación de calle y para tener ese número máximo de personas por dispositivo hemos duplicado nuestra capacidad.

- ¿Cuánto tiempo una persona en situación de calle puede ocupar estos espacios?

-El Plan de Invierno tiene una duración de 120 días, ahora estamos comenzando y el albergue que acabamos de inaugurar ya comenzó a recibir a los primeros adultos mayores en situación de calle y enfermos crónicos.

-Siendo 24/7 ¿qué harán con el alcoholismo y la drogadicción?

-Es uno de los grandes desafíos de quienes hoy nos acompañan en la implementación de estos dispositivos. Los usuarios deben tener el compromiso y la voluntad de entender que la nueva modalidad 24/7 es la única manera de esta estrategia que busca proteger su vida. Por otro lado, cada uno de estos dispositivos cuenta con profesionales que están formados para ocupar todas las herramientas de trabajo, incluidas las sicológicas. En el fondo, las personas dejarán la calle para pasar a tener una dinámica de hogar que implica una transformación y un cambio muy importante en sus propias historias personales.

" " "

"Hemos trabajado en protocolos estrictos para que todos los dispositivos que atiendan a las personas en calle tomen medidas de alto resguardo". En este albergue en Temuco cada uno tendrá su habitación y prácticamente un baño cada dos personas, eso permite implementar medidas de cuarentena". La idea es que en caso de contagio se puedan implementar todas las medidas de aislamiento adecuadas. Para eso ningún albergue tendrá más de 20 personas".