Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden intervención del Presidente ante el reajuste en avalúos agrícolas

E-mail Compartir

El Consorcio Agrícola del Sur que agrupa a las organizaciones: AsoÑuble, Socabio, Sofo, Saval, Sago y Agrollanquihue; solicita la intervención del Presidente ante el reajuste de sobre un 100% a los avalúos fiscales de los predios agrícolas aplicado por el Servicio de Impuestos Internos.

El SII ha estimado que las propiedades han más que duplicado su avalúo, lo que afirman es irreal "y no dice ninguna relación con la rentabilidad del sector agrícola chileno".

La federación ha enviado dos solicitudes al Presidente de la República, de las que espera un pronto pronunciamiento.

Desconocidos queman cinco máquinas en Freire

AGRÍCOLAS. Los sujetos ingresaron al fundo Santa Elena, ubicado en la ruta hacia Villarrica.
E-mail Compartir

La Fiscalía y la PDI investigan un nuevo ataque incendiario registrado la madrugada del martes al interior de un predio agrícola ubicado en la comuna de Freire, en el camino que conecta con Villarrica.

El hecho ocurrió pasadas las 3 de la madrugada en fundo Santa Elena, ubicado en el kilómetro 24 de la Ruta S-199, en el sector Coipue. Según antecedentes que maneja la Fiscalía, a esa hora un grupo de encapuchados ingresó al predio y precedió a incendiar tres tractores, una excavadora y un camión, los que se encontraban en el sector de galpones del predio. El hecho fue advertido por el cuidador del lugar quien dio aviso de inmediato a Carabineros.

Pancarta

En su retirada, los sujetos dejaron una pancarta alusiva al conflicto mapuche y a la construcción de la doble vía hacia la zona lacustre. Cabe precisar que el fundo no había sufrido ataques anteriores y por lo tanto no contaba con medidas de protección.

El fiscal de turno dispuso el trabajo en el sitio del suceso de detectives de la unidad de inteligencia de la PDI y peritos del Laboratorio de Criminalística de la policía civil.

El subcomisario de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI de Temuco, Héctor Bravo, precisó que los efectivos realizaron diligencias investigativas tendientes a determinar la identidad de los responsables.

EN ERCILLA

La Fiscalía además investiga la quema de un furgón que fue hallado destruido en la comuna de Ercilla, en el camino en dirección a la comunidad de Temucuiciui, en el sector Collico.

En ese lugar fue encontrado la mañana del martes un furgón que había sido robado en el mes de diciembre del año pasado a un particular en la comuna de Victoria.

El móvil fue abandonado tras ser desmantelado.

Desde la Fiscalía precisaron que el caso del furgón quemado figura dentro de los delitos que se investigan de forma focalizada en el sector por el robo de vehículos en lugares radicalizados de la provincia de Malleco.

De acuerdo a antecedes que obran en la carpeta investigativa, la última señal de posicionamiento del GPS que portaba el vehículo dirigía su ubicación al interior de la comunidad de Temucuicui.

Empresa Nar Bus toma medidas para reanudar los recorridos a Santiago

CONECTIVIDAD. Implementó estrategia con medidas de higiene y seguridad y reducirá el número de personas para generar un espacio entre asientos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

Con estrictas medidas de seguridad e higiene reanudará sus recorridos desde y hacia Santiago la empresa de buses temuquense Nar Bus Internacional, cuyos servicios se suspendieron a mediados de marzo como una medida de prevención ante la propagación del coronavirus.

La empresa de transportes tomó la decisión de retomar los recorridos desde diferentes comunas de La Araucanía hacia la capital del país, pero suspendiendo la venta de los asientos del pasillo en cada bus para crear un distanciamiento entre pasajeros. "Clausuramos el uso de los asientos del pasillo del salón de cada máquina para que cada pasajero no tenga que viajar con el miedo de tener a una persona desconocida a su lado, con la posibilidad de que pudiera ser alguien asintomático", comenta Freddy Albornoz, gerente de Nar Bus Internacional.

La idea es que con la distancia que se generará entre cada pasajero, sumada a una sanitización diaria de las máquinas, la medición de temperatura a cada pasajero antes de abordar el bus, la disposición de alcohol gel a bordo y el retiro de almohadas y frazadas, se disminuyan al máximo las posibilidades de que personas se contagien producto del viaje.

VOLVER A LAS RUTAS

La empresa Nar Bus fue fundada hace más de 50 años en Temuco y desde entonces nunca había tenido una recesión de recorridos tan alta como la que ha debido experimentar debido a la pandemia. "Son momentos complejos, pero debemos superarlos y por lo mismo ideamos esta estrategia. Sabemos que hay gente que tiene que viajar igual, por negocios, por trabajo o por motivos familiares impostergables", cuenta Albornoz.

En efecto, los recorridos internacionales (hacia Neuquén y General Roca, Argentina) están suspendidos desde que se cerraron las fronteras, el pasado 18 de marzo, mientras que de los servicios interprovinciales, solo se mantiene activo un servicio entre Valdivia, Temuco y Santiago. El líder de la empresa de buses dice que, al contrario de generar utilidades, les interesa "mantener la conectividad y unir a las personas que lo necesitan".

Por lo mismo, espera que "la gente que tenga que viajar nos prefiera, para así poder solventar estos recorridos con menos pasajeros y mantener esta estrategia de viajes con distanciamiento y seguridad".

"Queremos que la gente que no pueda quedarse en la casa y tenga que viajar, lo haga con nosotros, teniendo la confianza que con esta decisión estamos brindando el servicio cuidando su salud", concluye Albornoz.

"

"Clausuramos el uso de los asientos del pasillo del salón de cada máquina para que cada pasajero no tenga que viajar con el miedo de tener a una persona desconocida a su lado".

Freddy Albornoz,, gerente Nar Bus Internacional

Ida y vuelta

El servicio Valdivia - Temuco - Santiago ya está operando con las medidas de seguridad y el distanciamiento entre pasajeros. En tanto, a contar de esta noche se retomará el recorrido Melipeuco - Cunco - Temuco - Santiago y luego, el 4 de mayo, se reanudará el servicio Puerto Saavedra - Carahue - Nueva Imperial - Temuco - Santiago.

Eliminan cautelar a imputada que está en grupo de riesgo por coronavirus

E-mail Compartir

La Corte de Temuco acogió un recurso de apelación interpuesto por la defensa de Corina del Carmen Ávila Quilaqueo y ordenó cesar la medida cautelar de firma mensual en el Retén La Paz de Carabineros de Loncoche, atendiendo su edad y el riesgo de contagio del coronavirus.

En fallo unánime (causa rol 341-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada dio lugar a la acción cautelar y revocó la resolución dictada el 21 de abril pasado por el Juzgado de Garantía de Loncoche, al considerar el delito cometido y que la imputada pertenece a un grupo de riesgo de contagio de covid-19.