Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A 165 suben los sumarios por mal uso de leña en el marco de la GEC

E-mail Compartir

Fueron 53 los sumarios sanitarios que se levantaron el pasado jueves 7 durante la jornada de preemergencia en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, con lo que se elevaron a 165 los sumarios totales en el marco de la Gestión de Episodios Críticos, GEC, del Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA. "Los descargos se pueden efectuar vía correo electrónico. Hay que recordar que el material particulado en el ambiente afecta directamente las vías respiratorias que son susceptibles de las infecciones virales", insistió la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

Los sumarios pueden dar lugar a multas entre 0,1 a 1000 UTM según el Código Sanitario.

Cementerios de la Región estarán cerrados en el Día de la Madre

E-mail Compartir

Desde ayer viernes 8 y hasta las 24 horas de mañana domingo 10, los cementerios de la Región permanecerán cerrados para evitar aglomeraciones, especialmente en el contexto de las conmemoraciones del Día de la Madre donde habitualmente aumenta la afluencia de público a los camposantos.

"Sabemos que esta celebración es muy importante para todos, pero este año no será igual que los anteriores porque hoy día debemos privilegiar el cuidado de nuestros seres queridos como la mayor demostración de amor por nuestra familia", señaló la doctora Gloria Rodríguez.

Siete de los 18 nuevos casos presentan sintomatología

EN LA ARAUCANÍA. En las últimas horas se procesaron 391 muestras PCR. Casos totales en la Región suben a 1.403.
E-mail Compartir

A 1.403 se elevó el número de personas contagiadas con covid-19 en la Región. Según el último reporte de la autoridad sanitaria con corte a las 21 horas del jueves 7, durante las últimas 24 horas fueron procesadas 391 muestras PCR, arrojando 18 casos positivos, lo que representa el 4,6%.

De esta manera, de los 18 nuevos casos, 7 corresponden a pacientes con síntomas y 11 a asintomáticos.

En relación a la ocupación de camas en la Región, se informó que actualmente hay 66 personas hospitalizadas, de las cuales 29 se encuentran en Unidades de Paciente Crítico, UPC. (UTI 8 y UCI 21). A la vez, de los 29 en UPC, 19 permanecen conectados a ventilación mecánica, de los cuales 16 están en establecimientos de la red pública y 3 en clínicas privadas. Según se informó desde el Servicio Araucanía Sur, actualmente existe una disponibilidad de 46 ventiladores mecánicos.

Un 9,2% del total de recuperados del país es de la Región de La Araucanía

PANDEMIA. A nivel local se llegó a 1.120 pacientes que ya superaron los 14 días de la infección. Alto número se atribuye a los efectos de la cuarentena y a cuidados de salud.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

El 9,2% de los pacientes recuperados de covid-19 del país, pertenece a la Región de La Araucanía, según la información consultada ayer en los canales oficiales del Ministerio de Salud.

A nivel nacional, el número de pacientes recuperados, definidos por el Minsal como aquellos contagiados que ya superaron los 14 días desde la confirmación positiva, llega a 12.160; mientras que los casos activos son 13.518.

En nuestra Región, según la información entregada ayer por la seremi (s) de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, el número de recuperados es de 1.120 pacientes, lo que se traduce en un 82% de casos totales a nivel regional que ayer subieron a 1.403. En tanto, los casos activos son 240, representando un 17%.

De esta manera los 1.120 pacientes locales representan el 9,2% de las personas que en el país ya le han ganado la batalla al coronavirus, lo que es atribuible, en parte a los efectos de la cuarentena de un mes en Temuco y al actuar del personal de salud.

Lo anterior, según el análisis efectuado por el equipo de investigadores del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Ufro. "Esto por una parte es reflejo de que los equipos de salud están trabajando bien y están detectando los casos con menos severidad que en otros lugares y, por otra, el haber estado varias semanas en cuarentena influyó fuertemente en que la curva no fuera tan exponencial", expresó Sergio Muñoz, epidemiólogo y director del Departamento de Salud Pública, quien a la vez llamó a no relajar las medidas, pese a que no exista cuarentena.

"La preocupación ahora es que el haber levantado la cuarentena pudiera elevar nuevamente los casos, lo que se verá no antes de los próximos 10 días", aseguró.

Retorno: no antes de dos meses

Una visión similar sobre la situación en La Araucanía tiene el intensivista pediátrico y decano de la Facultad de Ciencias de la U. Mayor, Enrique Paris, quien considera que las cifras que hoy exhibe la Región son fruto del esfuerzo de la cuarentena.

"El tener más pacientes recuperados que con infección activa es un hecho muy importante y significa que se están haciendo las cosas bien y se ha logrado avanzar. Esto significa que los pacientes recuperados tienen anticuerpos, y sin querer, ellos están defendiendo al resto de la población. Esto es un premio al esfuerzo de quedarse en la casa con lo que se están logrando estos resultados positivos", detalló el doctor Paris.

A su juicio, este "premio" en ningún caso implica hacer una proyección demasiado optimista de la situación. "La Región tiene en este momento un 75% de ocupación de camas UCI y llegó a tener más del 90% y eso significa que se están recibiendo menos pacientes complicados, lo que se observa luego de dos o tres semanas de medidas de contención, pero de ninguna manera piensen que hay que relajarse o volver a la normalidad", precisó. En su opinión, el retorno a una relativa normalidad no debería ocurrir antes de 2 meses.

"Esto significa que hay que ir planificando y trabajando para el retorno seguro, pero eso puede demorar 2 y hasta 3 meses, así que la gente no debe relajarse", concluyó.

"

"Esto por una parte es reflejo de que los equipos de salud están trabajando bien y están detectando los casos con menos severidad y, por otra, el haber estado varias semanas en cuarentena influyó fuertemente en que la curva no fuera tan exponencial".

Sergio Muñoz,, director Depto. Salud, Pública Ufro