Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coronavirus: 9 funcionarios de la salud privada contagiados

CASOS. Otras 39 personas se encuentran en cuarentena preventiva tras mantener contacto directo con los infectados.
E-mail Compartir

Un balance realizado por la Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada (Fenassap) detalló que en la última semana se registraron nueve casos de covid-19 en trabajadores de clínicas particulares de La Araucanía.

La cifra alcanza el 10% de casos a nivel nacional, donde 89 trabajadores de clínicas de salud privada se han contagiado con el coronavirus. A raíz de los contactos directos que han tenido los funcionarios de las clínicas privadas de la Región, un total de 39 trabajadores han quedado con cuarentenas preventivas en sus domicilios, tal como lo indica el protocolo emanado por la autoridad sanitaria.

A nivel nacional, en tanto, son 441 las personas que se desempeñan como trabajadores en clínicas particulares que deben permanecer en aislamiento, cumpliendo con cuarentena preventiva.

La cifra, asegura el dirigente nacional de la Fenassap, Eduardo Muñoz, tiene un margen oscuro que alcanza al 40% "ya que no todas las clínicas han entregado información real respecto a los contagiados en sus establecimientos".

El dirigente además afirmó que los números podrían tener un incremento debido al alza de los casos de contagios, tanto en la Región Metropolitana como en ciertas regiones del país.

PREOCUPACIÓN

Para Muñoz, vicepresidente y vocero de la Fenassap, la cifra representa una preocupación ante la desprotección que tienen los funcionarios en los recintos privados, principalmente en lo que se refiere a artículos de protección.

"Nuestros trabajadores están expuestos directamente al covid-19 debido al trabajo que realizamos, donde la carga viral que hay en las clínicas es superior a otros sitios productivos como el comercio o la industria y ante esa realidad es que los funcionarios deben contar con todas las medidas de seguridad que corresponda", precisó Muñoz.

El dirigente indicó que tras una reunión con la Superintendencia de Salud se le solicitó a las autoridad la necesidad de realizar exámenes masivos a los funcionarios de las clínicas privadas a fin de pesquisar a tiempo los casos de covid-19 positivos.

"Experiencias en países que llevan mayor tiempo con el virus nos dan la razón en adelantarnos a los exámenes por protocolo con test masivos que permitan detectar a tiempo los contagios", aseveró.

DESPIDOS

Eduardo Muñoz finalmente mostró su preocupación ante los despidos que se han registrados en las clínicas privadas, lo que calificó como "una súbita insolvencia de uno de los sectores de mayores utilidades de la economía, la que fue acompañada de despidos, repactación de remuneraciones, retorno al trabajo de funcionarios) de los grupos de riesgo y el uso inapropiado de la Ley de Protección al Empleo, como formas de presión para conseguir un salvataje financiero".

"Nuestros trabajadores están expuestos directamente al covid-19 debido al trabajo que realizamos, donde la carga viral que hay en las clínicas es superior a otros sitios productivos como el comercio o la industria".

Eduardo Muñoz,, Fenassap

Emprendedoras mapuches venden sus flores en el Día de la Madre

E-mail Compartir

En el contexto del Día de la Madre, y habiendo desarrollado sus capacidades productivas, 10 mujeres mapuche de la comuna de Lautaro iniciarán la comercialización de su producción de flores de excelente calidad.

"Estamos contentos de acompañar a estas diez mujeres emprendedoras mapuches de la comuna de Lautaro, pertenecientes a la Cooperativa Antu Malen, en este gran salto que están dando para comercializar sus flores de corte. Esto, gracias a una inversión de Conadi de 25 millones de pesos, además del trabajo asociado entre el sector público, Indap y Conadi, y el sector privado, Anasac y Jumbo, donde ellas podrán comercializar estas hermosas flores", señaló el director nacional de Conadi, Ignacio Malig.

Tanto Indap como Conadi se encuentran apoyando activamente los procesos de articulación comercial de productores agrícolas mapuches de La Araucanía.

Es en este contexto que existe un convenio de colaboración con la empresa Anasac, que tiene como objetivo principal, transferir capacidades técnicas, de inversión y comercialización en el rubro de producción de flores, quienes también apoyaron a este grupo de emprendedoras mapuches de la comuna de Lautaro.

"Somos diez mujeres mapuches, dueñas de casa, que hoy estamos trabajando en el cultivo de flores, con producción orgánica, sin químicos, que permite que las flores duren varias semanas", explicó Margarita Cheuquelen, presidenta de la Cooperativa Antumalén Limitada.

Equipos municipales han realizado más de 58 mil visitas a domicilio

CONVENIO. Cooperativa Antumalén es proveedora de flores del supermercado Jumbo del Portal Temuco. PROCEDIMIENTOS. En Temuco han llevado adelante vacunaciones, entrega de fármacos y alimentos.
E-mail Compartir

A poco menos de dos meses desde el inicio de la campaña antiinfluenza 2020, la Municipalidad de Temuco ha realizado más de 58 mil visitas a diversos domicilios de la comuna, realizando inmunizaciones contra las enfermedades de invierno, sumadas a entrega de fármacos y alimentos a usuarios lactantes, embarazadas y adultos mayores inscritos en los establecimientos de salud municipales.

En desglose, durante esta campaña la Municipalidad de Temuco ha realizado un total de 68.753 inmunizaciones contra la influenza hasta fines de abril, entre usuarios inscritos pertenecientes a los grupos objetivos y personas no inscritas en los centros de salud familiar de la comuna, de las cuales, cerca de 45 mil solo se han realizado en domicilios.

A lo anterior, se debe agregar que durante los periodos que comprenden marzo-abril de 2020 se desarrollaron más de ocho mil visitas para entrega de fármacos y tres mil quinientas para entrega de alimentos.

Además, también han continuado las visitas a pacientes con dependencia severa y se ha mostrado especial atención con usuarios de la tercera edad pertenecientes a los centros de larga estadía de adultos mayores, Eleam. En este escenario el alcalde de Temuco, Miguel Becker, destacó el trabajo desplegado por los equipos municipales.

Onemi: alerta amarilla por el volcán Villarrica

ACTIVIDAD. Informe del Sernageomin.
E-mail Compartir

La Onemi mantuvo la alerta amarilla sobre las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue por el peligro de erupción del volcán Villarrica.

La decisión se tomó tras el último reporte de actividad sísmica del macizo, que señala que "los parámetros sísmicos se encuentran en niveles energéticos bajos para este volcán. No obstante, la actividad superficial constante, con desgasificación pasiva visible durante el día y presencia de incandescencia nocturna, acompañado de anomalías térmicas y el registro de señales acústicas asociadas a explosiones menores, sugieren que el sistema aún tiene la capacidad de generar de manera espontánea actividad con emisión de balísticos alrededor del cráter".