Denuncia de abuso cobro de arancel en notaría
A través de este medio deseo dar a conocer una situación que me ocurrió esta semana, paso a describir la situación para que comprenda mi malestar:
Mi madre es una adulta mayor (89 años), que no tenía clave única hasta el día 5-05-2020, que no tenía Cuenta RUT, y que a consecuencia de la cuarentena en Temuco, no pude llevarla a cobrar su pensión a la Caja de Los Héroes, durante de abril, ya que lamentablemente no había contacto con los fonos tanto en el IPS ni Chile Atiende.
Leí en el diario y escuché las noticias en TV, que indicaban que en las notarías se podría hacer algunos trámites por vía videollamadas, entonces el día 4-5-2020, llamé a la Notaría Basualto, donde me atendió una funcionaria, le expliqué, que requería un poder notarial para cobrar el sueldo a mi madre, donde después de esperar un rato, me indicaron que debía ir a buscar el formato, para sacar la firma de mi madre, luego debería traer el documento a la notaría para que se hiciera el videollamado, y el notario firmara y luego ir a retirar el documento.
El día 5-5-2020, procedí a ir a la Notaría Basualto, estuve por más de 2 horas en una interminable fila, exponiéndome y, sin embargo, cuando logré ingresar, me asignaron el módulo 6, la funcionaria me dice que no se hace ese trámite por videollamado, que para que vaya un funcionario a domicilio debía pagar 50.000 pesos por la firma del notario.
No puedo negar que estaba muy molesta, tener que pasar tanto rato en una fila, con gente que pasaba y no respetaba las distancias, gente que se colaba, pero lo peor es que no se haya cumplido lo que se había publicado en diarios e informado por TV, y sobre todo, dada esta pandemia, es impresentable que los notarios cobren 50.000 pesos por un miserable poder notarial para que un adulto mayor cobre su pensión, que con suerte son $ 200.000 y fracción. No puedo entender en qué país viven los notarios, que considerando que las pensiones son malas y más encima se aprovechan de la situación. Que falta de criterio. Fue tanto que me retiré, reclamé, y en la notaria negaron que me habían dicho que se podía hacer por videollamada.
Fue tanta mi angustia que me acerqué a la Intendencia, al Registro Civil, quienes me dieron una respuesta favorable, y finalmente, cuando llegué a la casa de mi madre, me llamaron del IPS, logrando por videollamada, solucionar el problema. Pero no quiero dejar pasar más días sin comentar esta situación y expreso nuevamente que es un abuso de las notarías, que no consideran a los adultos mayores y que es excesivo el cobro para un poder notarial para cobrar una pensión.
Espero que las autoridades tomen cartas del hecho.
Marcia Castillo Saavedra
¿Honor a la palabra?
Un honorable senador de la República habría declarado que en "honor a la palabra" debe cumplirse el plebiscito de octubre. ¿Habrá detectado que -en la izquierda y la derecha- hay muchas vacilaciones respecto a la legítima constitucionalidad vigente, para concretar ese plebiscito? En el juicio contra Jesús, se ejemplifica la honorabilidad de la palabra: "Cuando Jesús hubo dicho esto, uno de los alguaciles, le dio una bofetada, diciendo: ¿Así respondes al sumo sacerdote? Jesús le respondió: Si he hablado mal, testifica en qué está el mal; y si bien, ¿por qué me golpeas? (Jn.18:22,23). Efectivamente, hay casos en que la palabra exige verificación y veracidad irrebatible. Lo exigió Cristo el Señor, el soberano del tiempo cronológico siglo XXI, año 2020 (d.C.).
¿Hay algo malo en el "acuerdo político" gestado al amanecer del 15 de noviembre de 2019 y pactado tras la convicción urgida de que solo derogando la Constitución del 80 y reemplazándola por una Constitución incógnita, "en hoja en blanco"; será posible solucionar las legítimas demandas sociales de una multitud sublevada contra el Estado de Derecho? Y si bien... ¿Por qué ahora habría duda y temor de que una eventual mayoría ciudadana pudiera no estar de acuerdo, ni compartir esa clase de convicción urgida, precipitada e inconsecuente con la historia del Derecho Constitucional a nivel nacional e internacional?
Cuestión del vigor racional y ético de la Ley, en este caso, mediando o regulando voluntades jurídico-políticas entre oficialismo y oposición, conforme a la institucionalidad vigente; porque, al parecer, el error previsible no tiene derecho.
Sergio Liempi Marín
Lectura de medidor de agua
Quiero dar a conocer mi molestia con respecto a que se envió a una persona de Aguas Araucanía a tomar estado del agua. Se supone que según reglas sanitarias no se debe dejar entrar a nadie a nuestro domicilio, mas aún en este tiempo de pandemia. En este condominio vive mucho adulto mayor que ha estado resguardando su salud.
Pido a las autoridades tomar cartas en el asunto para que esta empresa busque otras alternativas para poder tomar estado o por último guiarse y sacar promedios con boletas anteriores o como lo han hecho otras grandes empresas, tratar de congelar el pago por lo menos tres meses mientras se trata de arreglar esta grave situación.
Sandra Fernández, presidenta Comité Mejoramiento Condominio Barros Arana