Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carahue: Escuela Pública de Nehuentúe tiene nueva infraestructura

APORTE. Proyecto beneficia a 150 estudiantes del sector rural de la zona.
E-mail Compartir

Con mucho orgullo la comunidad educativa de la Escuela Pública de Nehuentúe, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (Slepca), evidenció la pasada semana las mejoras en infraestructura que se generaron en el establecimiento luego que, desde finales del año pasado, se ejecutaran obras de conservación por un monto cercano a los 160 millones de pesos.

Así, con todos los resguardos sanitarios exigidos ante la emergencia por el covid-19, la empresa a cargo de las obras hizo entrega del recinto al Slepca, dando por finalizado un proyecto demandado por la propia comunidad educativa y priorizado luego de un exhaustivo estudio por parte de la unidad de infraestructura de la institución pública.

Patricio Solano, director ejecutivo del Servicio Local Costa Araucanía, destacó que este tipo de mejoras permite avanzar en generar condiciones óptimas para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. "Queremos ser la mejor alternativa educacional para las familias de Costa Araucanía. Por ello, buscamos ser los líderes en el desarrollo del aprendizaje y en el mejoramiento de infraestructura de nuestras escuelas, generando así todas las condiciones para que los estudiantes puedan sentirse más cómodos y dispuestos a potenciar al máximo sus capacidades", señaló.

Los trabajos de mejoramiento en este establecimiento consistieron en mejorar la envolvente térmica, instalación de ventanas termo panel, cambio de pavimentos, mejoramiento de salas, servicios higiénicos y remodelación de patios en el área de párvulos; cambiando puertas en aulas, habilitación de patio exterior, cambio de aleros, conectores y bajadas de agua lluvia y rampa de acceso interior, entre otras obras.

Joven bombero con covid-19 salió de la ventilación mecánica

MEJORÍA. Voluntario angelino-temuquense contagiado con covid-19 permanece internado en la Clínica Mayor y su familia pide continuar con oraciones por su recuperación satisfactoria.
E-mail Compartir

Confiados en que tendrá fuerza para recuperarse y esperanzados en que pronto vuelva a casa están por estos días los familiares de Sergio Rivas (32), el bombero angelino-temuquense que lleva veinte días hospitalizado tras contagiarse con coronavirus.

El joven rescatista que fue internado en la Clínica RedSalud-Mayor el pasado 22 de abril, presentó una positiva evolución luego de que, este sábado, los equipos médicos le retiraran el equipo de ventilación mecánica al que estuvo conectado por 16 días.

"Está consciente, despierto y con una naricera que le suministra el oxígeno que necesita. Todas las buenas energías de las personas que conocieron su historia en El Austral se han sentido y continuarán sirviendo para que Sergio se recupere pronto y vuelva a estar con nosotros", agradece Marcela Herrera, polola del joven voluntario.

con covid-19

El caso de Sergio Rivas Flores (32) fue dada a conocer por El Austral en la edición del día sábado, luego de que su novia y sus padres decidieran hacer pública su historia para "generar conciencia" de que hasta los jóvenes más sanos pueden sufrir graves consecuencias al contraer el virus.

Desde hace siete años que el "Cheto" -como lo conocen sus cercanos- es bombero de la Sexta Compañía "Germania" de su natal Los Ángeles. Por temas laborales, hace tres años Sergio se vino a Temuco y luego lo siguió su polola, Marcela Herrera.

Desde el 20 de marzo que ambos se encerraron en su casa y no salieron más, respetando la cuarentena. Solo salían una vez a la semana a hacer una compra al supermercado y luego volvían. Por eso, hasta ahora, Marcela no encuentra la explicación de en qué lugar Sergio contrajo el virus, así como tampoco se explica por qué ella no se contagió -su examen dio negativo- y tampoco tiene ni un síntoma.

positiva evolución

De esa noche terrible persiste el mal recuerdo, pero la joven angelina ahora está más tranquila e incluso sonriente. Esto, ya que el "Cheto" reaccionó satisfactoriamente al procedimiento de extubación y está haciendo los primeros ejercicios en torno a la rehabilitación.

"Ya nos hemos podido ver un par de veces por videollamadas que hacemos por medio de una terapeuta ocupacional que está trabajando por su rehabilitación. Me ha visto, me reconoce, sonríe, me mueve su manito y pestañea, pero aun no puede hablar. Eso tiene que ir haciéndolo de a poquito", cuenta su novia.

Red de apoyo

Luego de que se diera a conocer la historia de Sergio, han sido múltiples las muestras de cariño y apoyo que su familia y su polola han recibido. Además, el joven ha sido motivo de preocupación para las decenas de compañías de bomberos chileno-alemanas repartidas entre Iquique y Punta Arenas, instancia en la que él era un activo participante de talleres, seminarios y convenciones técnicas."Los médicos y las profesionales que están con él me dicen que las llamadas que tiene conmigo le hacen bien y a eso le sumamos que sus amigos le han conseguido saludos de sus ídolos de su amada Universidad Católica. Le ha enviado saludos el 'Chapa' Fuenzalida, Christopher Toselli, Diego Buonanotte y Gary Medel. Él no lo puede creer. Sigo teniendo fe en que pronto estará de vuelta conmigo en casa", concluye la joven novia del bombero.

Realizarán talleres por streaming a emprendedores que desarrollan nuevas experiencias turísticas

EN LA REGIÓN. Iniciativa busca generar ideas de alto impacto en áreas como el Astroturismo, Patrimonio y Naturaleza.
E-mail Compartir

El pasado 25 de marzo, la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Centro de Emprendimiento e Innovación, y Corfo, lanzaron el "Desafío Descubre La Araucanía", iniciativa que busca generar ideas de alto impacto y que aporten en nuevas experiencias turísticas a la oferta de la Región en ámbitos como el Astroturismo, Patrimonio y Cultura, y Naturaleza y Aventura, donde los emprendedores beneficiarios pueden recibir entre 5 y 15 millones de pesos para desarrollar sus ideas.

En ese contexto, el Desafío Descubre Araucanía realizará talleres formativos abiertos vía streaming , a los emprendedores seleccionados y a la comunidad de manera gratuita, previa inscripción en ssaaf.turismo@uautonoma.cl .

El primer taller será mañana miércoles 13, a las 10.00 horas, sobre Diseño de Experiencias Turísticas y de Modelo de Negocios, a cargo del académico de la Universidad Autónoma de Chile, consultor turístico y co-fundador de Santiago Freak, Víctor Román. Mientras que el segundo taller se realizará el viernes 15, a las 10.00 horas, sobre Modelo de Negocios y donde expondrá Mario Adriasola, quien es emprendedor, docente y propietario de Imposible.