Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Collipulli: detienen a 4 sujetos e incautan vehículos y marihuana en procedimiento por hurto de madera

CARABINEROS. Hecho ocurrió al interior de un predio forestal en el sector rural.
E-mail Compartir

Carabineros de la 2a. Comisaría Collipulli, y el Retén Curaco, sorprendieron en flagrancia a 4 sujetos en una faena ilegal de extracción de madera al interior de un predio forestal en el sector rural de la comuna.

El procedimiento se registró en el kilómetro 30 de la ruta R-35. Los sujetos, fueron detenidos en el lugar por Carabineros y se incautó un camión con carro, un camión grúa, una camioneta y un automóvil. Además, al interior de uno de los vehículos se encontraron dos cajas con marihuana y un machete.

Los hechos fueron comunicados al Ministerio Público por los delitos de hurto de madera e infracción a la Ley de Drogas.

Hospital de Victoria ha destinado más de $371 millones en EPP

APORTE. Desde mascarillas hasta batas van en beneficio de los funcionarios.
E-mail Compartir

Con la finalidad de proteger y reducir el riesgo de contagio de sus funcionarios en el marco de la lucha contra el covid-19, el Hospital San José de Victoria ha destinado más de $371 millones de pesos para la compra de implementos de protección personal (EPP).

De esta manera uno de los principales centros de salud de Malleco y de La Araucanía, ha adquirido desde el inicio de la pandemia más de 410 mil EPP, entre mascarillas, protectores faciales, guantes, pecheras, batas y cubre calzado, que van en apoyo a los equipos clínicos, que hoy constituyen la primera línea de combate al covid-19.

El director del Hospital de Victoria, Carlos Zapata, señaló que "es de vital relevancia el mantener un suministro constante de estos elementos de protección para nuestros funcionarios, a fin de entregarles tranquilidad y seguridad en el desempeño de su labor".

Zapata agregó que "dado el actual escenario nacional y mundial hemos destinado una parte importante de nuestra gestión y nuestro recurso humano a la adquisición de estos elementos. Queremos que nuestros funcionarios trabajen seguros y tranquilos, por ello es que quiero agradecer el trabajo de todos, de nuestro personal clínico, operativo y administrativo, que está realizando un enorme esfuerzo".

PROTOCOLO DE USO

Tal como indica el protocolo de uso de EPP en la prevención de transmisión covid-19, emanado por el Minsal, el tipo de EPP a utilizar dependerá de las actividades o atenciones que se desarrollarán con el paciente sospechoso o confirmado.

Es así que para todo el personal clínico que deba atender pacientes sospechosos o confirmados de covid-19, se indica el uso de delantal impermeable de manga larga de apertura posterior, guantes de látex o nitrilo impermeables que cubran el puño, protección ocular, antiparras o escudo facial y mascarilla.

En el caso de las mascarillas el protocolo indica el uso del tipo quirúrgica, de preferencia preformada no colapsable, para funcionarios que hayan atendido a un paciente sospechoso o confirmado y que no hayan ejecutado ningún tipo de procedimiento. Mientras que el uso de la mascarilla tipo N95, FFP2 o equivalente debe ser utilizada por funcionarios que deben realizar procedimientos a pacientes sospechosos o confirmados.

$371 millones destinó el Hospital de Victoria para compra de Elementos de Protección Personal para sus funcionarios.

Temuco: donan alimentación para bomberos acuartelados

ORGANIZACIÓN. Vecinos de la capital regional entregaron provisiones que fueron repartidas en las 12 compañías y la Brigada de Metrenco.
E-mail Compartir

El Austral

Conmovidos por la abnegación de hombres y mujeres que por semanas han estado lejos de sus seres queridos para servir a la comunidad en diferentes emergencias, decenas de temuquenses se han organizado para entregar alimentación e insumos básicos a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Temuco que desde fines de marzo están cumpliendo una guardia permanente en cada uno de los cuarteles.

Fueron diferentes empresarios, agrupaciones vecinales y personas naturales que comenzaron a contactarse de manera espontánea con la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT) para contribuir con mercadería y provisiones para los bomberos de las nueve compañías distribuidas en distintos sectores de la ciudad de Temuco, además de la Novena Compañía de la localidad de Quepe, la Décima Compañía de Labranza, la Undécima Compañía de Cajón y la Brigada del sector de Metrenco.

"En cada uno de nuestros cuarteles hay turnos de bomberos y bomberas que permanecen durante 15 días haciendo guardia diurna y nocturna permanente e ininterrumpida, para reducir el flujo de personas entrando y saliendo de cada unidad y así mantener un servicio 24/7 con el personal idóneo", cuenta el comandante del CBT, Claudio Magofke.

"Pensando en ellos, comenzamos a hacer gestiones y conversaciones con diferentes vecinos y contactos quienes se sumaron con diferentes donaciones, las que fueron distribuidas en cada unidad", agrega el comandante Magofke.

ALIMENTACIÓN

La labor de coordinar y repartir las donaciones de numerosos vecinos de la capital regional estuvo a cargo de los equipos de la Comandancia y el prosecretario general del CBT, Alejandro Cartes, quien agradeció el entusiasmo de los vecinos para colaborar con sus bomberos.

"Si sacamos la cuenta, son alrededor de cinco millones los que se necesitan mensualmente para la alimentación mínima de cada compañía. Por eso, esta ayuda es de mucha utilidad y la agradecemos sinceramente", indicó el prosecretario Cartes.

El oficial bomberil concluyó informando que si los vecinos desean contribuir con más donaciones de alimentación, se están recibiendo en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Temuco, ubicado al final del Callejón Inglés (al lado de la Copec de Avenida Alemania), con atención de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas o comunicándose al teléfono 452210116.

De todas maneras, siempre está la opción para acudir a donar, con las medidas de higiene respectivas, a cada cuartel.