Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Enfermeras y enfermeros del Hospital de Victoria saludan al gremio

E-mail Compartir

La Asociacion de Enfermeras y Enfermeros (Asenf) del Hospital de Victoria se refirió también a esta conmemoración. "¿Quién nos iba a decir que nos depararía el destino?, quien nos iba a decir que nos enfrentaríamos a una pandemia desconocida, que nos pondría a prueba en todo sentido, donde el lavado de manos impulsado por nuestra mentora Forence Nightingale sería algo que nos podría salvar la vida", señala la Asociación, y agrega que "hoy celebramos reconocidos como pieza fundamental, la primera línea, esa primera línea que sin nosotros nuestros centros de salud no podrían funcionar, las enfermeras y enfermeros en esta pandemia somos los que hemos reestructurado nuestros centros, hemos capacitado a nuestro personal, nos hemos preocupado que todo se encuentre protocolizado, de nuestros pacientes y su cuidado, entregándole también lo humano a la atención, hemos estado al lado para dar fuerzas, amor y compromiso, para demostrar que cada uno importa, y nuestro deber de entrega nos ha puesto en frente, no sin miedo de lo que pueda pasar, pero sabiendo que el estar, es lo primordial, porque este es nuestro año. Nuestro abrazo. ASENF".

Profesionales de Enfermería conmemoran su día en medio de un alto riesgo de contagio

PANDEMIA. Según los antecedentes de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras, a nivel local al menos el 51,2% del total de la planta profesional con covid-19 del hospital, han sido enfermeros.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

En medio de la pandemia de coronavirus, los enfemeros y enfermeras del mundo celebrarán hoy su Día Internacional, tras convertirse a lo largo de los últimos meses en verdaderos héroes sin capa para la contención de la actual crisis sanitaria.

Al ser junto a sus equipos, los profesionales de "la primera línea" en contacto directo con pacientes con sospecha o casos positivos de covid-19, se han mantenido en un constante riesgo y muchos de ellos ya se han transformado en víctimas del temido virus pandémico.

En tal sentido, según explica Claudio Carrasco, presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Hernán Henríquez Aravena, organización perteneciente a la Fenasenf, Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeros y Enfermeras de Chile, actualmente en el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, se desempeñan 830 enfermeros y enfermeras en los distintos hospitales de la provincia y se han generado más de 160 cargos producto de la actual contingencia.

"Del total de contagios, la planta profesional es la que se ha visto más afectada. Desde el 23 de marzo, 44 profesionales del hospital se han contagiado y de ellos, 22 son enfermeros quienes ya casi en un 100% se han reintegrado a sus funciones, siendo muy relevante que desde el 15 de abril hasta ahora no se han registrado nuevos enfermeros infectados", señala Carrasco, quien agrega eso sí que hay varios de sus colegas con daños emocionales y situaciones familiares difíciles de resolver.

"Tenemos colegas que presentan mucha carga emocional y también se está viendo mucho el síndrome de burnout laboral. Frente a eso hemos insistido en el acompañamiento psicológico de todo el equipo de salud y se ha implementado un acompañamiento por parte de psicología organizacional que ha permitido estar junto a los equipos frente a esta situación de crisis. Además, se ha implementado el diagnóstico precoz de algunas alteraciones de salud mental que son esperables que sucedan", sostiene.

Cabe destacar que el "burnout laboral", también denominado síndrome del quemado o quemarse en el trabajo, es un trastorno emocional que está vinculado con el ámbito laboral que puede tener consecuencias muy graves, tanto a nivel físico como psicológico. Suele aparecer, en la mayoría de los casos, en las personas que han elegido su profesión de manera vocacional (es muy frecuente en enfermería, medicina y el profesorado).

A juicio de Carrasco, "el personal de Enfermería, incluidos los técnicos, son quienes se ven más expuestos frente a una enfermedad infecto contagiosa como el covid-19".

Conmemoración

El Día de la Enfemería se conmemora cada 12 de mayo en homenaje al aniversario de nacimiento de la británica Florence Nightingale, considerada como la pionera de esta profesión y creadora del primer modelo conceptual de enfermería quien nació el 12 de mayo de 1820.

"La Organización Mundial de la Salud declaró que este 2020 sería el Año de la Enfermería. Pero, nada hacía presagiar que justo este año se iba a declarar una pandemia donde el rol del profesional enfermero se iba a ver especialmente realzado en cuanto a asegurar la salud y la continuidad de los cuidados", concluye Claudio Carrasco, quien insiste que lo que está pasando hoy día con la pandemia otorga relevancia al rol de la Enfermería tanto a nivel nacional e internacional, como también en la realidad local.