Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A un total de 1.482 se elevan contagios de coronavirus

EN LA ARAUCANÍA. En las últimas horas se procesaron 90 muestras, arrojando 16 nuevos casos positivos en la Región.
E-mail Compartir

Con mil 482 contagios totales y 39 fallecidos, La Araucanía se sigue ubicando en el segundo lugar nacional de las regiones con las cifras más elevadas de coronavirus, detrás solo de la Región Metropolitana que ayer llegó a los 22.709 casos.

Según el reporte de la Seremi de Salud, ayer se procesaron 90 muestras PCR, de las cuales 16 arrojaron un resultado positivo. De estos 16 positivos, 14 presentan síntomas y 2 son casos asintomáticos.

En relación a los "recuperados" o personas contagiadas que ya superaron los 14 días desde que fueron diagnosticadas con la infección por covid-19, ayer el número total alcanzaba a 1.198, lo que representa el 83,4% mientras que los activos corresponden a 238 pacientes, con un 16,6%.

La autoridad de Salud también informó de una nueva muerte en la Región, con lo que la cifra de fallecidos llega a 39 (ver página 3).

Del total de casos, existen 63 personas hospitalizadas, de las cuales 32 están en UPC ya sea en UTI o UCI. De estos 32 pacientes, 18 están conectados a ventilación mecánica: 15 en establecimientos de la red pública y 3 en clínicas privadas.

Autoridades visitan sector Pedregoso ante brote de coronavirus

E-mail Compartir

El traslado del un móvil para la toma de muestras proporcionado por Levantemos Chile, además de la entrega de insumos de protección sanitaria, como mascarillas, guantes, antiparras entre otros, para el presidente del Territorio de Pedregoso, Francisco Yevilao, se concretó ayer a partir de una visita de las autoridades provinciales al sector para escuchar y atender las necesidades que enfrentan al día de hoy. En el sector se instaló un control sanitario con el apoyo de funcionarios de Carabineros, quienes fiscalizan el ingreso y salida, en conjunto con los propios dirigentes de la comunidad pehuenche.

Confirman caso de dos menores con covid-19 en hogar del Sename

E-mail Compartir

La seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, confirmó los casos de dos menores de 7 y 12 años positivas al covid-19 al interior de una residencia del Sename, donde se encontrarían aisladas en cuarentena preventiva. "Las niñas están asintomáticas y en aislamiento. También hay dos funcionarias del Sename que en estos momentos están con covid positivo, pero al parecer ellas no han tenido contacto con las niñas, por lo tanto no está clara la forma de contagio. Epidemiología realizó una visita a este establecimiento donde verificó las condiciones sanitarias generales y las salas de aislamiento", aseguró.

Puerto Saavedra presenta la tasa de incidencia más alta de La Araucanía

BROTES DE COVID. 406,5 por cien mil habitantes es la tasa acumulada en la comuna costera que contabiliza un total de 53 infectados. Piden cuarentena en zona urbana.
E-mail Compartir

La tasa de incidencia acumulada más alta de la Región presenta hasta la fecha la comuna de Puerto Saavedra, lo que quedó de manifiesto ayer tras conocerse los datos del último informe epidemiológico del Ministerio de Salud.

Según la información contenida en el Décimo Sexto informe que se libera tres veces a la semana, Saavedra presenta una tasa de incidencia acumulada de 406,5 casos por cada 100 mil habitantes, siendo la más elevada de La Araucanía. Le sigue Temuco, con una incidencia de 242,3; Victoria con una tasa de 219,9; Angol, con 210,5; Vilcún, con 162,5.

La situación que presenta la comuna costera inquieta y ha llamado la atención tanto de las autoridades como de la academia. En tal sentido, el epidemiológico y director del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Ufro, Sergio Muñoz, señala que no deja de llamar la atención que "Puerto Saavedra tenga la incidencia acumulada más alta de toda la Región lo que ameritaría observar con más detención", expresa el investigador.

Las alarmantes cifras motivaron la realización de una visita epidemiológica a la comuna por parte de seremi de Salud y los equipos de Epidemiología.

"En Puerto Saavedra hemos tenido un incremento de casos muy significativo donde hay gran dispersión de los casos ubicados más bien en zonas rurales. Vamos a ver qué medidas se pueden tomar y poder apoyar bien a los habitantes de esta comuna", precisa la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

Piden cuarentena

A la vez, el diputado PPD, Ricardo Celis, quien también es médico, hace unos días alzó la voz para referirse a lo que estaba ocurriendo en Saavedra. "Efectivamente, esta comuna tiene la más alta incidencia acumulada porque indudablemente se han producido brotes, fundamentalmente rurales y no en la ciudad", asegura.

Por ello, a juicio del parlamentario, la comuna reúne todas las condiciones para que se decrete una cuarentena total en el radio urbano. "Creo que claramente hay que hacer una cuarentena, pero del núcleo urbano para evitar que donde hay mayor densidad poblacional, la gente del campo venga y contagie a la población del sector urbano que es de mayor densidad. Por eso Saavedra hoy día reúne las condiciones y tiene que tener un cordón sanitario que divida el área urbana de la rural y creo que la seremi (de Salud) debería identificar los focos para ir y abordarlos", dice.

"

"Efectivamente esta comuna tiene una alta incidencia acumulada porque indudablemente se han producido brotes, fundamentalmente en sectores rurales".

Ricardo Celis,, diputado PPD

Posibles focos de los contagios

La razón del explosivo aumento de contagios se explicaría por el funcionamiento de locales clandestinos de venta de alcohol sin ninguna medida sanitaria y por la realización de cultos religiosos donde se habría congregado un importante número de personas. "Al estar los focos en el área rural puede ser más fácil de administrar esa zona de mayores contagios, pero lo que no debe permitirse es que eso ingrese al núcleo urbano que es relativamente pequeño en Puerto Saavedra. Por eso, la cuarentena tiene que ser en toda el área urbana", indica el diputado Ricardo Celis.