Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alerta por brote de covid-19 en Eleam al que pertenecían las 3 últimas fallecidas

PANDEMIA. Hogar de adultos mayores Dreams House contabiliza 10 residentes positivos y cuatro muertos. Seremi dijo que residencia no cuenta con autorización sanitaria.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Un preocupante brote de covid-19 en el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores, Eleam "Dreams House" de Temuco, reportó ayer la autoridad sanitaria regional luego de informar de una nueva muerte a causa del virus pandémico en La Araucanía.

Se trata de una mujer de 77 años, con antecedentes de alzheimer, quien era residente del citado hogar ubicado en calle Imperial en la capital regional, transformándose así en una nueva víctima fatal del temido SARS-Cov-2, con lo que la Región llega en total a 39 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia.

Lamentablemente, las tres últimas personas fallecidas eran residentes del mismo establecimiento de larga estadía que, según informó la seremi de Salud, no cuenta con autorización sanitaria para funcionar. En el hogar, conformado por 17 residentes, se han confirmado 10 casos positivos a covid-19 que se mantienen en una condición de salud estable, otros 4 han fallecido; mientras que hay otros 3 adultos mayores que han arrojado resultado negativo.

"Es un establecimiento que presenta un brote epidémico que ya había sido descrito. No cuenta con autorización sanitaria por distintos incumplimientos, por lo tanto, no tiene una resolución para todo el establecimiento y solo está autorizada la cocina para la preparación de alimentos", explicó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez.

La autoridad añadió que frente a esta contingencia, los encargados del hogar han arrendado una propiedad vecina "para hacer mejor aislamiento de los residentes, pero aún no logran la resolución sanitaria", dijo.

Coordinación

A su juicio, existe coordinación con otros organismos públicos para verificar la situación de los Eleam, tanto de los autorizados como de los no autorizados. "Diariamente se reporta la situación de cada uno de ellos y se han distribuido distintos protocolos de acción para enfrentar la pandemia y prevenir la transmisión desde el punto de vista de aseo, de control sanitario de los residentes, apoyo de salud mental, además del protocolo de manejo de cadáveres e ingreso a las distintas residencias", precisó.

El trabajo conjunto, liderado por la Seremi de Salud, involucra al Servicio de Salud Araucanía Sur, Senama y Cesfam Metodista, con el fin de desarrollar una estrategia destinada a mantener el control de los Eleam.

El Austral tomó contacto con los encargados del hogar "Dreams House", quienes manifestaron que pese a haber sido el primer establecimiento en adoptar medidas y suspender por completo las visitas desde el 14 de marzo, el ingreso del virus "fue inevitable".

"La situación es muy preocupante, pues si nosotros, con todas nuestras medidas de seguridad no pudimos frenar el ingreso del virus, instituciones más precarias podrían verse aún más afectadas, aconteciendo situaciones como las que pasaron en Canadá, España o Italia", expresan desde la Dirección de Dreams House.

Cabe recordar que en esta residencia el brote partió por una funcionaria contagiada asintomática. "El virus en primera instancia se contuvo, con las medidas de seguridad", aseguran, sin embargo, advierten que el manejo de personas con alzheimer y autovalentes se hace complejo ya que es difícil que ellas mantengan un adecuado uso de mascarillas, que no se toquen la cara o que no mantengan contacto físico con otras personas.

Asimismo, desde la residencia manifiestan su agradecimiento a la Seremi de Salud, debido a que han podido realizar un trabajo coordinado y ágil, especialmente en materia de toma de exámenes.

"Hemos estado coordinados con ellos en todo momento. Especialmente el área de Epidemiología", dicen, insistiendo en que aún con todo lo invertido, no ha sido posible detener la propagación . "Ni con todos los recursos que se inviertan, el tema nos golpea a todos", lamentan.

"

"Es un establecimiento que presenta un brote epidémico que ya había sido descrito. No cuenta con autorización sanitaria por distintos incumplimientos, por lo tanto no tiene resolución y solo está autorizada la cocina".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud de La Araucanía

4 personas mayores del hogar "Dreams House" han fallecido por covid-19. Las tres últimas muertes reportadas eran residentes del establecimiento, mientras que la cuarta víctima se informó el 25 de abril.

Apuestan por la tecnología con la App "Mi Jardín Junji"

E-mail Compartir

Una nueva apuesta tecnológica se suma a las múltiples acciones realizadas por la Junji para continuar entregando educación parvularia a los niños y niñas del país. Se trata de "Mi Jardín Junji" una aplicación móvil que permitirá compartir orientaciones pedagógicas y experiencias entre los padres, madres, apoderados y el equipo educativo.

Se trata de una aplicación disponible en la tienda - store- de cada teléfono celular, dirigida a las familias de los ciento treinta y seis jardines infantiles de administración directa de la Junji Araucanía, para descarga de material pedagógico.

En control sanitario Carabineros detuvo a un sujeto con marihuana

E-mail Compartir

Una sorpresa se llevó Carabineros de la Segunda Comisaría Collipulli y personal de salud municipal en medio de sus labores preventivas por el coronavirus, cuando en el control sanitario al ingreso de la comuna en la Ruta 5 Sur, fiscalizaron una camioneta donde se trasladaba un sujeto que portaba dos bolsas con marihuana.

El individuo intentó huir del vehículo con 220 gramos de la droga, sin lograr su cometido, siendo detenido en el lugar.

"En el domicilio del sujeto se encuentra un indoor más droga en maceteros, pesas digitales y un arma de fabricación casera, escopeta hechiza", precisó el mayor Hugo Garcés, comisario Segunda Comisaría Collipulli.

"Le pedimos a la comunidad que nos ayude a controlar esta pandemia"

ALCALDE DE PITRUFQUÉN. Se han registrado 17 casos.
E-mail Compartir

El alcalde de la Pitrufquén, Jorge Jaramillo, realizó un llamado a la comunidad "a extremar las medidas de cuidado de la salud, para así evitar el avance de esta enfermedad. Es importante que, sumado a las iniciativas que hemos realizado como municipalidad, es la ciudadanía quien tiene la mayor responsabilidad para evitar el contagio por coronavirus".

"Lavarse las manos frecuentemente, evitar las aglomeraciones, mantener la distancia social, salir solo si es justo y necesario, son pequeños actos, pero que mantienen a raya esta enfermedad que en nuestro país ha ido escalando progresivamente, en tanto en nuestra comuna se mantiene solo en 17 casos", apuntó el edil.

Asimismo, la autoridad recalcó la necesidad de implementar medidas más rigurosas por parte del Gobierno. "Esperamos que la autoridad nacional, que la autoridad sanitaria escuchen a los alcaldes, quienes hemos propuesto varias medidas. Distinto hubiese sido si al inicio de esta pandemia se hubiera decretado cuarentena en todo el país. Y después de transcurrido un tiempo, volver a la normalidad, con todos los apoyos que el Estado pueda entregar".

Medidas

"Por lo pronto, nosotros mantenemos sanitizador individual en el frontis de la municipalidad. Continuamos con los controles sanitarios para ingresar a la comuna y además contamos con portales para la desinfección de vehículos y camiones. Asimismo, estamos trabajando en el proyecto de un almacén popular, de huertos comunitarios, acciones que, esperamos, nos permitan ir aplacando las necesidades de los vecinos".