Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Mirage es el primer mall que abre tras la cuarentena

MEDIDA. Centro comercial empezó a recibir público el viernes. Los otros tres recintos aún no tienen fecha definida para su reapertura.
E-mail Compartir

Tras estar 50 días cerrado, el Mall Mirage de Temuco abrió sus puertas tras la cuarentena total que pesó sobre la capital de La Araucanía producto de la pandemia por el coronavirus.

El centro comercial, ubicado en el sector Torremolinos de la Avenida Alemania, abrió sus puertas a eso de las 11 horas tras una serie de protocolos de higiene establecidos para evitar contagios, emanados por la autoridad sanitaria.

Dentro de las medidas de seguridad e higiene que le fueron solicitadas por la Seremi de Salud se cuenta la instalación de un punto único de ingreso con una alfombra sanitaria que desinfecta el calzado y la obligación de usar mascarillas y el lavado de manos con alcohol gel.

Así lo explica el administrador del Mall Mirage, Rodrigo Román, quien precisó que actualmente hay 38 locales comerciales que están atendiendo a público, de un total de 60 tiendas operativas que tiene el recinto comercial.

"Sostuvimos reuniones con la Municipalidad, la Seremi de Economía y la Seremi de Salud, con el fin de poder implementar un plan de reapertura", aseveró Román.

El administrador del recinto señaló que en una primera fase el horario del mall contempla una apertura de puertas a las 11 horas y un cierre a las 17. "Estamos trabajando en que estos horarios se puedan extender pero estamos a disposición de lo que diga la autoridad sanitaria, porque este tema no es predecible", acotó Román.

MALLS CERRADOS

Pese a que el administrador del Mall Mirage asegura que el recinto no cabe en la categoría de grandes centros comerciales, como el Mall Vivo, Mall Easton o el Mall Portal Temuco, "debido principalmente a que nuestros locales comerciales son emprendimientos de micro y pequeños empresarios", señala, la apertura del Mall Mirage sí marca un precedente respecto al futuro que correrán los demás mall que funcionan en la capital regional. Consultado por este medio, desde el Mall Easton afirman que todavía no hay una fecha estimada de apertura.

"Por el momento estamos implementando el protocolo que nos solicita el Ministerio de Economía para la reapertura de centros comerciales, con la finalidad de proteger la salud de nuestros trabajadores y clientes", puntualizó el jefe de marketing del mall, Rodrigo Sastre.

El representante de Easton añadió que solamente está funcionando el supermercado Duck desde las 10 a las 20.30 horas, donde los clientes pueden encontrar productos de primera necesidad.

Desde Cencosud, en tanto, un breve comunicado público precisa que "el Mall Portal Temuco no tiene fecha de apertura por ahora", idéntica situación que repite en el Mall Vivo, ubicado en la avenida Los Poetas de Temuco.

RECUperar la actividad

Francisco López, seremi de Economía, puntualizó que "es importante que la actividad económica se retome si las condiciones sanitarias lo permiten, pero serán meses de recuperación lenta y donde lo primordial será no afectar la salud y cuidar la sustentabilidad de las Pymes haciendo uso de los apoyos que ha puesto a disposición el Gobierno como la Ley de Protección al empleo y los créditos Covid-19 con garantía Fogape estandarizados para toda la banca".

La autoridad, además, señaló que "el llamado es a que el público sea prudente, para que una vez que estén las condiciones para que los demás comercios vayan abriendo, se visiten cultivando una cultura de autocuidado que implique poder acceder a bienes y servicios no exponiendo la salud, por ende la recomendación va a ser que vaya solo un integrante por familia, sin la compañía de niños, adultos mayores ni personas con enfermedades crónicas e intentando minimizar las afluencias a solo lo estrictamente necesario".

"

"Es importante que la actividad económica se retome si las condiciones sanitarias lo permiten, pero serán meses de recuperación lenta".

Francisco López,, seremi de Economía

Investigación contra Tomás Marinkovic seguirá en Santiago

CORONAVIRUS. Indagatoria descartó ilícitos del ingeniero en La Araucanía.
E-mail Compartir

El próximo 25 de mayo se llevará a cabo en el Juzgado de Garantía de Villarrica una audiencia para trasladar la causa penal contra Tomás Marinkovic de La Araucanía a la Región Metropolitana.

El ingeniero comercial es investigado por la Fiscalía tras una denuncia ingresada por el Gobierno luego de que se conociera que el joven viajó la tarde del 13 de marzo pasado en un avión de Santiago a Temuco contagiado con coronavirus.

Indagatoria

El fiscal preferente Carlos Hoffmann, quien indaga todos casos en la Región relacionados con delitos asociados al artículo 318 del Código Penal, que sanciona a quienes hayan infringido las normas adoptadas por la autoridad sanitaria en medio de la pandemia por el covid-19, señaló que pidió la audiencia para trasladar la indagatoria contra Marinkovic hasta el Primer Juzgado de Garantía de Santiago, luego de que la investigación determinara que el ingeniero comercial no habría cometido delito alguno en La Araucanía.

Hoffmann indicó que "se descarta que en Villarrica haya concurrido a algún evento masivo que haya puesto en riesgo la seguridad de otras personas".

En la misma indagatoria se logró establecer una serie de antecedentes que ocurrieron en Santiago "y que podrían dar cuenta de la participación del imputado como autor del delito tipificado en el artículo 318 del Código Penal. Sin embargo, aquello ocurre en Santiago".

En la misma audiencia, además, se revisará una solicitud que realizó el abogado defensor, Rolando Franco, para dictar el sobreseimiento definitivo de su representado.

Revocan paralización de mensualidades en el Colegio George Chaytor

FALLO. Resolución se da en medio de recurso de protección que se tramita a petición de un grupo de apoderados del establecimiento.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco dejó sin la orden de no innovar decretada por el tribunal de alzada, que suspendió el pago de mensualidades pactadas entre apoderados del Colegio Inglés George Chaytor de la ciudad y la Sociedad Educacional Educar S.A., propietaria del establecimiento.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal acogió la apelación deducida por el establecimiento privado y dejó sin efecto la medida precautoria que en abril de este año había congelado los pagos de los apoderados que presentaron el recurso de protección durante la tramitación del mismo.