Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

BancoEstado hace llamado a postular al crédito Covid

BENEFICIO. Iniciativa busca entregar liquidez a las empresas para que puedan cubrir sus necesidades.
E-mail Compartir

Un llamado a informarse para acceder al crédito Covid entregado por medio del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) hizo el subgerente regional de Banco Estado, Nicolás Velásquez.

El crédito Covid busca entregar liquidez a las empresas para que puedan cubrir sus necesidades de capital de trabajo durante esta emergencia, lo que incluye pago de salarios, arriendos, suministros y otros.

Uso

Las empresas beneficiadas no podrán usar estos fondos para amortizar créditos previos con los bancos, pagar dividendos o hacer retiros de capital, hacer préstamos a terceros relacionados ni otros destinos no indispensables.

La nueva modalidad del Fogape, que comenzó a operar el pasado 29 de abril, contempla proveer créditos de capital de trabajo equivalentes hasta por 3 meses de ventas para las empresas elegibles, aumentando la cobertura de las garantías actuales hasta porcentajes que van entre 60 y 85% del monto del crédito, según el tamaño de la empresa.

El subgerente regional explicó que "BancoEstado siempre ha sido una herramienta de despliegue de políticas públicas y esta en particular ha tenido buena aceptación, ya que desde el 29 de abril en adelante se han entregado 400 créditos por un total de dos mil 800 millones de pesos.

Con ollas comunes alimentan a centenares de vecinos en Temuco

VULNERABILIDAD. Habitantes de sectores como San Antonio, Santa Rosa, Pedro de Valdivia y Chivilcán han debido organizarse ante la escasez de recursos y alimentación.
E-mail Compartir

En una muestra de humanidad y de unión en medio de los tiempos difíciles se han transformado las diferentes ollas comunes que han surgido, en los últimos días, en diferentes sectores de la ciudad de Temuco.

A pesar de que una de las primeras en comenzar a cocinar para decenas de sus vecinos fue Carmen Mora (68), en el sector Pedro de Valdivia, las iniciativas sociales han comenzado a proliferar de manera espontánea, especialmente en aquellas áreas urbanas donde la cuarentena y la recesión económica causaron efectos inmediatos, como desempleo y escasez de alimentación.

Así, en lugares como Chivilcán y en las poblaciones de San Antonio, ya hay mujeres que se han organizado para dar alimento a sus vecinos y sazonar los fríos y lluviosos días de cientos de familias, por medio de una sopa caliente o legumbres.

SAN ANTONIO

Abajo de la línea férrea, en Temuco, hay un grupo de mujeres que, silenciosamente, ha estado haciendo una labor social desde hace unos 20 años, pero en las últimas semanas se han "quedado cortas" porque la necesidad se ha hecho más grande. Son "Las Pobladoras del Progreso", un grupo de vecinas de la población El Progreso de San Antonio que tres veces a la semana da almuerzos para más de un centenar de familias, aunque ese número podría aumentar. Sus fundadoras son Elizabeth Ojeda (55) y Angélica Ríos (52), quienes junto a otras vecinas entregan alimentos en Isla Negra 1741, entre Pudeto y Antifil.

Elizabeth cuenta que su marido es pintor de construcción y que quedó sin trabajo, por lo que también ella debe surtirse de la olla común para su vivienda. "Saco de la comida que preparamos para mi familia. No hay plata para pagar agua ni luz, yo tengo artritis y artrosis… pero hacer esta labor que también ayuda a más gente me reconforta", señala la residente de la población El Progreso.

"Gente de locales y negocitos de acá mismo nos ayuda y nosotras, haciendo rifas y otras cosas, logramos juntar algunas cositas. Pero nos estamos quedando cortas. Todo lo que nos traigan sirve, hay gente muy complicada y sin duda que va a aumentar. Esto está complicado, hay mucha gente sin trabajo y familias que no tienen qué comer", cuenta Elizabeth Ojeda.

"Hay abuelitos que sabemos que necesitan comida y nosotras mismas vamos a esas casas y llevamos el almuerzo, con un postrecito y ensaladita. Sabemos que viene gente de otro lado para acá, y no le negamos la ayuda. Entre todos podemos ayudarnos", explica la mujer.

CHIVILCÁN

En la intersección de las calles Bruno Trejos, Los Riscos y Teodoro Wickel se da un "triángulo" del cual toma el nombre el sector "El Triángulo de Chivilcán". Allí, un grupo de vecinos se organizó y está haciendo, cada día, una olla común al almuerzo y a la hora de la cena. Aunque los alimentos para cocinar escasean. El menú del almuerzo de ayer fue lentejas. "Empezamos a las ocho de la mañana y nos organizamos para hacer con lo que teníamos entre todos. Pedimos ayuda por redes sociales también y ya tenemos arroz y aceite, pero quedamos sin papas, harina y fideos", cuenta Melissa Sánchez (38), una de las cocineras.

"El corazón queda hinchadito de felicidad cuando la gente se va con la olla llenita para sus casas. Es una bendición poder darle comida a gente como uno. El hambre es una realidad, hay mucha gente que está sufriendo", añade Gabriela Molina (27), otra de las cocineras de la misma olla común del sector Chivilcán.

"

"Esto está complicado, hay mucha gente sin trabajo y familias que no tienen qué comer".

Elizabeth Ojeda,, Población El Progreso

"

"Pedimos ayuda por redes sociales también y ya tenemos arroz y aceite, pero quedamos sin papas, harina y fideos".

Melissa Sánchez,, Chivilcán