Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Campamentos y migrantes: los más golpeados por la crisis social del covid 19

CARENCIAS. Reducción de empleos y escasez de alimentos son las calamidades que se viven día a día en distintos sectores de Temuco a causa de la pandemia.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Cuatro semanas en cuarentena, paralización de obras y construcciones y las estrictas restricciones de movilidad han terminado haciendo mella en el delicado tejido social de los temuquenses y principalmente en aquellos grupos más desposeídos de la sociedad.

La prolongada suspensión de trabajos en la construcción y en el comercio ha provocado que grupos familiares enteros hayan quedado sin ingresos directos, afectando necesidades tan básicas como la vivienda y la alimentación.

De acuerdo a organizaciones sociales que trabajan con los sectores más vulnerables de Temuco, los problemas han comenzado a emerger durante las últimas semanas, principalmente en los barrios periféricos, campamentos y en los grupos de migrantes, quienes sobreviven gracias a las entradas diarias de dinero.

Así lo precisa Claudia Cabarcas, directora de la Fundación Remanente, quienes hace más de cinco años trabajan con los migrantes que han llegado a la Región. "Muchos de ellos se han quedado sin empleo e ingresos, lo que hace más difícil hacerse cargo del arriendo y la propia alimentación. Todos los días recibimos llamados de familias que nos cuentan que se han quedado sin gas para cocinar y calentarse, sin pañales para sus bebés, sin comida", relata Cabarcas.

Muchos de ellos, afirma, han tenido que sumarse a las familias que actualmente viven en tomas y campamentos en la capital regional. Allí la situación es igual de compleja, con carencias profundas en vivienda, salud y alimentación. César Abawuad, presidente de la ONG Conexión Chile, sostiene que en sus operativos de ayuda social a distintos campamentos de Temuco la realidad es la misma. "Son familias que no tenían un contrato de trabajo y vivían el día a día. La clase media y baja. Muchas familias que están viviendo en los campamentos son comerciantes ambulantes", asegura.

La ONG ha realizado visitas a sectores y campamentos emblemáticos en sectores como Chivilcán, Pedro de Valdivia, Santa Rosa, Villas Los Ríos, Amanecer y Avenida Los Poetas.

Las principales necesidades, afirman los órganos sociales, son insumos básicos y de alimentación. "Ver familias con niños pequeños durmiendo en carpas, realmente es duro. Como ONG Conexión Chile, hemos podido colaborar con alimentos no perecibles y útiles de aseo. Sabemos que es una ayuda momentánea, pero es necesario moverse en solidaridad en este tiempo", precisa Abawuad.

Ayuda

Para Matías Sanhueza, pastor que lidera la Red Evangélica Social de La Araucanía, la pandemia ha dejado en evidencia "la desfavorable situación de la economía local y familiar de las personas afectadas por el desempleo. Hemos visto necesidades complejas desde el punto de vista sanitario y de alimentación, lo que evidentemente ocasiona desesperanza, preocupación e incertidumbre".

Sanhueza detalla que la crisis social y económica que ha dejado la pandemia afecta por igual a chilenos como a migrantes. "La pobreza afecta a todos por igual con las mismas condiciones precarias y con la falta de oportunidades, tanto laborales como sanitarias", señala el pastor evangélico.

Llamado

Desde la Iglesia Católica, en tanto, Mario Rivas, director del Área Social del Obispado de Temuco, advierte que la ayuda para los sectores más pobres de la sociedad "debe provenir tanto del Estado con todo su aparataje e instrumental que tiene, como también del empresariado, que, si bien tiene muchos problemas actualmente, debe estar a la altura. Se dice que esta es la Región más pobre de Chile, pero también se ha demostrado que es la más rica en ayuda, hay capacidad para lograrlo".

Rivas señala que "hay que llamar al corazón de la gente para ayudar y ver esta pandemia de forma distinta, porque vamos a salir distintos de esta situación".

"

"Todos los días recibimos llamados de familias que nos cuentan que se han quedado sin gas para cocinar y calentarse, sin pañales para sus bebés, sin comida".

Claudia Cabarcas,, Fundación Remanente

"

"Ver familias con niños pequeños durmiendo en carpas, realmente es duro".

César Abawuad,, ONG Conexión Chile

Municipalidad de Renaico se querella por ataque al alcalde Reinao

E-mail Compartir

La Municipalidad de Renaico interpuso una querella en el Juzgado de Garantía de Angol, por los delitos de amenazas, disparos injustificados y daño a la propiedad privada -todos en grado consumado y homicidio en grado de frustrado- contra quienes resulten responsables en el atentado que sufrió el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, dada su calidad de funcionario público.

"Efectivamente la querella interpuesta tiene por objeto esclarecer y determinar la responsabilidad penal que pueda corresponder a todas aquellas personas que tomaron participación en los hechos denunciados", sentenció Paula Rivera, abogada representante.

Plan "Alimentos para Chile" llegará a más de 200 mil familias de la Región

INICIATIVA. El programa de Gobierno contempla la entrega de 2 millones y medio de cajas con alimentos y elementos de primera necesidad.
E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Desarrollo Social se confirmó que un total de 217 mil familias de la Región recibirán el beneficio de alimentos que anunció el Presidente Sebastián Piñera a través de una cadena nacional.

En La Araucanía, tal número de familias corresponde a los grupos vulnerables en el tramo del 40% en el Registro Social de Hogares. El programa de Gobierno, denominado "Alimentos Para Chile" distribuirá a lo largo del país más de 2 millones y medio de cajas, buscando aliviar las necesidades de las familias chilenas mediante la entrega de alimentos no perecibles y elementos de limpieza.

Contenido

El Mandatario precisó que las cajas de ayuda incluyen alimentos no perecibles, intensos en proteínas y carbohidratos, como legumbres, fideos, arroz, harina, leche, aceite y elementos de limpieza como jabones y detergentes.

"Porque comprendemos la necesidad y urgencia de este Programa de Alimentos para Chile para las familias vulnerables y de clase media, estamos trabajando sin descanso para iniciar la distribución de estas canastas de alimentos durante esta semana o la próxima", explicó el Jefe de Estado, junto con pedir a la ciudadanía comprensión y tranquilidad durante la entrega de las canastas.

Prisión preventiva para sujeto que infringió toque de queda

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Alexis Gabriel Montealegre Paillalef, imputado como autor de los delitos de desacato y de atentado a la salud pública, ilícitos perpetrados en horas de la madrugada de ayer cuando el sujeto se presentó en el domicilio de su expareja, quien mantenía una orden de alejamiento en su contra.

En la audiencia de formalización de la investigación, el magistrado Luis Olivares acogió la solicitud del Ministerio Público y ordenó el ingreso en prisión preventiva de Montealegre Paillalef, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la víctima.