Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A partir de hoy se levanta prohibición de atenciones odontológicas en la Región

ANUNCIO. Clínicas dentales tanto del sector público como privado podrán atender con estrictos protocolos de prevención que serán fiscalizados por la autoridad sanitaria.
E-mail Compartir

Luego de casi 2 meses sin poder realizar atenciones tanto a nivel público como privado, los odontólogos de La Araucanía podrán retomar los tratamientos dentales que quedaron en pausa por la pandemia, debido al levantamiento de la prohibición que les impedía efectuar atenciones, salvo las de urgencia.

Así lo anunció ayer la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que con fecha 20 de mayo se ha levantado esta medida por parte de la Secretaría Ministerial de Salud, de manera que las atenciones podrán retomarse a partir de hoy, eso sí, bajo estrictos protocolos preventivos que serán fiscalizados por la autoridad sanitaria.

"Hace dos meses se decretó una prohibición de atención en las consultas odontológicas y en los servicios públicos desde la Seremi. Hoy día queremos informar que esta Secretaría Regional Ministerial ha levantado esta prohibición para la atención odontológica con fecha 20 de mayo. Desde mañana (hoy) se estará distribuyendo esta información a todas las instancias de salud bucal tanto públicas como privadas, por lo tanto desde mañana ya se pueden realizar las atenciones dentales que estaban prohibidas, con la salvedad que se va a exigir y se va a fiscalizar el cumplimiento muy estricto de todas las orientaciones para las atenciones odontológicas en época de pandemia", expresó la doctora Gloria Rodríguez en su declaración.

Resolución

Fue el 2 de abril pasado cuando desde la Seremi de Salud de La Araucanía emanó la polémica resolución exenta N° J1-1649, que prohibía la atenciones dentales que no fueran urgencias en la Región.

La inquietud principal de la comunidad odontológica en su conjunto conformada por dentistas, laboratorios, asistentes dentales, auxiliares y fundamentalmente pacientes, apuntaba a que se había dado como fecha de fin de la medida el 31 de diciembre de 2020.

A partir de entonces, tanto el Colegio Regional de Cirujano Dentistas como representantes de universidades y de sociedades odontológicas iniciaron un largo camino orientado a revertir esta prohibición. Fue el 30 de abril pasado cuando en una reunión con la seremi de Salud, se le presentó a la autoridad "evidencia científica que refuerza que la práctica odontológica, si cumple con las pautas universales de protección y con los protocolos específicos que hay para la pandemia, no sería causa para la propagación del virus", dijo en su momento el presidente del Consejo Regional Temuco del Colegio de Cirujano Dentistas, doctor Andrés Roig.

"

"Desde mañana ya se pueden realizar las atenciones que estaban prohibidas, con la salvedad que se va a exigir y se va a fiscalizar el cumplimiento de todas las orientaciones (...)".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud

Orientaciones para atención dental

La petición de los odontólogos de dejar sin efecto la drástica medida que los afectaba tanto a ellos como a sus pacientes, se basó en la evidencia científica, en el cambio de la situación epidemiológica actual en la zona, y a que existe una definición por parte del Ministerio de Salud en un documento denominado "Orientaciones para la Atención Odontológica en Fase IV Covid-19", el que contó con el respaldo del propio Colegio de Cirujano Dentistas. El citado protocolo establece las recomendaciones para una atención oportuna, segura y de calidad a las personas que requieren atención odontológica, así como también al personal de salud que entrega esta atención.

Experta de Observatorio ALMA dictará charla en ciclo de la Ufro

E-mail Compartir

"El Universo que no vemos" se titula la charla que ofrecerá la especialista del Observatorio ALMA, doctora Celia Verdugo, el lunes 25 de mayo, a las 18 horas vía streaming, y que da continuidad al ciclo "Luz y Sombra: Astronomía y Ciencia desde el Wallmapu", organizado por el Comité de la Universidad de La Frontera para el Eclipse 2020. Se trata de la tercera charla del ciclo, que será transmitida a través de la plataforma de Facebook Live. Verdugo, es especialista en formación estelar y radioastronomía y actualmente se desempeña como data analyst en el Observatorio ALMA, donde integra el equipo que realiza observaciones y procesa datos.

La Araucanía suma 1.715 contagios totales, con 35 nuevos confirmados

PANDEMIA. Según la Seremi de Salud los casos de "recuperados" llegan a 1.315, lo que representa un 79,5%.
E-mail Compartir

Con la confirmación de 35 nuevos casos en las últimas 24 horas, con corte a las 21 horas del miércoles 20, La Araucanía suma un total de 1.715 contagios totales del temido covid-19.

Según lo manifestado por la seremi Gloria Rodríguez en el marco del Plan de Acción Coronavirus, de las 373 muestras procesadas, 35 arrojaron un resultado positivo, de las cuales 25 corresponde a casos con síntomas atribuibles a Sars-Cov-2 mientras que 10 son pacientes asintomáticos.

Al mismo tiempo, la autoridad informó que los pacientes que tienen un diagnóstico de más de 14 días y que según las definiciones del Minsal son "recuperados" llegan a los 1.350, lo que representa un 79,5%. En tanto, los pacientes "activos" con un diagnóstico inferior a 14 días son 340, representando un 20,5%. De este análisis, se excluyen los fallecidos que hasta la fecha en la Región son 44.

Hospitalizados

Del total de casos, 61 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 23 están internados en Unidades de Paciente Crítico: 5 en UTI y 18 en UCI. A la vez, de estos 23 pacientes, 15 permanecen conectados a ventilación mecánica: 13 en establecimientos asistenciales de la red pública y 2 en clínicas privadas.

"Hay que recordar que estamos fortaleciendo los cordones sanitarios a raíz de este fin de semana largo, además de recordarles a las personas que deben permanecer en sus viviendas el mayor tiempo posible, tratar de no salir al exterior, mantener la distancia social, uso de mascarilla y lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel", expresó la seremi (s) Gloria Rodríguez.

Lonquimay entra hoy en cuarentena total a partir de las 22 horas

E-mail Compartir

Debido a un explosivo aumento de casos que hasta ayer llegaban a los 49, además de las condiciones climáticas extremas y a la distancia de centros hospitalarios complejos, la comuna de Lonquimay entrará hoy en cuarentena total, por lo que los habitantes deberán mantenerse en sus domicilios. La medida parte hoy, a las 22 horas, y se extenderá inicialmente por siete días, vale decir, hasta el 29 de mayo. Solo por razones muy justificadas se puede salir al exterior, para lo cual es necesario solicitar un permiso temporal en Comisaría Virtual o de manera presencial en el caso de aquellas zonas de la comuna con baja cobertura de Internet.