Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casos de coronavirus suben a 1.883 y preocupan focos asociados a funerales

EN LA REGIÓN. Seremi de Salud confirmó 26 nuevos contagios expresando su inquietud por aumento de infecciones por el virus vinculadas a la asistencia a ceremonias fúnebres.
E-mail Compartir

En un foco de transmisión del virus pandémico se ha transformado en las últimas semanas la realización de ceremonias fúnebres en distintas comunas de la Región, donde habitualmente se supera la cantidad máxima de asistentes y no se respeta el distanciamiento social.

Así lo manifestó ayer la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, al entregar un nuevo reporte sobre el avance de la pandemia en La Araucanía donde informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 26 nuevos casos de covid-19 (21 con síntomas y 5 asintomáticos), con lo que la cifra total de contagios se eleva a 1.883, manteniéndose en 45 el número de personas fallecidas a causa del agresivo virus. Temuco no registró contagios nuevos.

De acuerdo a investigaciones epidemiológicas efectuadas por funcionarios de la Seremi de Salud, la doctora Rodríguez expresó su preocupación por el aumento de infecciones asociadas a funerales, los que según enfatizó son "un poderoso mecanismo que permite la transmisión del virus; donde hay funeral masivo, inmediatamente después tenemos un brote a nivel familiar".

Esto se ha podido constatar en distintas comunas, entre ellas Pitrufquén, "donde tenemos un aumento de casos totalizando 35, los que están asociados por una parte, a las celebraciones del Día de la Madre, viéndose incrementados recientemente por un funeral al que asistió muchísima gente", aseguró la autoridad sanitaria.

Protocolo

Por esta razón, Rodríguez recordó que actualmente existe un protocolo en relación a los funerales tanto de personas fallecidas por covid-19 como por otras causas, que debe ser respetado, con el fin de impedir que continúe la propagación de la infección.

Entre las medidas actualmente en vigencia para la realización de ceremonias fúnebres detalló la prohibición de asistencia de personas que no sean del círculo cercano al fallecido. "El número máximo que se permite en un funeral es de 20 personas, siempre que se pueda asegurar el distanciamiento entre cada una de ellas. Esta indicación no ha sido respetada adecuadamente, no es la única comuna (Pitrufquén), también Puerto Saavedra más recientemente y otras más", subrayó la autoridad.

Cabe destacar que al constatarse el incumplimiento de las medidas dispuestas en el protocolo para funerales, la autoridad sanitaria puede cursar multas por infracción al artículo 67 del Código Sanitario. En este caso, las sanciones a las cuales se exponen quienes incumplan las medidas van de 0.1 a 1.000 UTM, lo que en definitiva se determina caso a caso en relación al riesgo sanitario constatado.

"

"(Los funerales son) un poderoso mecanismo de transmisión del virus; donde hay un funeral masivo, inmediatamente después tenemos un brote a nivel familiar".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud de La Araucanía

403 personas con el virus "activo"

Un total de 403 pacientes están actualmente con la enfermedad "activa", por haber sido diagnosticados hace menos de 14 días de manera que son potencialmente contagiantes. A la vez, los llamados "recuperados" según la definición del Minsal, que son aquellos que ya pasaron el umbral de los 14 días, son hoy día 1.417 personas, lo que corresponde a un 77, 9% del total de contagiados, mientras que "los activos" representan el 22,1%. A este análisis se suman los 45 fallecidos en la Región y los 18 casos de personas diagnosticadas en La Araucanía , pero que tienen domicilio en otras zonas del país, con lo que se alcanza la cifra total de 1.883 contagios, según el último reporte.

Continúan las fiscalizaciones en días con mala calidad del aire

E-mail Compartir

Días fríos y con mala ventilación que dan paso a jornadas de aire tóxico se aproximan en la intercomuna. Es por ello que desde la autoridad sanitaria recuerdan que, independiente del pronóstico emanado desde la Unidad de Calidad del Aire de la Seremi de Medio Ambiente, está prohibido el uso de leña con un porcentaje de humedad superior al 25%, por lo que la leña debe estar seca además de mantener el tiraje abierto al menos los primeros 10 minutos después iniciar el fuego y luego revisar constantemente la salida de humo por el cañón del calefactor. Si es visible, será necesario abrir el tiraje por completo para mantener la llama viva.

Desde Canadá llegarán los módulos de nuevo Hospital

SE UBICARÁ FRENTE AL HHHA. A lo largo de terreno de 6 mil metros cuadrados se habilitarán 100 camas básicas.
E-mail Compartir

Desde Canadá proviene la infraestructura del Hospital Modular que se estima que arribe a la zona el próximo 5 de junio para entrar en operaciones durante los primeros días de julio.

De acuerdo a lo explicado por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, René Lopetegui, este hospital se instalará de forma estratégica en un terreno de 6 mil metros cuadrados, perteneciente al Colegio Bautista y facilitado por esta fundación educacional de manera gratuita.

La instalación constará de 10 módulos que permitirán la habilitación de 100 camas básicas orientadas a complementar el número de camas disponibles del Hospital Regional, por lo que no contará con pabellones quirúrgicos. Los módulos, conectados por un pasillo central, consideran aislación térmica y calefacción, separación mediante paneles de las áreas clínicas y de apoyo, las que cumplen con todas las condiciones para hospitalizar pacientes bajo la supervisión de médicos y personal clínico del Hospital HHHA, pero que, según explicó el director del SSAS, "funcionará de manera autónoma tanto en la contratación de personal como en los servicios básicos que deberían ser utilizados para el funcionamiento de éste".

Insisten en la prohibición total de todo tipo de celebraciones

E-mail Compartir

Ante diversos incumplimientos, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, insistió en la prohibición total de todo tipo de celebraciones, incluso las familiares, que impliquen congregar a grupos de personas. "Las celebraciones producen euforia y facilitan el acercamiento entre las personas y eso favorece la transmisión. Existen grupos que no están dispuestos a respetar las medidas y en ese sentido todos tenemos derecho a exigir que se cumplan las medidas para prevenir el contagio entre las personas, por lo tanto la invitación es a hacer las denuncias. Es muy importante crear cultura sobre este tema", dijo.