Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldesa de Vilcún intercede por las hortaliceras que venden en la capital regional

BUSCAN ACUERDO. Se sumó a las conversaciones con los ediles.
E-mail Compartir

Con el fin de que el comercio informal en Temuco se desarrolle de forma tranquila, es que la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, se sumó a las conversaciones con los ediles que cuentan con productoras mapuche que venden en la capital regional.

Es así como en un primer encuentro, los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Freire, Pitrufquén y Vilcún, realizaron un análisis de fondo para poder terminar con los serios enfrentamientos entre comerciantes mapuches y Carabineros ante la prohibición de vender sus productos en el centro de la capital regional.

En ese sentido, la alcaldesa de Vilcún afirmó que "las grandes ciudades en el mundo le dan valor a lo propio, a lo cultural, y la plaza (de Armas) también puede ser (un buen lugar de venta). Ellas también están dispuestas a trasladarse a la plaza con una buena infraestructura, con pertinencia cultural, y creo que le daría un realce a la ciudad de Temuco. El alcalde (Becker) es quien tiene la decisión en su comuna, es quien otorga los permisos, pero a lo mejor se abre una puerta para negociar la posibilidad de que nuestras productoras de flores y otras puedan vender sus productos en armonía".

VIOLENCIA

Respecto a los hechos de violencia, Aguilera Vega sostuvo que "hemos visto muchas notas (de prensa) donde lamentamos la agresividad con que son tratadas (las productoras mapuches) y eso no corresponde, además son mujeres, todas ellas emprendedoras. Creo que esa postura que es más familiar tal vez para una alcaldesa mujer, es la que tiene que fijarse en las próximas reuniones (con el alcalde de Temuco)".

"

"Las grandes ciudades en el mundo le dan valor a lo propio, a lo cultural, y la plaza de Armas también puede ser un buen lugar de venta". Susana Aguilera, alcaldesa de Vilcún

El Golosín cierra tras

TRADICIÓN. Dueña asegura que tanto las movilizaciones del estallido social como la pandemia del covid-19 gatillaron en la decisión.
E-mail Compartir

Mañana sábado cierra definitivamente sus puertas la tradicional confitería y tienda de regalos "El Golosín", de Temuco.

El histórico negocio ubicado en el centro de la ciudad ya no recibirá público tras 55 años de historia y de recuerdos. El duro golpe del estallido social y la pandemia por coronavirus hizo tomar la difícil decisión. Así lo asegura su dueña, Margarita Serey, quien tomó hace más de 30 años la posta del negocio familiar que iniciaron por allá por el año 1965 su padre y su tío.

"En sus inicios El Golosín fue la distribuidora de confites y dulces más grande de la Región, teníamos sucursales en distintas comunas e incluso en otras regiones éramos conocidos. Todos los comerciantes venían a nuestro local de Rodríguez con Zenteno para comprar dulces y confites para sus negocios", recuerda Margarita, quien en esa época conoció el negocio familiar siendo apenas una niña.

"Con el correr del tiempo siempre fuimos conocidos de todos. Con algunos de nuestros trabajadores nos unió una lazo laboral y afectivo por más de 35 años. Lo mismo pasa con los clientes, que siempre recuerdan cuando eran niños y pasaban a comprar dulces y confites en el centro", señala Margarita Serey.

OCTUBRE Y MARZO

La dueña de "El Golosín" afirma con seguridad que la decisión de cerrar el negocio comenzó a verla como una posibilidad tras las manifestaciones sociales del pasado mes de octubre de 2019.

"El estallido delictual, como le llamo yo, hizo que le gente tuviera miedo de venir al centro, a nosotros nos dejó con muchos días con las cortinas abajo y lentamente la gente dejó de entrar a los negocios", señala Margarita.

El verano, según acota su dueña, el movimiento no es mucho ya que "la gente se va a la playa y muy pocos vienen al centro", por lo que marzo sería un mes clave para saber si el negocio se mantenía o definitivamente se cerraba.

"Y pasó lo que nadie esperaba, una pandemia y una cuarentena de más de un mes que nos mató a todos los comerciantes", afirma la heredera de la tradición de El Golosín.

"Después abrimos y era poca la gente que entraba al local, por lo que tomé la decisión de cerrar antes que nos viéramos apretados con créditos y con un futuro impredecible con esto de la pandemia", señala Margarita Serey.


55 años de historia en el centro de Temuco

Liquidación

Por estos días, los últimos de "El Golosín", la tienda se mantiene abierta con una liquidación de bodega con artículos de cotillón, de cumpleaños y de fiesta. "Es muy importante para nuestra familia haber sido parte de la cultura y la tradición del centro de Temuco, es algo que tendremos siempre presente", aclara Margarita.

Robo de madera tipificado como delito avanza en el Parlamento

EN GENERAL. Aprobado por unanimidad de miembros presentes.
E-mail Compartir

"Hemos logrado aprobar el proyecto que tipifica el robo de madera como delito específico, lo que nos va a permitir combatir una fuente de la violencia y el crimen organizado que existe tanto en la Región de La Araucanía como en la Región del Biobío", destacó el presidente de la comisión de seguridad del Senado, el senador Felipe Kast.

El proyecto en sí readecúa la ley N° 20,283, sobre bosque nativo y fomento forestal, traspasa competencias forestales del SAG a Conaf; modifica el Código Penal creando un tipo especial y castiga su receptación. Además genera nuevas herramientas investigativas para la persecución exitosa del ilícito. La iniciativa fue aprobada en general por la unanimidad de los miembros presentes, por lo que se espera sea puesta en tabla de la sala para su aprobación.

Una vez aprobado en general por el hemiciclo, vuelve a la comisión de seguridad para su estudio en particular. El Ejecutivo comprometió el ingreso de una urgencia para acelerar la tramitación de este proyecto.