Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes de zonas turísticas piden que no vayan a sus comunas

CLAMOR. Ediles de Pucón, Villarrica y Puerto Saavedra dicen que "no es tiempo para turistear" y solicitan que la gente se mantenga en sus domicilios.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre los habitantes de zonas turísticas de La Araucanía luego de que el Ministerio de Salud anunciara el levantamiento del cordón sanitario que rodeaba a las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Los alcaldes de comunas de las zonas lacustre y costera de la Región se manifestaron "preocupados y en alerta" ante el eventual alto flujo de vehículos que podrán salir libremente desde la intercomuna hacia destinos en esos sectores. Por lo anterior, en comunas como Villarrica, Pucón, Puerto Saavedra, Carahue y Toltén, los alcaldes han solicitado al Gobierno que colabore con la implementación de "barreras sanitarias" que cuenten con personal sanitario, de Carabineros y el Ejército, como una forma de reforzar el control en los accesos a zonas que pudieran ser objeto de visita por parte de turistas.

ZONA LACUSTRE

En Villarrica y Pucón la comunidad ya está "en alerta" ante el posible alto flujo de personas que podrían acudir a la zona lacustre a pasear durante el fin de semana.

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, calificó la medida de levantar el cordón sanitario como "una aberración" y llamó al Gobierno y las policías a apoyar los controles de las tres barreras sanitarias que hay en la comuna: en los accesos desde Freire, Pitrufquén, Loncoche y Licán Ray.

"Estamos preocupados porque se haya determinado dejar sin efecto esta medida. Nosotros estamos desde hace dos meses con una estricta barrera sanitaria y no vamos a permitir que turistas ni visitantes entren solo por que quieren a nuestra ciudad, exponiéndonos a contagios", lamentó el alcalde Astete. En ese mismo sentido, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que ya están haciéndose la idea de que "mucha gente va a querer venir a disfrutar del paisaje" pero que, por lo mismo, reforzarán los controles preventivos en las rutas.

MEDIDA ADICIONAL

En Pucón, el alcalde Carlos Barra sostuvo que "es de esperar que tengamos tacos en los caminos, porque mucha gente va a querer entrar y la vamos a hacer que se devuelva. Como medida adicional, bloquearemos el camino de la Segunda Faja, para que ninguna persona se escabulla por rutas interiores", advirtió el edil puconino.

En la costa

El alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil, dice que es entendible que la gente quiera "salir a distraerse" después de dos meses sin salir de Temuco, pero que viajar sería un acto irresponsable. "No va a faltar la gente porfiada que va a salir igual. Pero el llamado es a quedarse en la casa. Viajar no es lo que corresponde, ojalá que la gente se abstenga de venir, ya vendrán mejores tiempos para ver el mar", concluyó Paillafil.

Centros del Sename reciben donación de 23 teléfonos celulares

APOYO. Para el contacto de niños y adolescentes con sus familiares.
E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía, Stephanie Caminondo, entregó en el Centro Alborada equipos móviles donados por empresas de telefonía celular para que niños, niñas y adolescentes que se encuentran en aislamiento preventivo en centros del Sename puedan contactarse con sus familiares y entorno.

A través de la entrega de los equipos en el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread Alborada de Temuco, Caminondo quiso simbolizar la distribución de un total de 23 unidades de estos teléfonos móviles que se entregarán gratuitamente.

Stephanie Caminondo explicó que la donación se efectuó gracias a un convenio de colaboración efectuado entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Sename y el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei. "La gestión se realizó entendiendo que hoy vivimos una pandemia que nos obliga a estar con distanciamiento social, pero que de todas maneras es necesario seguir manteniendo los lazos, esta vez a distancia y sobre todo para nuestros niños, niñas y adolescentes quienes son una prioridad para el gobierno", comentó.

En tanto, el director regional subrogante del Sename de La Araucanía, Danol Rodrigo Godoy, dijo que "la intervención que nosotros desarrollamos como servicio pone como eje fundamental a niños, niñas y adolescentes y su grupo familiar. En ese contexto recibimos con alegría esta importante donación".

De acuerdo a lo explicado por la directora del Centro Alborada de Temuco, Yenny Romero, la comunicación cotidiana con sus familiares disminuye el estrés y los niveles de ansiedad que se producen producto de las medidas de aislamiento en que se encuentran los centros y residencias del Sename.

BENEFICIADOS

La distribución de los 23 equipos destinados a la Región abarcará tanto a centros de administración directa como residencias de organismos colaboradores, lo cual se materializará en los próximos días, una vez que se cumplan con la tramitación administrativa correspondiente.

Entregan protectores faciales al hospital de Gorbea

MUNICIPALIDAD. Para uso de funcionarios del recinto de salud.
E-mail Compartir

Dentro de la campaña "Gorbea Previene" se han realizado diferentes acciones para apoyar a todos los funcionarios de salud. Es así como después de algunos días en confección de protectores faciales, se hizo entrega por parte del alcalde Guido Siegmund y los funcionarios de Biblioteca Pública Municipal, a la directora del Hospital de Gorbea, Emma Echeverría, de 30 unidades de protección.

Fueron las primeras 30 unidades de protectores faciales, fabricadas en la Impresora 3D adjudicada por el municipio de Gorbea a través de proyecto de Bibliorredes junto al equipo de la Biblioteca Pública Municipal y el Departamento de Salud Municipal, además de sujeta mascarillas que cumplen la función de resistir el elástico de las mascarillas, los cuales provocan irritación y dolor por su prolongado uso.

Emma Echeverría, directora del Hospital de Gorbea, agradeció el gesto de la municipalidad ya que será muy útil en el desempeño de las labores de cada funcionario.