Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intendente y cajas: "La plata alcanzó para comprar 41.635, no hay más"

ALTERNATIVA. Manoli aseguró que el alcalde Becker puede comprar más cajas "porque el Gobierno le entregó una cantidad importante de plata" hace unos días.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El intendente Víctor Manoli informó que, efectivamente, las cajas del programa Alimentos para Chile destinadas a La Araucanía se compraron con recursos del 5% de Emergencia del FNDR, y que alcanzó para 41.635, "no hay más", dijo, despejando la incógnita de si había una segunda etapa de entrega.

Y como desde el Consejo Regional se criticó la logística centralista de la compra y su distribución, el jefe regional enfatizó que la licitación se hizo en la Región, adjudicándose el concurso un proveedor local de Temuco, cuyo domicilio es Avenida Huérfanos 0181. "Esta licitación se adjudicó con valores que ya estaban en el Mercado Público y se escogió la más conveniente. Esperamos poder repartir la totalidad de las cajas a más tardar en 25 días, ya que el proveedor está entregando del orden de las 1.500 diarias", dijo Manoli.

La primera autoridad de la Región añadió que en la entrega participarán los alcaldes y algunos funcionarios públicos encabezados por un seremi. "Estas cajas se compraron con el 5% de Emergencia del FNDR aprobados por el Core, recursos que administra Santiago y que se destinan a las emergencias dentro del país. Pero con la solicitud que hicimos estos fondos quedaron en la Región y según la glosa se asignaron a test de covid, adquisición de tanques agua, apoyo a adultos mayores, insumos médicos, sistemas de monitoreo y adquisición de equipos de sanitización personal".

Quiebre con core

En efecto, en el apoyo a los adultos mayores, en principio el órgano colegiado había acordado entregar 30 mil cajas, pero con más productos, esta situación fue lo que causó un quiebre político entre los cores y el jefe regional, acusando que desde Santiago no se enviaron recursos adicionales al 5% de Emergencia para la Región.

"Aquí se ha querido enredar la cosa. El Estado es uno solo y sus recursos también, y en eso no tenemos que equivocarnos, la situación de emergencia nos obliga a importantes adecuaciones. Mi intención es que sigamos trabajando como lo estábamos haciendo con el Core, a pesar de las diferencias que han existido. Con esta pandemia no podemos aplicar la política, tenemos que ver cómo beneficiamos a la gente con los pocos recursos que tenemos", admitió Manoli, confirmando que "es cierto que en esta ocasión los cores no tuvieron participación en la distribución, pero lo que había que hacer era tratar de llegar en un equilibrio nacional a la mayor cantidad de gente".

Dicho aquello, el intendente no pierde la esperanza de que el Estado vuelva a asignar recursos a los Gobiernos Regionales para entregar más ayuda social. Y mientras eso sucede, aclara que lo que se puede hacer en la Región son reasignaciones presupuestarias para comprar más cajas de alimentos, "siempre y cuando el Consejo Regional lo apruebe", dijo, ofreciendo desde ya su colaboración.

Becker y las cajas

En cuanto a la crítica del alcalde Miguel Becker y la distribución per cápita de las cajas, el intendente aseguró que comparte su preocupación, "pero que él recibió hace unos días una cantidad importante de plata de parte del Gobierno, así es que ahí pudiera haber una disponibilidad. Y respecto del apoyo del Gobierno a Becker, Manoli dijo que "cuenta con toda la confianza del Gobierno, incluso ayer habló con el Presidente. Decir eso es tratar de meter una cuñita entremedio", puntualizó.

Senador aclara que jurídicamente la "retroactividad" fue aprobada

E-mail Compartir

El senador y abogado Francisco Huenchumilla (DC), aclaró que la retroactividad en la reelección de parlamentarios, alcaldes, concejales y cores, la cual quedó pendiente para la mixta por falta de quórum, "es más bien de orden periodístico y no jurídico, por lo que estaría dada por la norma, la cual ya fue aprobada por el Senado".

De hecho, esta situación provocó ayer un vuelco en el debate nacional, ya que juristas expertos aseguran que, de acuerdo a lo aprobado, incluso los alcaldes y concejales, a quienes se les prometió una excepción por única vez, no podrían repostularse.

"Aquí se produjo una confusión, ya que nunca ha existido una norma con efecto retroactivo. La norma transitoria que fue votada solo trata una cuestión de contabilidad de los periodos que pueden tener los senadores y diputados. La norma sustantiva que limita la reelección es de derecho público, por lo tanto, rige 'in actum'. Ese es el verdadero sentido de la norma aprobada", explicó.

Tesorería informa beneficio Plan Covid- 19 para contribuyentes

APOYO. Más de 400 consultas diarias en la Región.
E-mail Compartir

La Tesorería Regional de La Araucanía, tanto en sus oficinas de Temuco y Angol, ha estado atendiendo presencialmente y durante cuarentena de manera remota-virtual a través de los correos electrónicos que se encuentran disponibles, la página de TGR y la ventanilla virtual, que recibe más de 400 consultas diarias en la Región.

También se ha mantenido una operación continua para ofrecer respuesta a los contribuyentes ante procesos como Operación Renta, pago a proveedores, que se está realizando en una primera etapa desde el sitio, y las medidas del Plan Covid- 19.

De la misma manera, se han habilitado todas las plataformas, como una Ventanilla Virtual para trámites que requieren documentación, que los usuarios pueden enviar escaneados o con una foto a través del sitio, como renovación de cheques, ajustes en pago equivocado de contribuciones, tarjeta TNE, Bono de Transporte, Bono post Laboral, etcétera.

RETENCIONES y POSTERGACIONES

- Quejas por retenciones y compensaciones: la ley obliga a la Tesorería a hacer esos procesos cuando una persona tiene deudas fiscales, laborales, de familia, Fonasa, crédito fiscal y otras.

Opciones de ponerse al día con el Fisco existen y son las siguientes:

Por medio de la circular normativa 283, emitida el 14 de abril, la tesorera general de la república, Ximena Hernández, instruyó a las Tesorerías del país para poner en práctica el nuevo convenio de pago, para impuestos y créditos fiscales morosos, sujetos a cobranza, el cual considera el pago de un 3% de pie y hasta en 24 cuotas.

Los contribuyentes podrán suscribir un convenio de pago de hasta 24 cuotas de acuerdo con las siguientes condiciones: Estar incluido en la nómina de contribuyentes confeccionada por el Servicio de Impuestos Internos para estos efectos.

Pagar al contado un monto de a lo menos el 3% del valor total de la deuda liquidada, como pie.

La condonación de los intereses y multas aplicados a la deuda liquidada se regirán supletoriamente por la circular normativa 198 de este servicio.

Si se posterga el pago de las cuotas de mayo y junio -ambas de 2020- no se aplicarán intereses ni multas, pudiendo incluso dejar el pago de las cuotas de mayo y junio, o solo junio, según sea el caso, para el final del convenio.

Postergación de cuotas

En el caso de aquellos contribuyentes que se encuentren en la nómina del SII y que mantengan vigente un convenio de pago con la Tesorería, podrán postergar las cuotas de abril, mayo y junio de 2020, y no se le aplicarán intereses ni multas, pudiendo incluso dejar el pago de estas tres cuotas para el final del convenio.

El contribuyente no necesitará realizar ninguna solicitud expresa para acceder a este beneficio. Adicionalmente, podrá cerrar por reprogramación simple los convenios vigentes con la Tesorería y acceder al convenio regulado por la circular normativa 283.

Para acceder a esta nueva política de convenios y condonaciones el usuario puede entrar de manera online, en el sitio web de la TGR, donde se encuentra activado un botón que entrega de manera automática el cálculo y se eligen las posibilidades de cuotas.