Lejos se ve aún el retorno del atletismo local a las competencias. El complejo escenario sanitario actual y la imposibilidad de entrenar en condiciones cercanas a las normales llevan a pensar a los dirigentes de la disciplina que el regreso a las actividades no se materializará antes de diciembre.
"El presente es complejo aún y nos entrega indicios de lo que viene en los meses próximos. Por ahora, el regreso a las competencias no se ve cercano", plantea David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía.
El dirigente asume que la curva de contagios de coronavirus sigue al alza en el país y tiene claro que esa situación echa por tierra todo intento de volver a los entrenamientos y campeonatos en el corto plazo.
"Nosotros nos basamos un poco en la experiencia de Europa. Allá la curva de contagios bajó y ya están volviendo a entrenar. En Chile aún no ocurre nada de eso", expone Medina.
Sobre esa base, el directivo tira líneas y empieza a hacer proyecciones sobre el plan de retorno del atletismo a las pistas y fosos de lanzamiento. En esa planificación, septiembre aparece como un mes adecuado para volver a entrenar y sentar las directrices para la reactivación de las competencias a fin de año.
"Lo primero es volver a entrenar con grados cercanos a los normales. Estimamos que eso se podría producir en septiembre. Si las cosas se dan de esa manera, en diciembre podríamos disputar nuestros primeros campeonatos de la temporada, con todas las medidas de seguridad necesarias", recalca el dirigente, quien especifica que en el retorno no habría espacio para todas las pruebas de la especialidad.
Desde su punto de vista, las condiciones que genera la denominada nueva realidad permitirá solo el desarrollo de competencias de velocidad, mediofondo y lanzamientos.
Consideración
"Hay que considerar el distanciamiento entre un atleta y otro y eso nos permitiría disputar pruebas de velocidad con menor número de participantes. También podríamos disputar algunas carreras de mediofondo y competencias de lanzamientos, pero con implementos personales", proyecta Medina.
La mirada de la agrupación que encabeza el dirigente encuentra eco en el mundo atlético local. "Nos estamos preparando para volver, pero ese regreso tiene que ser seguro. Por ahora eso no se ve tan cercano. A fin de año yo creo que ya se podrá competir", indica Mario Saldías, técnico de los lanzadores de martillo de alto rendimiento de La Araucanía.
"A nivel internacional se volvería a competir en noviembre o diciembre. A nivel local eso también podría ocurrir siempre que se tomen los resguardos necesarios", afirma Gabriel Kehr, campeón panamericano de lanzamiento del martillo.
Ya pensando en ese esperado retorno, los atletas de La Araucanía seguirán con sus prácticas diarias. Sus entrenamientos actuales se focalizan en la fuerza y la elongación y tienen fines de mantención física.
"
"El presente es complejo aún y nos entrega indicios de lo que viene en los meses próximos. Por ahora, el regreso a las competencias no se ve cercano".
David Medina,, presidente del atletismo local.