Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entregan recursos a 10 establecimientos para desarrollar proyectos

CONSERVACIÓN. Son más de 2 mil quinientos millones de pesos los que fueron adjudicados en la primera convocatoria en este 2020, beneficiando a 9 comunas.
E-mail Compartir

De un total de 29 proyectos presentados por 21 comunas a nivel regional, 10 establecimientos se adjudicaron recursos en el marco de la primera convocatoria del año para "Postulación y Selección de Proyectos de Infraestructura" para establecimientos educacionales dependientes de las municipalidades y corporaciones municipales.

Así lo explicó el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, acotando que son $2.666.469.505 los recursos que se distribuirán en 9 comunas de la Región. Los proyectos fueron revisados técnicamente por profesionales de la Seremi de Educación y visados por la Dirección de Educación Pública, evaluándose aspectos como la equidad, pertinencia, transparencia y la no discriminación arbitraria de los proyectos seleccionados.

"Se busca que estas intervenciones se conciban con estándares de calidad y que efectivamente contribuyan a mejorar el estado general de los edificios escolares, generando condiciones de confort y de habitabilidad adecuadas para los alumnos, profesores y demás usuarios", precisó la autoridad, añadiendo que estos recursos "impactarán positivamente en 2.172 estudiantes de la Región y con esto estamos colocando a los niños primero, tal como lo ha manifestado el Presidente".

PROYECTOS

Los proyectos abordan las necesidades de infraestructura de cada establecimiento, las que fueron identificadas por los propios sostenedores. Las intervenciones, en general, están destinadas a mejorar los patios escolares, las condiciones de seguridad y de convivencia escolar y a cumplir con las condiciones de accesibilidad universal.

Escuela labranza

El municipio de Temuco es uno de las 9 comunas beneficiadas y se adjudicó $300 millones para realizar mejoramiento de ventanas en la Escuela Labranza, beneficiando a cerca de 453 estudiantes. "Podremos mejorar el establecimiento y eliminar las filtraciones que hay las salas de clases", manifestó la directora subrogante de la Escuela Labranza, Teresa Parra.

"

"Impactarán positivamente en 2.172 estudiantes de la Región y con esto estamos colocando a los niños primero".

Juan Luis Salinas,, seremi de Educación

Incautan 315 dosis de cocaína: usaban automotora como fachada

EN TEMUCO. Imputado quedó a disposición de la Justicia.
E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 y la Segunda Comisaría, en las últimas horas y tras una serie de diligencias investigativas, en coordinación con la Fiscalía local de Temuco, detuvieron a un sujeto que se dedicaba a comercializar clorhidrato de cocaína desde una automotora en el sector céntrico de la ciudad, la que utilizaba de fachada.

El mayor Marcelo Sáez, Comisario de la Segunda Comisaría "Temuco" agregó que una vez establecido el delito y continuando con las diligencias, "previa autorización de los tribunales competentes, se logró obtener el ingreso y registro a dos inmuebles, diligencia que permitió incautar especies asociadas con la investigación".

"Debemos destacar que se sacaron de circulación 315 dosis de clorhidrato de cocaína", añadió el mayor Sáez.

Por instrucción del fiscal de turno, el imputado quedó a disposición de la justicia para el correspondiente control de detención.

Vía online analizan manejo invernal del rebaño ovino

ALTO INTERÉS. Actividad reunió a casi un centenar de cibernautas.
E-mail Compartir

En el contexto del programa Gore-Inia "Mejoramiento de la competitividad de la producción ovina en la Región de La Araucanía", se realizó una charla virtual sobre manejo invernal del rebaño ovino, tema a cargo del médico veterinario y profesional de Inia Francisco Canto. La actividad reunió a casi un centenar de cibernautas, todos profesionales y extensionistas de Traiguén, Angol, Toltén, Cunco y Loncoche, comunas beneficiarias del programa. Además, se sumaron asistentes de las comunas de Gorbea, Pitrufquén, Freire, Los Sauces, Lumaco y Purén.

Manejos preventivos

La charla abordó aspectos sanitarios, particularmente manejos preventivos y curativos a los problemas podales (patas), donde se recalcó la importancia de revisiones periódicas en pezuñas, despalme oportuno, desinfección y tratamiento en caso de haber infecciones. También se analizó el adecuado uso de los antiparasitarios.

Otro aspecto que se destacó fue el tema vacunas clostridiales, las que deben aplicarse al menos dos veces por temporada, un mes a 45 días previo al parto, para inmunizar a la cría, y en marzo previo al encaste. Lo importante es hacer coincidir fechas de vacunaciones con los tratamientos antiparasitarios.

El especialista de Inia explicó sobre la prevención de algunas enfermedades metabólicas, que se pueden presentar por problemas de mala alimentación, sobre todo en ovejas gestantes. "En alimentación se insistió en la importancia de la suplementación con grano de avena, triticale y lupino en el último tercio de gestación y primer mes de lactancia. Se entregaron algunos datos de cómo la suplementación se paga con creces, dado que se produce un cordero de mejor peso, más kilos de carne por superficie, lo cual paga el costo de la suplementación", puntualizó Canto.

"

"Se insistió en la importancia de la suplementación con grano de avena, triticale y lupino en el último tercio de gestación y primer mes de lactancia".

Francisco Canto,, médico veterinario Inia