Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cesfam Villarrica habilita espacios aislados para brindar atención dental a usuarios

E-mail Compartir

Continúan los trabajos de adecuación en diferentes áreas del Centro de Salud Familiar, Cesfam Villarrica, con la intención de brindar atención a los usuarios con las mayores medidas de seguridad ante la emergencia de la pandemia por covid-19.

En esta ocasión se habilitaron espacios especiales para la atención dental -en donde se instalaron separadores- con el fin que los profesionales tengan el menor contacto posible con los usuarios y de esta forma evitar contagios por el temido nuevo coronavirus.

Según explicó la directora del centro de salud, Edda Bertolotto, "en la sección dental, se realizó esta mejora con el fin de continuar con esta atención hacia nuestros usuarios y para ello y con recursos del Departamento de Salud Municipal, se realizaron estos trabajos que se encuentran terminados y dispuestos para continuar con nuestras prestaciones", explicó.

Asimismo, se informó que a esto se suman los trabajos que se encuentran en ejecución en diferentes áreas de este Cesfam. Además, hace muy pocos días se recibió la noticia de la adjudicación de los recursos para la reparación tanto de la techumbre como de la red eléctrica y la pintura de este centro de salud primaria.

Hospital de Angol recibe donación del Desafío Levantemos Chile

APOYO. Monitores modulares, kits para toma de muestras y elementos de protección personal son parte de los aportes.
E-mail Compartir

Una importante donación de insumos y equipamiento recibió el Hospital de Angol, la que fue realizada por las empresas Banmédica y canalizada a través del Desafío Levantemos Chile.

El aporte consistente en 18 monitores modulares, 4 mil kits para toma de muestras para PCR y 5 mil kits de elementos de protección personal, fue entregado por el líder regional del Desafío Levantemos Chile, Juan Antonio Rebolledo, junto a la representante de Banmédica, Sara Orellana, que acompañados por el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán; el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Alejandro Manríquez; y el director del centro asistencial, Felipe Pérez, recibieron en terreno esta significativa donación.

El director (s) del SSAN, Alejandro Manríquez, indicó que "como Servicio de Salud Araucanía Norte y también como Hospital de Angol, estamos tremendamente agradecidos del Desafío Levantemos Chile y a través de ellos del grupo de empresas Banmédica, porque en esta época de pandemia demuestran que la parte privada tiene corazón, tiene espíritu y puede apoyar a los servicios públicos, como en este caso con el hospital de Angol (…) que viene a entregar un soporte importante para los funcionarios, que son los que están en la primera línea sanitaria y quienes día a día están dando lo mejor de sí en esta lucha contra la pandemia del covid".

Por su parte, el líder regional del Desafío Levantemos Chile, Juan Antonio Rebolledo, señaló que "esto se logró bajo la alianza público privada de la fundación con empresas Banmédica, que están preocupados de qué forma poder llegar lo más rápido, con las necesidades tanto de los hospitales como los pacientes y como los profesionales de la salud".

Lonquimay logra controlar el brote y mañana sale de la cuarentena total

ANUNCIO. Alcalde de la comuna agradeció el acatamiento de la medida por parte de sus vecinos, aunque espera que se mantengan las barreras sanitarias.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Dos semanas en cuarentena total alcanzó a estar Lonquimay tras el explosivo aumento de casos de coronavirus en pocos días que presentó la comuna.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció ayer que la cordillerana comuna saldrá mañana, a las 22 horas, de la cuarentena, lo que fue ratificado por la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez. "Se levanta la cuarentena en Lonquimay, ello atendiendo a que se encuentra bastante controlado el brote en la zona de Pedregoso. Esto no significa que están libres de contagios, por lo tanto es muy importante mantener la distancia entre las personas para evitar la infección y no salir de los domicilios si es que no es estrictamente necesario, aunque la comuna no esté en cuarentena obligatoria", aseveró.

Según el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, la medida de confinamiento total cumplió su objetivo en cuanto a impedir la expansión de la pandemia, por lo que el anuncio de "salida de cuarentena" le parece acertado.

"Está dentro de lo correcto, así que acatamos la medida y agradecemos que se hayan considerado estas dos semanas con cuarentena total y estaremos evaluando lo que suceda durante las próximas semanas", precisó.

En cuanto al balance, el edil afirmó que los incumplimientos fueron menores de acuerdo a la información proporcionada por Carabineros. "Entiendo que hubo como 12 personas que fueron detenidas, infracciones bastante pocas por lo que me informó Carabineros y, en general, la gente acató las instrucciones y se comportó bastante bien", añadió.

Barreras y transporte

El jefe comunal aclaró, eso sí, que el levantamiento de la cuarentena es la única medida que se levanta, ya que se mantendrán vigentes otras acciones que han estado en marcha desde hace bastante tiempo, como las barreras sanitarias y la prohibición del ingreso y salida de medios de transporte intercomunales e interprovinciales.

"Nosotros tenemos suspendido el transporte rural al interior de la comuna y también hacia afuera, decisiones que vamos a evaluar en lo que nos queda de cuarentena (hoy y mañana a las 22 horas)", puntualizó y dijo que "seguramente se van a retomar algunos recorridos durante la semana "para que la gente se pueda ir a abastecer de alimentación principalmente".

En cuanto a las barreras sanitarias, precisó que "están implementadas desde hace bastante tiempo, independiente de la cuarentena; hemos hecho la solicitud de mantener la barrera que está en Malalcahuello de acceso al túnel y el acceso de Melipeuco por Icalma, por el sur, además de Pedregoso que fue una barrera que pusimos en cuanto se detectaron los casos", precisó.

Finalmente, la autoridad comunal hizo un llamado a la comunidad al autocuidado considerando que se vienen los meses más duros de invierno para la comuna. "El llamado a la ciudadanía es a mantener el aislamiento social porque se viene el periodo más complejo para nosotros, con mucha nieve y dificultades para trasladarse", subrayó.

Cabe destacar que Lonquimay presenta actualmente 62 casos. Al momento de anunciarse la cuarentena, hace dos semanas, contabilizaba 45 contagios, asociados a un brote en la localidad de Pedregoso. "Los últimos 8 días no ha habido personas positivas en Pedregoso, donde estamos con barreras sanitarias desde el día 6 de mayo. En el sector urbano como tal hemos tenido solo 5 casos, todos lamentablemente de funcionarios del hospital", concluyó la autoridad.

"

"El llamado a la ciudadanía es a mantener el aislamiento social porque se viene el periodo más complejo para nosotros, con mucha nieve y dificultades para trasladarse".

Nibaldo Alegría,, alcalde de Lonquimay