Desde octubre a la fecha, las ventas del comercio detallista en Temuco experimentan un verdadero desplome producto del estallido social y ahora la pandemia por covid-19.
Así lo confirmó el presidente del gremio, René Inzunza, quien señaló que en promedio las ventas han caído en un 60% y que el cierre de locales ha ido en aumento el último tiempo. "Atravesamos por problema de solvencia y nos vemos enfrentados al dilema de cómo seguir subsistiendo con nuestros locales abiertos", sentenció el dirigente.
Según el reporte del gremio, de lo anterior se desprende que hay locales que sí se han podido mantener con su personal, mientras que otros están realmente más afectados, como es el rubro de alimentación (restaurantes) y las zapaterías.
También entran en esta triste categoría aquellas Pymes que venden artículos que no son de primera necesidad o catalogados de suntuarios, en el marco de la emergencia.
"Los restaurantes están muy afectados porque no han podido abrir desde el 20 de marzo y además no todos pueden vender sandwiches vía delivery, como es el caso de los que están en el sector Estación. Ellos me informaron que no les resultó porque su público es la gente que venía de las comunas", comentó el dirigente gremial, quien precisó que de los asociados a la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, "todavía ninguno ha bajado sus cortinas".
Solicitudes
Inzunza explicó que la ayuda del Gobierno no es suficiente ni "una opción garantizada", ya que se trata de beneficios que son postulables.
Por otro lado, advirtió respecto del peligro que representan para el sector los juicios laborales, en el marco de la Ley de Protección al Empleo y el no tener ingresos para pagar las contribuciones.
"Se ha visto que hay trabajadores que amenazan con un juicio porque como no alcanzaron a tener antigüedad laboral no están recibiendo el seguro de cesantía", consignó Inzunza.
Resolver el pago de los arriendos es otra arista de preocupación, por lo que como gremio están solicitando un bono al Gobierno. "En otras catástrofes, como incendios, el Gobierno ha entregado un bono de arriendo, nosotros pedimos lo mismo para los locales, sobre todo de alimentación, para que puedan subsistir. Más aun cuando estamos frente a un mercado desregularizado. No pedimos que se nos regale nada, solo que nos den uno o dos años para devolver ese dinero", dijo.
"Los restaurantes son los que se han visto más afectados porque están cerrados desde el 20 de marzo y no hemos tenido una respuesta del Gobierno".
René Inzunza,, Cámara de Comercio Detallista