Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Liceo Agrícola de Vilcún realiza clases a sus alumnos vía WhatsApp

MODALIDAD. El establecimiento acoge a estudiantes en situación de vulnerabilidad de zonas rurales muy apartadas.
E-mail Compartir

Ha sido todo un desafío para el Liceo Agrícola Cruz del Sur crear una modalidad de clases para todos sus alumnos en medio de esta pandemia. Los jóvenes estudiantes viven en sectores rurales muy alejados, donde la conectividad es deficiente o simplemente no existe.

"Desde el momento en que vislumbramos que íbamos a estar sin clases presenciales, ajustamos nuestras metodologías a la educación a distancia mediante un sistema vía WhatsApp ", señala el director del establecimiento, Mauricio Rivas.

El Liceo Agrícola Cruz del Sur, ubicado en el sector Caivico de la comuna de Vilcún, posee un plantel de cerca de 90 alumnos de primero a cuarto medio. Hoy, a través de un sistema creativo e innovador elaborado por los docentes, reciben vía WhatsApp diferentes "desafíos" que reemplazan a la tradicional "tarea", y que busca estimular a los estudiantes en el proceso de aprender.

"Debido a que nuestros alumnos viven en sectores muy apartados y no cuentan con buena conectividad, decidimos adecuar nuestras clases a través del medio más efectivo y de mayor accesibilidad como es el WhatsApp", explica la jefa de la Unidad Técnica del liceo, Gabriela Mellado

La profesional detalla que los contenidos que entregan a sus alumnos a diario son infografías, videos y audios, además de ejercicios prácticos que los jóvenes pueden realizar desde sus propias casas. "En los desafíos que les entregamos deben hacer ensayos, investigaciones, donde después los estudiantes hacen sus propios videos o fotos", agrega.

Para complementar este plan educativo, el liceo posee una página en Facebook llamada "Con los pies en la tierra".

En esta nueva modalidad de clases, el Liceo Agrícola Cruz del Sur ha logrado más de un 75% de reciprocidad en sus alumnos, y aquellos que no tienen conexión a internet se les hace llegar el material educativo directo a sus casas.

SOFO

El Liceo Agrícola Cruz del Sur desde hace más de 10 años es parte de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo). Según el presidente del gremio, Roberto Heise, "los docentes del establecimiento con creatividad están impulsando esta nueva modalidad pedagógica en los alumnos, considerando que la mayoría de ellos provienen de lugares alejados, y se encuentran en situación de vulnerabilidad".

Campaña Solidaria

Con el propósito de ayudar a los alumnos que se encuentran viviendo un difícil momento económico en medio de la pandemia por covid-19, el Liceo Agrícola Cruz del Sur, a través de su equipo de bienestar, está realizando una campaña solidaria. Según su director, Mauricio Rivas, la cruzada busca recaudar especialmente alimentos y dinero para ser entregados a las familias de los alumnos. "Les invitamos a sumarse a esta campaña de ayuda, para ello se pueden entregar aportes a la Cuenta Rut 15.679.520-8 o llamar al fono +56 9 98229865", dijo.

"Decidimos adecuar nuestras clases a través del medio más efectivo y de mayor accesibilidad, como es el WhatsApp".

Gabriela Mellado,, jefa Unidad Técnica del liceo

Entregan ayudas sociales en sectores rurales de Temuco

MUNICIPIO. Más de 50 estanques para el agua, 46 kit de cocina y 20 mediaguas, son algunos de los beneficios.
E-mail Compartir

Con una inversión que supera los 60 millones de pesos, a la fecha más de 230 familias se han visto beneficiadas a través del Programa Asistencia Social Rural de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Temuco.

Gracias a esta inversión, en lo que va de este año se han entregado más de 50 estanques acumuladores de agua potable, 46 kit de cocina, 58 kit de camas y literas; y cerca de 20 mediaguas a familias de sectores rurales de la comuna, que son parte de las 12 mil familias con las que trabaja durante todo el año Dideco.

A esto se suman las tan necesarias ayudas sociales paliativas que contemplan cajas de alimentos y pañales para adultos mayores, también entregados a familias en situación de vulnerabilidad en sectores rurales y comunidades indígenas pertenecientes a la comuna de Temuco.

En terreno

Sobre las ayudas sociales en zonas rurales, el alcalde Becker dijo que "hemos realizado la atención en terreno de nuestra gente del área rural, especialmente, pero sin dejar de lado la zona urbana, en la entrega de estas casi siete mil cajas enviadas por el Gobierno más las que estamos comprando como Municipalidad y los aportes de privados. Y no solo eso, sino que también elementos de cama y de sanidad, y lo que estamos haciendo con la entrega de agua a más de 12 mil familias del área rural".

Cabe destacar que más de dos mil familias de sectores rurales de Temuco que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a raíz de la pandemia, han recibido cajas de alimentos y pañales.

Por último, desde el municipio informaron que los usuarios con domicilio en el sector rural que deseen formalizar algún requerimiento, deben presentar su solicitud a través del presidente de su comunidad o directamente en la oficina 17 del Programa de Asistencia Social Rural, ubicado en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario en calle Bilbao 875, presentando su Cédula de Identidad, con su Registro Social de Hogares y documentos que acrediten situación socioeconómica.

Piden salida del subsecretario de Pesca ante falta de apoyo para los artesanales

FERNANDO MEZA. El parlamentario informó una serie de malas decisiones con los gremios de la pesca artesanal.
E-mail Compartir

El parlamentario independiente Fernando Meza se refirió a la mala relación que ha mostrado la autoridad nacional con los gremios de la pesca artesanal y la negativa de aceptar propuestas de parlamentarios para bono adicional por pandemia a las familias más necesitadas de este sector.

Fernando Meza fue claro en señalar que lamenta que el subsecretario de Pesca, Ramón Zelaya, haya retirado el bono para pescadores artesanales que estaba pensado para el mes de mayo, el que ascendía a 150 mil pesos por familia, las que, recordemos, presentan altos índices de vulnerabilidad ante la inestabilidad laboral de su rubro, lo que llevó a que por ejemplo pescadores de Queule protestaran duramente.

Retiro de bono

"El subsecretario de Pesca ha sido negligente en no defender la entrega de este bono para pescadores bajo el argumento que sólo bastaba con el bono de ingreso por emergencia que entregó el Gobierno. Al parecer, el señor Ramón Zelaya no tiene idea del contexto en que viven miles de familias pescadoras a lo largo del país", fue tajante Meza.

El parlamentario señaló que "acá se le mintió a los pescadores afirmando que este bono llegaría y no pasó nada. Además, desde hace semanas vienen pidiendo que deje sin efecto la resolución que permite a la pesca industrial que sus barcos ingresen con sistema de arrastre, llevándose la reineta, producto vital para el sector artesanal. No ha hecho nada y ya no tiene más piso para seguir en el cargo".

Finalmente, Meza indicó que "el subsecretario de Pesca viene cometiendo muchos errores y es necesario que dé un paso al costado. No ha apoyado en nada a la pesca artesanal y una autoridad así no se necesita".