Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hoy es el encuentro online "Ciudades del Mañana: Desafíos de la salud al territorio"

TEMAS. Cómo la organización territorial y la salud caminan juntas será el tema central que destacados expositores abordarán en encuentro de Corparaucanía online, que parte a las 10 horas.
E-mail Compartir

El Austral

Históricamente las epidemias o enfermedades han influido en la arquitectura y disposición de las ciudades, modificando los espacios urbanos en beneficio de la calidad de vida de las personas. Ese es el desafío que la salud presenta al territorio y que hoy se hace patente en todo el mundo, a propósito del covid-19, y es el eje temático que analizarán destacados invitados en un nuevo encuentro de Corparaucanía online, hoy a las 10 horas desde corparaucania.cl.

Expositores

"Ciudades del Mañana, Desafíos de la salud al territorio, pretende abrir conversaciones para pensar cómo deberían ser las urbes del futuro y poner en común los aprendizajes a partir de la pandemia. Por ejemplo, cómo podemos ocupar el territorio de forma más armónica, promover diseños urbanos en los que la gente pueda moverse a pie o en bicicleta, y que sean espacios seguros y habitables", señaló Modesto Huenchunao, presidente de Corparaucanía.

Participarán como expositores Fernando Daettwyler, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco; Gonzalo Verdugo, vicerrector regional de la Universidad Mayor, sede Temuco y Paz Serra, jefa de la División Desarrollo Urbano del ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En el rol de moderador estará Mauricio Rivas, Director del Diario Austral de La Araucanía.

Otra dimensión sobre la cual se discutirá es sobre el concepto de casa o del espacio doméstico que surgió a partir del confinamiento, agrega Huenchunao, hoy por hoy utilizado para múltiples fines, como el teletrabajo y la educación de los niños. "En ese sentido es importante conocer y revisar las políticas habitacionales implementadas por el Gobierno, para buscar su mejoramiento a la luz de la necesidades impuestas por la pandemia", enfatizó.

INVITACIÓN

La invitación es a unirse a la transmisión desde corparaucania.cl y a interactuar a través de preguntas o comentarios a los expositores usando el hashtag Corparaucanía (#Corparaucania) desde Twitter, y el canal de YouTube de Corparaucanía. Los Encuentros Corparaucanía Online 2020 se efectúan con la colaboración de Universidad Autónoma de Chile Televisión y se transmiten conjuntamente a través de Icaretv.cl, www.soytemuco.cl y Uatv.cl.

"

"Es importante conocer y revisar las políticas habitacionales implementadas por el Gobierno".

Modesto Huenchunao,, presidente de Corparaucanía

Indap y Conaf comienzan la entrega de 9.580 plantas

E-mail Compartir

Recuperar bosques nativos y plantaciones degradadas por efecto de los incendios forestales, y así lograr la restauración y sustentabilidad ambiental, son los objetivos de este convenio entre los servicios del agro, que ya comenzaron con la entrega de más de 9 mil plantas de peumo, coihue, aromo, canelo, ulmo y raulí, entre otras especies nativas a pequeños agricultores de las comunas de Carahue, Collipulli, Galvarino, Saavedra, Temuco y Vilcún.

Para Carolina Meier, directora regional de Indap, la entrega de estas plantas significa un gran apoyo para los usuarios que necesitan recuperar lo perdido en los siniestros forestales.

"Esto es parte de un plan de trabajo para que los usuarios postulen a inversión y posteriormente podamos entregar plantas que aporten a la restauración forestal. Pero esto es una parte del convenio con Conaf, el cual abarca también la habilitación de senderos turísticos y construcción de secadores de leña, entre otros", dijo la autoridad.

Vilcún coordina acciones con Seremi de Salud para prevenir más contagios

MEDIDA. Alcaldesa, funcionarios del Departamento de Salud municipal, Carabineros y dirigentes comunales sostuvieron reunión con la autoridad sanitaria regional.
E-mail Compartir

Coordinar acciones para intensificar la prevención respecto a los contagios de coronavirus fue uno de los principales objetivos de la reunión sostenida entre la seremi de Salud (s), Gloria Rodríguez, la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, el coronel y asesor del jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Eduardo Candia, Carabineros, funcionarios del Departamento de Salud Municipal y dirigentes de la comuna.

La cita se concretó tras conocerse el aumento de contagios en la comuna de Vilcún en las últimas semanas.

Al respecto, la seremi de Salud dijo que "hemos venido por invitación de la alcaldesa a realizar una actividad con dirigentes vecinales, puesto que hemos estado viendo desde la Seremi un aumento de casos en la comuna de Vilcún, con algunos brotes en San Patricio y otras localidades, y viendo la manera de favorecer las medidas de prevención".