Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corte rechaza recurso que buscaba suspender pago de colegiatura

COLEGIO PUMAHUE. En fallo unánime.
E-mail Compartir

En un fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó un recurso de protección interpuesto por un apoderado del Colegio Pumahue, que reclamaba por la modalidad de clases online por un supuesto incumplimiento de contrato, que buscaba suspender el pago de la colegiatura. El tribunal de alzada regional estimó que no había vulneración de derechos constitucionales, ya que el colegio ha seguido impartiendo clases, aunque de una manera diferente.

"Que considerando las circunstancias extraordinarias que vivimos en la actualidad, los servicios educacionales en los establecimientos públicos y privados, se han prestado y continúan desarrollándose, solo que en una modalidad diferente, de manera remota y a través de los recursos tecnológicos disponibles. En efecto, esta es la forma que han tenido que adoptar los prestadores de servicios educacionales atendidas las restricciones e imposiciones de las autoridades sanitarias y educacionales", señala el fallo en su parte resolutiva.

Al respecto, el rector del Colegio Pumahue de Temuco, Franklin Ávila, dijo que "coincidimos absolutamente con lo resuelto por la Corte de Apelaciones, ya que no hemos dejado de impartir clases, sino que solo lo hacemos de forma remota, la única manera posible en estos momentos de emergencia sanitaria".

Inia Carillanca realiza reunión ordinaria del Comité Asesor Externo

ONLINE. Participó seremi de Agricultura, entre otras autoridades.
E-mail Compartir

Bajo la modalidad online se realizó la reunión del Comité Asesor Externo (CAE) del Centro Regional Inia Carillanca, compuesto por actores relevantes del ámbito productivo público y privado, con vasta experiencia profesional y representativos en los diferentes ámbitos del sector agrícola. Esta sesión fue presidida por el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, y la directora regional del centro, Elizabeth Kehr, en su calidad de secretario del CAE.

En la oportunidad, la directora regional de INIA Carillanca presentó la nueva estructura de Inia y quienes serán parte de su Comité Asesor Interno (CAI). Luego, expuso sobre las medidas adoptadas para resguardar al personal con todas las medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Salud y también en modalidad de teletrabajo, debido a la pandemia covid-19 bajo la premisa del Minagri de "el campo no se detiene", de manera de ajustar distintas acciones en este escenario complejo. Así, la reunión permitió analizar la forma cómo el Centro Regional seguirá operando mientras dure esta etapa de emergencia nacional.

Elier y Flawy sacaron de circulación $30 millones en droga

CANES ANTIDROGAS. Sección especializada de Carabineros interceptó un bus interurbano y un vehículo deportivo que ocultaban marihuana prensada.
E-mail Compartir

Desde Carabineros declararon que el tráfico de drogas, al igual que la Pandemia del Coronavirus, es un grave problema de salud pública que los mantiene preocupados y ocupados.

Carabineros de La Araucanía, en procedimientos derivados de diligencias investigativas y con el apoyo de una pareja de canes adiestrados, sacó de circulación más de $30 millones en droga, gracias a las herramientas investigativas contempladas en la Ley de Drogas, lo que permitió que el OS-7 tomara conocimiento sobre traslados de droga desde Viña del Mar a Temuco y desde Santiago a la Región.

BUS INTERPROVINCIAL

Y VEHÍCULO DEPORTIVO

Es así como Carabineros interceptó en dos procedimientos un vehículo deportivo y un bus interprovincial y con el apoyo de la pareja de canes adiestrados Elier y Flawy, del Emblema Verde, los revisaron hallando en el interior más de 16.000 dosis de marihuana elaborada, avaluadas en la millonaria suma.

Las técnicas olfativas del can adiestrado Flawy, permitieron detectar en el maletero del vehículo deportivo ocultos entre el tapiz, seis paquetes ovalados contenedores de la droga, además de un arma de fuego, un arma a fogueo, munición y la incautación del automóvil marca Mazda.

En tanto, el can Elier detectó en el bus interurbano que el imputado trasladaba ocultos al interior de bolsas de papas fritas y doritos, no snack sino droga, buscando pasar desapercibido, lo que no fue posible gracias al sensible olfato del perro. "Carabineros de la Prefectura Cautín y el OS-7 Araucanía, tras un arduo trabajo investigativo desarrollado en la zona con el apoyo especial y fundamental de los canes antidrogas, logró sacar de circulación más de 16.000 dosis de marihuana prensada y de raza, avaluadas en $30 millones.

"Como Carabineros de La Araucanía estamos preocupados y ocupados por controlar la pandemia del coronavirus y el tráfico de drogas y otros ilícitos, ambos graves problemas de salud pública que afectan hoy en día a la Región, el país y el mundo entero", señaló el coronel César Bobadilla, prefecto de la Prefectura Cautín, quien a la vez valoró el trabajo realizado por los funcionarios policiales, y en especial el de los perros adiestrados, que se han convertido en importantes herramientas al servicio del combate del tráfico de drogas.

Prisión preventiva

Por instrucción de la Fiscalía, los 3 detenidos -uno de nacionalidad colombiana- fueron puestos a disposición del tribunal respectivo quedando en prisión preventiva por el tiempo que se extienda la investigación en su contra.

Valoran aprobación de proyecto que prorroga el mandato de directivas de comunidades indígenas

GESTIÓN. Agradecen a la Comisión de Gobierno.
E-mail Compartir

La senadora Carmen Gloria Aravena valoró y agradeció la celeridad con la que la Comisión de Gobierno y el Senado, aprobaron el proyecto de ley de su autoría, que prorroga el mandato de las directivas de las comunidades indígenas.

Luego que la Comisión de Gobierno despachó la moción que fusiona el mensaje del Ejecutivo con el proyecto de ley presentado por la senadora Aravena, la Sala del Senado aprobó por unanimidad la iniciativa que establece que los miembros de las directivas continuarán en sus cargos, como máximo hasta tres meses después de que el Estado de Excepción Constitucional, o su prórroga, haya finalizado, plazo en el cual se deberá realizar el proceso eleccionario correspondiente.

Elección suspendida

La parlamentaria (IND pro RN) dijo que producto de las restricciones sanitarias por la pandemia, las comunidades indígenas no han podido reunirse para elegir sus nuevas directivas.

"Dada la relevancia de resguardar la salud de la población y asegurar la participación indígena, necesitábamos una solución expedita para resolver la renovación de la vigencia de las directivas de las comunidades", sostuvo.