Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

NBA extrema medidas para volver, a pesar de dudas de jugadores por la tensión racial

BÁSQUETBOL. Pruebas de covid-19 para los jugadores y el personal de los equipos se harán cada dos días desde más de un mes antes del reinicio del torneo, fijado para el 30 de julio. Varios jugadores no creen que sea buena idea retomarlo aún.
E-mail Compartir

La NBA informó a todos los equipos a través de un memorando que las pruebas de coronavirus para los jugadores y el personal que participan en el reinicio de la liga comenzarán el 23 de junio y se realizarán cada dos días, para poder retomar el campeonato el 30 de julio.

El memorando dice que los jugadores y el "personal esencial del equipo", ya sea cualquier entrenador, personal médico que trabajará directamente con los jugadores, o que formará parte de las actividades en Orlando (Florida), será sometido a pruebas de coronavirus y a una de anticuerpos, el 23 de junio. A cada persona se le administrará otra prueba covid-19 cada dos días, así como los dos días directamente antes de que el equipo se vaya a Walt Disney World. Todos los cuadros están programados para llegar a la "burbuja" de Disney World entre el 7 y el 9 de julio.

El memorando no dice cuál será el protocolo para cualquier persona que dé positivo al coronavirus y tampoco incluye ningún detalle sobre cuáles serán los protocolos de prueba después de que los equipos lleguen a Orlando.

La NBA aseguró que las pruebas no eliminarán los test necesarios para los trabajadores de atención médica de primera línea, los primeros en responder o los pacientes sintomáticos en la ciudad de cada equipo. La liga también planea ofrecer una prueba de coronavirus y una prueba de anticuerpos a los miembros del hogar de los jugadores y el personal esencial el 23 de junio, y proporcionará test públicos gratuitos en cada una de las 21 ciudades con equipos que participarán en el reinicio de la liga.

La NBA, asimismo, pidió a los jugadores extranjeros que abandonaron el país que regresen a las ciudades de sus equipos, y el resto de los jugadores debe regresar antes del 22 de junio. Se espera que los equipos tengan cerca de tres semanas para prepararse después de llegar a Orlando.

Enfoques distintos

Mientras, las diferencias de estrategia entre las estrellas de la NBA en su compromiso de lucha a favor de la justicia social y contra el racismo, en Estados Unidos, llegaron a la liga de básquetbol con el enfrentamiento de posturas que lideran y defienden el alero LeBron James y el base Kyrie Irving.

Algo que tampoco es nuevo en la trayectoria personal entre ambos jugadores, con enfoques y conceptos diferentes dentro y fuera del campo, que les obligó a separar sus caminos cuando eran compañeros en los Cavaliers de Cleveland y ganaron el título de la NBA.

Ahora, sus diferencias pueden generar no solo problemas a un equipo sino a toda la liga después de que Irving no quiere un reinicio de la competición de la temporada a partir del 30 de julio y así seguir con la protesta social que ha surgido en todo el país con motivo de la muerte de George Floyd, el afroamericano que falleció luego de que un policía de Mineápolis lo inmovilizó hasta asfixiarlo.

La postura de Irving contra la vuelta a la competición en la NBA, cerrada desde el 11 de marzo por la pandemia, en medio de un movimiento de justicia social "histórico", tiene un apoyo significativo entre los jugadores. Más de 80 se unieron a la estrella de los Nets de en una conferencia telefónica el viernes por la noche, y varios compartieron la opinión de que la liga, programada para reiniciarse el 30 de julio, no debería distraerse de las reformas a nivel nacional por las que se está luchando.

Sin embargo, otras estrellas, encabezadas por James, consideran que no debe haber solo un camino en esa lucha. Su argumento es que cuatro meses de cobertura diaria en los medios de comunicación que darán información a los aficionados, ansiosos de recibir todo lo que sucede en el mundo deportivo, puede ser un vehículo aún más fuerte para su mensaje mientras se culmina la temporada 2019-20. El base de los Rockets, Austin Rivers, dijo: "Podemos hacer las dos cosas. Podemos jugar y podemos ayudar a cambiar la forma en que se vive la vida de los negros".

Especialista destaca el plan

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, calificó el plan de crear una "burbuja", en el complejo Disney en Orlando, como "bastante creativo" y uno que podría ser el marco de referencia de cómo los deportes pueden competir durante la pandemia. Resaltó que el sistema asegura operar con la base de que todos estén negativos.

7 de julio, empezarán a llegar los equipos a Orlando, donde jugarán por más de 3 meses en el complejo de Walt Disney World.

22 equipos jugarán ocho partidos de la temporada regular, para definir los playoffs. Son 13 de la conferencia Oeste y 9 de la Este.

Ríos dice que él sí tuvo su propio Grand Slam y que se retiró cuando debía

TENIS. El extenista participó del programa de YouTube "Subidos a la red".
E-mail Compartir

Marcelo Ríos fue número uno del tenis mundial en 1998, pero se le critica no haber ganado un torneo Grand Slam (Australia, Roland Garros, Wimbledon, Abierto de Estados Unidos).

En una nueva edición del programa de YouTube "Subidos a la red", donde los extenistas Javier Frana y Alex Corretja conversan de tenis con diferentes figuras, el "Chino" se refirió a diversos tópicos, incluyendo su paso por el circuito internacional.

En un relajado podcast de casi una hora, Ríos comentó: "Me han criticado bastante por no haber ganado un Grand Slam y es una de las cosas por que no fui elegido en el Hall of Fame, y salió (Goran) Ivanisevic. Federer ha hablado muy bien de mí y para mí que él hable bien de mí es más importante que ganar el Hall of Fame".

"Entre número uno del mundo o ganar un Slam, es mejor ser uno, creo. Cuando jugábamos estaba el Grand Slam Cup, que era como un Masters de los Grand Slam, pero tampoco se cuenta como torneo ganado. Había mucha plata, y jugaban los 16 mejores de los cuatro torneos. Para mí ese es mi Grand Slam", dijo el exjugador nacional, que fue campeón en ese torneo en la versión de 1998. Ríos, en su carrera, ganó otros 17 torneos individuales, incluyendo cinco Masters 1000.

"no me cuidaba"

Respecto de su carrera, finalizada cuando solo tenía 28 años, en 2004, expresó: "Tuve problemas a la espalda. Creo que no hice las cosas bien como se debía. Estoy viviendo al lado de la academia de Bollettieri y entrenan como animales, de otra manera. Yo viajaba con mi entrenador y comía pizza, no me cuidaba, me gustaba salir y reconozco fui siempre así, y es la manera de vivir que yo tenía. Era otra cultura, otros tiempos. Pero estos tipos son máquinas".

"No me gustaba viajar, no me gustaban los hoteles, no lo pasaba bien. No quedé feliz. Creo que me retiré en el momento justo, no podría haber seguido más, no podría haber seguido viajando y jugando con 33 años. Quizás suene un poco sobrado, pero no es así. No lo pasaba bien jugando al tenis. Me gustaba, se veía fácil, pero no lo disfrutaba", complementó el zurdo.