Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Plataforma 'Me Quiero Salir' agilizará el término de contratos de prestación de servicios

GOBIERNO. El servicio ya está disponible en www.sernac.cl.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la titular de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el director del Servicio Nacional del Consumidor, Lucas Del Villar; presentaron la plataforma "Me Quiero Salir", la que facilitará el término de los contratos de prestación de servicios.

Los usuarios tendrán que ingresar a la página www.sernac.cl, acceder a la plataforma en el banner de "Me Quiero Salir", generar una nueva solicitud y completar los datos del formulario del contrato al que se desea poner término. Tras ello, las empresas tienen un día hábil desde la notificación de la solicitud para terminar el contrato. Así, cada compañía aplicará el proceso de término y condiciones establecidas en el respectivo contrato.

El titular de Economía afirmó que "este es un compromiso que está dentro de la Agenda Anti-Abusos y Trato Justo que le hemos planteado a la ciudadanía. Esto es importante porque le entrega herramientas a las personas, a todos nosotros, para poder salirnos de contratos a los que es muy fácil meterse, pero es muy difícil salirse".

Primera fase

La plataforma ya está disponible y en esta primera fase se podrán realizar trámites relativos a empresas de telecomunicaciones, dado que es la industria que concentra el mayor número de reclamos por barreras de salida excesivas. Posteriormente, se incorporarán a la plataforma "Me Quiero Salir" empresas de retail financiero y se seguirá avanzando en cubrir los rubros de mayor importancia para los consumidores.

A la fecha en 2020, el Sernac ha recibido más de 9 mil reclamos relacionados con dificultades para terminar contratos suscritos con empresas de telecomunicaciones, cifra que el año pasado llegó hasta los 14 mil reclamos, abarcando el 61% del total de reclamos asociados a términos de contrato.

En ese sentido, el Servicio Nacional del Consumidor ha detectado una serie de malas prácticas que dificultan el término de los contratos como derivaciones excesivas, largos tiempos de espera y omisión de información.

El director del Sernac, Lucas Del Villar, señaló que "durante esta pandemia los contratos de telecomunicaciones han sido los más contratados por los consumidores y de ahí también la necesidad de lanzar esta plataforma partiendo por los servicios de telecomunicaciones".

Seremi

Respecto de las cifras regionales de reclamos y de esta nueva prestación del Sernac, el seremi de Economía Araucanía, Francisco López, manifestó que "el Gobierno está promoviendo fuertemente la digitalización de muchas prestaciones de servicios públicos, para evitar en lo posible que los ciudadanos deban concurrir a las oficinas públicas a realizar sus trámites. Por tanto, valoramos esta plataforma, porque a través de esta herramienta los consumidores titulares de contratos de servicios, podrán de manera gratuita solicitar el término de sus contratos. Actualmente, esta herramienta está disponible solo para servicios de telecomunicaciones, tales como, televisión de pago, internet y telefonía; pero se espera incorporar posteriormente a empresas de retail financiero".

Cifras de reclamos en La Araucanía

De acuerdo a cifras provistas por el Sernac, a la fecha se registra un total de 153 reclamos vinculados a empresas de telecomunicaciones en la Región, cifra que se incrementó en un 84,3% comparado con el total de reclamos del año anterior. El ítem que acapara casi el 60% de los reclamos regionales, dice relación con las Dificultades para el término de contrato y le siguen las Renuncias no gestionadas por parte de las empresas de telecomunicaciones, con un 22,9% de los reclamos.

Invitan a conversatorio de Cosmología Mapuche

ECLIPSE. A partir de las 11 horas de hoy es la cita vía online.
E-mail Compartir

Coincidiendo con el solsticio de invierno y la celebración de We Tripantu, mañana lunes 22, a partir de las 11 horas, la Fundación Chilena de Astronomía realizará un conversatorio denominado "Cosmología Mapuche, a seis meses del eclipse".

En la ocasión, la astrónoma Elise Servajean, dialogará con Margarita Canío, pedagoga y máster en Estudios Americanos, coautora del libro "Wenumapu: astronomía y cosmología mapuche".

Elise Servajean, astrónoma y directora de Fuchas, señaló que "quedan apenas 6 meses para el eclipse total de Sol del mes de diciembre y es importante que hagamos la conexión con la cultura de los pueblos originarios, especialmente la cultura mapuche, ya que en esta oportunidad se verá la totalidad del eclipse en La Araucanía. Debemos aprovechar este momento para aprender más sobre nuestras raíces y las distintas cosmovisiones que conviven en nuestro país. Como fundación entendemos la importancia de conocer y compartir la visión astronómica de los pueblos originarios".

Para participar, los interesados deben inscribirse en fundación@fuchas.cl para recibir el link de la actividad.